Alfredo Aguilar

La pandemia, fuera de control en Granada: la provincia suma 735 casos en sólo 24 horas

La cifra de nuevos contagios supera en un 37% a la más alta registrada durante la segunda ola y es siete veces superior al récord de la primera; la de víctimas aumenta en otras cinco personas

Juanjo Cerero

Granada

Viernes, 16 de octubre 2020, 14:47

La expansión de la pandemia por la provincia en esta segunda ola sigue creciendo exponencialmente y cada vez más rápido. Granada ha sumado 735 nuevos positivos en las últimas 24 horas, una cifra que pulveriza todos los registros anteriores con un margen importante de ... diferencia y que la deja cerca de convertirse en la provincia andaluza con más contagios. La supera Sevilla, que tiene más del doble de población, y por poco: 788 frente a 735. Granada deja así atrás al resto de Andalucía en número de nuevos casos en respecto a tasa, que es el indicador base para tomar decisiones de restricción de movilidad. Sólo por detrás de Sevilla, el tercer lugar lo ocupa Jaén, donde la cifra es ya muy inferior, de 458.

Publicidad

Este es el dibujo general que dejan los datos del parte diario de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que constata que las cifras empiezan a invitar a pensar en la necesidad de tomar decisiones para atajar la expansión de la Covid-19. El conjunto del territorio está ya a punto de alcanzar una tasa de contagio de 500 por 100.000 habitantes tras alcanzar hoy los 485,7. Una cifra que se supera con creces en la capital, donde se mantiene muy por encima de los 600.

Estos 735 nuevos positivos suponen pulverizar todos los rércords anteriores de contagios. Por ponerlo en contexto, ya con una segunda ola con datos muy superiores a cualquiera de los registrados antes de la llegada de la 'nueva normalidad', la cifra de hoy es un 37% superior al hito previo, los 536 que se registraron el pasado 9 de octubre. La comparación con la primea ola resulta aún peor: multiplica por siete el peor dato de aquel momento de la pandemia, los 121 registrados el 1 del pasado mes de abril.

Sigue disparándose también el número de nuevos ingresos, que constata que la situación hospitalaria puede encontrarse cerca ya también de alcanzar niveles que inviten a la preocupación. Son 35 en un solo día, la cifra más alta desde el principio del cuarto mes del año.

También hubo que lamentar el fallecimiento de cinco granadinos más a causa de la enfermedad provocada por la Covid-19. En total, son ya 372 las personas que han muerto a causa del virus. Además, otra persona más tuvo que ser ingresada en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Publicidad

De esta manera, Granada sigue siendo la segunda provincia andaluza con mayor presión hospitalaria en términos absolutos a causa del SARS-CoV-2, con 235 hospitalizaciones activas, de las que 34 son UCI, alrededor de una de cada siete. Sólo la supera de nuevo Sevilla, con 382 y 41 en UCI. Sin embargo, en tasa por población lidera con claridad la provincia granadina.

Brotes

La administración autonómica informó además de que en Granada continúa habiendo un total de 32 brotes activos en este momento, También es la segunda cifra más alta de Andalucía en términos absolutos (Sevilla tiene 50), pero en términos relativos al número de habitantes también lidera. La situación granadina, pues, se ha convertido en la más preocupante de todo el entorno autonómico. Aumentó el número de casos en el último día en la Residencia San Cristóbal, situada en el municipio de Las Gabias, con 61 casos positivos registrados hasta el momento.

Publicidad

En lo que respecta a la situación en las escuelas, tres centros permanecen cerrados por completo y también 53 aulas. En la jornada de ayer se reabrieron 17.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad