Domingo, 1 de noviembre 2020, 01:27
Hay un dato en las estadísticas de la Junta de Andalucía sobre el desarrollo de la pandemia en Granada que tiene dos lecturas y ninguna es buena. Durante la primera ola, el número diario más alto de contagios detectado fue, aunque parezca increíble, de 121 ... positivos. Ayer, con la provincia encaramada a lo más alto de la cresta de la segunda ola, fueron casi dos mil, en concreto, 1.904, una cifra que causa escalofríos. La conclusión es clara: en la primera etapa de la invasión del coronavirus, apenas se hacían test; y en la segunda, directamente ha fallado todo. Dos pésimas noticias por el precio de una. Y las costuras de los hospitales, a punto de reventar.
Publicidad
El avance del coronavirus en Granada es tan explosivo como alarmante: los récords de infectados quedan obsoletos de un día para otro. Los contagios no tienen techo. Si hace dos días la provincia alcanzó en solo 24 horas su techo de fallecimientos con diecisiete, ayer el aldabonazo lo dio el número de casos detectados: en total, fueron 1.904 los granadinos en las pruebas de coronavirus en la última jornada. Es un dato impactante, dado que el máximo registrado hasta la fecha fue de 1.382 el pasado jueves.
Además, en Granada hubo ayer otros seis fallecimientos por Covid-19, mientras que la presión hospitalaria continuó al alza con 42 ingresos. Dos pacientes con coronavirus tuvieron que ser trasladados a la UCI. Para acabar de arreglarlo, la pandemia también sigue progresando en las residencias de personas mayores, que fueron las que más sufrieron durante la primera ola. El último parte la Junta de Andalucía alude al brote en la Residencia de la Misericordia de Loja, con 81 infectados, de los que 54 son residentes y 27 trabajadores. Desde la irrupción de la pandemia son ya 25.588 los granadinos que se han contagiado de coronavirus, 455 de los cuales han muerto.
Respecto a las causas, hay expertos que se retrotraen al puente del Pilar para encontrar el detonante de los datos incontrolables de esta última semana, unas fechas en las que llegaron miles de turistas y en las que muchos residentes salieron a la calle para disfrutar de los días festivos. Por su parte, la Junta, por boca de su consejero de Presidencia, Elías Bendodo, volvió a expresar ayer su inquietud por los números de Granada. Así, el político del PP, que también mostró su preocupación por los datos de Sevilla y Jaén, resaltó que «vienen meses complicados» y deseó que la vacuna esté lista en el primer trimestre de 2021.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.