ángela morán
GRANADA
Jueves, 13 de junio 2019, 13:23
La segunda parte de la primera jornada de TAT Granada comenzó con una performance de Endesa a modo de una fábula mágica en la que el mensaje fue claro: «Vivimos en una sociedad irreal». El mago Migue explicó que estamos en el siglo XXI, una época en la que los seres humanos han cambiado, ahora son máquinas que pasean por las calles con la vista puesta en las pantallas sin percibir el mundo exterior, el mundo real. Asimismo, tomar un café ha derivado a una actividad en la que dos individuos están sentados en una misma mesa, uno frente a otro y, a pesar de ello, se comunican a través de aplicaciones. «Estamos en una sociedad invadida por las pantallas, ya no hay actualidad, se crea, emitimos en redes nuestras vidas para conquistar a nuestro entorno», esa es la realidad que ha mostrado el mago Miguel con una metáfora tan simple como un cable de red. «Necesitamos estar siempre conectados», ha dicho el mago al mismo tiempo convertía dos cables en uno sólo, «permanentemente conectados».
Publicidad
Mario Martínez, músico polifacético cantó una canción con la temática clara de volver a conquistar la realidad. Mensajes como: «Vivir la vida en un segundo»; «buscar una manera tonta de buscar la realidad»; «poner el suelo en vertical» retratan la era digital en la que todos estamos inmersos. Pero hay que hacerlo con conciencia. Precisamente eso es o que el equipo Comunicación Digital de Endesa ha trasmitido al auditorio del Parque de las Ciencias. Cuentan que tienen dificultades para empatizar. «Nuestra empresa no es una empresa sexy, las industrias eléctricas están mal vistas por la sociedad» ha dicho Beatriz Ruíz. «Todos queremos llegar a casa y que la luz se encienda», explicó Julián Corrredera, y añadió que Endesa quiere llegar a los corazones de los clientes. «Queremos humanizar a nuestros trabajadores y nuestra labor y alejarnos de las Fakes News que, al final, son nuestras verdaderas enemigas».
El mensaje es claro y conciso, «debemos vivir las experiencias y luego, si queda tiempo, las contamos a través de las redes sociales«.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.