RAMÓN L. PÉREZ

La pandemia deja a 11.400 escolares granadinos desconectados de sus clases desde marzo

La comunidad educativa considera «insuficiente» la contratación de 6.000 docentes que plantea la Junta en Andalucía para paliar los efectos de la Covid-19 en las aulas

Jueves, 2 de julio 2020, 01:42

La extensión del coronavirus provocó que los escolares de todo el país tuvieran que recibir sus clases de forma telemática durante el tercer trimestre del curso. Una situación que dejó a 90.000 alumnos de Andalucía desconectados del sistema educativo.

Publicidad

Según explica la Junta, ... 30.000 de ellos habían tenido este problema por la brecha digital, mientras la falta de asistencia del resto se debió a diversos motivos, como el absentismo de los alumnos. En Granada, 11.400 estudiantes no han participado en las clases ni han seguido las lecciones de los docentes durante el confinamiento.

Estos alumnos pertenecen tanto a la escuela pública como a la concertada, que aglutina en la provincia a 189.800 estudiantes. De ese modo, según los datos aportados por la Consejería de Educación, el 6% de todos los inscritos en Infantil, Primaria, Secundaria y FP de la provincia se han desconectado de sus clases. Las cifras más altas de absentismo se encuentran en Primaria y Secundaria, donde se ha percibido la falta de participación de 4.422 y 4.476 alumnos, respectivamente. En Infantil se han desconectado 1.240 estudiantes, mientras que en Bachillerato se ha encontrado este déficit en 566 jóvenes y en Formación Profesional 696.

Para estos casos, la Junta asegura que se han propuesto actividades de refuerzo, los docentes se han puesto en contacto con las familias, se han sustituido actividades online por otras impresas y se ha elaborado un plan de trabajo con deberes impresos que han sido enviados a los domicilios a través de Protección Civil.

Publicidad

El consejero de Educación, Javier Imbroda, también anunció que el Gobierno andaluz contempla entregar a los centros 150.000 dispositivos electrónicos y que se reforzarán las plantillas docentes para paliar los efectos de la Covid-19 con 6.000 nuevos profesores en Andalucía. Este periódico ha intentado conocer la dotación que le corresponde a Granada, pero no ha sido posible. Sin embargo, sindicatos como CSIF estiman que será un 10% de los destinados a la comunidad autónoma, con lo que a Granada llegarían 600 profesionales, un dato que la comunidad educativa tacha de «insuficiente».

«Es necesario un refuerzo considerable para hacer frente a todas las novedades del curso y para afrontar las bajas de los docentes que, al ser personal de riesgo, no pueden incorporarse», explica Juan Antonio Bravo, tesorero de la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía (APIA). «Es una inversión inferior a los recortes sufridos por la educación en los últimos años», explican desde CCOO. «Las medidas planteadas son insuficientes, irresponsables, poco concretas y no negociadas», indica el sindicato Ustea.

Publicidad

José Madero, vicepresidente de la Asociación de directores de institutos de Andalucía (Adián) señala que el refuerzo de la plantilla es necesario, pero que es fundamental que también se solvente la falta de espacios disponibles con los que cuentan los centros. «Aunque ponga más profesores, seguimos sin tener aulas para desdoblar clases y mantener la distancia de metro y medio», indica.

Además, pide ayuda para implantar el resto de medidas propuestas por la Junta, como la entrada y salida al colegio de forma escalonada, el aforo reducido en bibliotecas y salones de actos o el uso de mascarilla en los niños para permanecer en los pasillos o el recreo, así como en las aulas si no se puede garantizar la distancia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad