Edición

Borrar
Paraíso cerrado
Crónicas granadinas

Paraíso cerrado

Domingo, 17 de julio 2022, 00:16

Pedro Soto de Rojas, dejó escrito desde su casa de Los Mascarones, en pleno corazón del Albayzín, aquello famoso de: Granada, paraíso cerrado… Aunque cuatro siglos más tarde, un chavalillo de la Cuesta Rodrigo del Campo, llamado Carlos Cano, sentenció que: Granada solo tiene salida ... por las estrellas… Y esto, lejos de ser antagónico, es muy complementario. Desde los tiempos de Ilvira o Garnata, esta tierra tiene la enorme capacidad de encapsularse, y en evitando que lo externo la erosione, dar a luz los proyectos más hermosos, jamás sospechados. Tal es el caso de la iniciativa de llevar a cabo nada más y nada menos que el primer concurso de cante jondo, a este otro lado de la Andalucía, cuando parece ser que, en la otra mitad, ya entonces se atribuían sin saber por qué, la génesis y paternidad del cante primitivo andaluz, y por lo tanto, la exclusiva de su divulgación, de ahí que tan excelso acontecimiento y sus resultados, hayan sido históricamente ninguneados, e incluso menospreciados, fuera de nuestras provincianas fronteras. Pero lo hecho, hecho está, y su resultado para el flamenco, de repercusión mundial, le pese a quien le pese.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Paraíso cerrado