

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sara Bárcena
Jueves, 26 de octubre 2023, 21:11
Continúa la polémica por la adjudicación de la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). Casi once meses después de ... que el Gobierno de España anunciase que La Coruña será la ciudad que albergue este centro, Andalucía sigue sin estar conforme con que Granada no sea la favorita. En este contexto, el Parlamento andaluz ha aprobado este jueves, con los votos a favor de PP y Vox y los votos en contra del PSOE y Por Andalucía, una proposición no de ley para que la Junta inste al Gobierno a revisar la decisión tomada y se paralicen los trámites para el desarrollo de la agencia.
Todo empezó cuando el anterior alcalde de la capital granadina, el socialista Francisco Cuenca, puso en marcha el procedimiento para que Granada se convirtiera en la sede de la AESIA. Sin embargo, el Gobierno central optó por otorgar esta oportunidad a La Coruña sin regirse por los criterios previamente establecidos. El Ayuntamiento de la capital nazarí inició entonces una reclamación ante el Tribunal Supremo, sin éxito. Ahora, el diputado granadino del PP Jorge Saavedra ha presentado este escrito señalando que «Granada, la ciudad y la provincia, es realmente el epicentro de la inteligencia artificial en el conjunto de España».
Saavedra ha insistido en la «rapidez» con la que se está desarrollando este sector, que beneficia a otros como la agricultura, la educación o la sanidad, pero crea «evidentes riesgos» respecto a la seguridad y la privacidad. También ha recordado que la Universidad de Granada es «la quinta en el ránking mundial en investigación en IA y la única de España entre las veinticinco primeras». Además, de los 143 investigadores de esta materia que hay en España, 38 están en la universidad granadina y «eso indica que es un referente».
«No gusta que no se tuviera en cuenta a Granada, que se nos engañara, que se tomara una decisión política injusta. Nos vendieron un procedimiento objetivo y al final fue un procedimiento de dedazo. Pedimos que se revise el proceso y que el Parlamento se comprometa», ha comunicado el diputado popular. Así, en representación de su grupo, ha propuesto la creación de procedimientos no de ley para que los diputados aborden propuestas, soluciones y los consejos que consideren oportunos para ese desarrollo legislativo.
El portavoz de Por Andalucía, Juan Antonio Delgado, ha tachado la PNL de «autobombo, inconcreta y superficial» y ha pedido al Partido Popular que «se tome en serio» la realidad de la inteligencia artificial. «En los puntos 1 y 2, se valoran a ustedes mismos; en los puntos 3 y 4, buscan confrontación con el Gobierno central; el punto 5, ya se cumple. Y no dicen nada de las grandes empresas tecnológicas, que han adquirido un gran poder, pero no siempre muestran responsabilidad. Debemos acordar actuar con firmeza y visión de futuro», ha apuntado.
Alejandro Hernández, de Vox, también ha considerado «artificiosa» esta iniciativa del PP, con su «habitual relato autocomplaciente» y «algo de ciencia ficción». «Nos piden que nos pronunciemos sobre una norma que tiene que dictar un tercero, el Gobierno de España, y de la que desconocemos prácticamente todo», ha subrayado de acuerdo con Delgado. No obstante, a pesar de considerarlo un texto «informativo» y «descriptivo» que «no va más allá», Hernández ha mostrado su disposición para «encontrar puntos de equilibrio» y que todo sea «más fácil y más humano».
«Siempre es interesante debatir sobre inteligencia artificial. El chascarrillo sale fácil vista la falta de inteligencia emocional», ha arrancado, por último, el socialista Aurelio Aguilar, convencido de que el PP «llega al paroxismo». «El gobierno de Moreno Bonilla es un problema técnico, pero hoy lo alabaremos por la implementación de la IA. Instemos a la Junta a que a su vez inste al malvado gobierno de España», ha ironizado. El PSOE ha rechazado participar en «fuegos artificiales» en beneficio de Moreno Bonilla, que «no está con los andaluces», y ha insistido en la necesidad de «aportar y trabajar con rigor».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.