

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sara Bárcena
Domingo, 8 de octubre 2023, 00:10
Una auténtica influencer, eso es, en realidad, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha conseguido agotar el pañuelo de la Alhambra tras lucirlo en un acto de la cumbre este pasado viernes en Granada. Las existencias, cuenta Luci, una de las trabajadoras de la tienda oficial de Reyes Católicos, «se agotaron en cuestión de horas» y la lista de espera alcanza ya los treinta pedidos.
Por suerte, este sábado a media mañana han repuesto esta pieza tan especial, que forma parte de una colección exclusiva diseñada por el Patronato de la Alhambra y el Generalife.
Imágenes desveladas
Un total de veinte pañuelos han llegado al local junto a Plaza Nueva y otros treinta se han repartido entre los ubicados frente a las taquillas del monumento y en el interior del Palacio de Carlos V. «Y, pronto, llegarán más», ha señalado Luci a IDEAL.
El pañuelo viral de Von der Leyen fue un regalo de la guía que enseñó el los Palacios Nazaríes a los mandatarios. Al parecer, el Patronato habría entregado uno a cada guía mujer, así como una versión de bolsillo y una corbata del mismo estampado y material a cada varón, con el objetivo de que fuera «como un uniforme».
Ursula no pudo evitar fijarse en la belleza de este complemento, «de producción nacional, de seda 100% y de alta calidad». «Está inspirado en el diseño de las yeserías del Patio de los Leones de la Alhambra. Lo que va en la parte central es el dibujo del Jarrón de las Gacelas», ha explicado Luci. Las tiendas oficiales también han comercializado réplicas de esta pieza de cerámica nazarí. que data del siglo XV y que, a día de hoy, se puede contemplar en el Museo de la Alhambra.
La técnica de estampación de este pañuelo es cuanto menos «difícil», debido a «lo complejo que es sacar un dibujo así, con tanto detalle, en una fibra natural como la seda». No obstante, parece que turistas y locales han quedado prendados del nuevo accesorio preferido de Von der Leyen, cuyo precio asciende a los 65 euros.
La de Ursula, sin embargo, no es la única anécdota que la cumbre europea ha dejado en la ciudad de Granada. Como ya publicó este periódico, la primera dama de Rumanía, Carmen Iohannis, estuvo paseando por su cuenta por las calles del centro histórico, por Puerta Real, la Alcaicería y la Catedral, entre otros lugares, acompañada del embajador rumano en España. Incluso visitó la Capilla Real siguiendo las explicaciones de un capellán.
Según la seguridad del templo, Iohannis se presentó «con muchos escoltas». «Había muchas personas con ella y todas se portaron muy bien. Fueron muy amables con nosotros y atendieron al capellán, que les enseñó el interior», ha comentado uno de los seguratas. Pero la rumana, ha apuntado, «no fue la única delegación que aprovechó su paso por Granada para visitar el sepulcro de los Reyes Católicos; la húngara, también».
«La esposa de Viktor Orbán, Anikó Lévai, también vino a la Capilla Real uno de los dos días de la cumbre, no recuerdo cuál, pero se fue maravillada», ha compartido el vigilante. No obstante, ni ellas ni acompañantes de otros países interactuaron demasiado con el entorno. Los pequeños comercios de la calle Oficios, de hecho, han recordado que el viernes se vieron obligados a no salir de sus respectivos locales desde las diez de la mañana hasta las doce y media del mediodía.
Los acompañantes de las delegaciones se dieron cita en el Palacio de La Madraza para disfrutar de un encuentro cultural, por lo que decenas de efectivos de la Policía Local, Nacional y Guardia Civil acotaron la zona y cortaron el paso a los ciudadanos. «De repente, hubo un silencio sepulcral. Se puso un policía en cada entrada a la Alcaicería, que es algo que suelen hacer cuando van a pasar los Reyes, por ejemplo. No se veía a nadie», han recordado en la joyería Gonzalo Mariscal.
Aunque sus trabajadores tampoco han recibido la visita de ninguna personalidad durante estos días, sí se han quedado con una pequeña curiosidad que ha corrido por los pasillos de la Alcaicería como la pólvora. Al parecer, el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, habría estado el viernes de paseo por el zoco y habría comprado nada más y nada menos que un imán de 2,50 euros. Porque los mejores viajes siempre se recuerdan en la nevera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.