El tren Granada-Motril recibe el espaldarazo de Europa. La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo ha dado luz verde, con 39 de los 45 votos a favor, este jueves a su inclusión en el mapa ferroviario europeo, lo que permitirá planificar por primera vez ... esta línea después de un siglo de aspiraciones. Este jueves primer paso abre las puertas a que pueda ejecutarse en un futuro con el respaldo de fondos europeos.
Publicidad
La enmienda, que ha contado con el apoyo de los principales partidos políticos, parte de dos propuestas unificadas que presentaron individualmente los socialistas y el PP en noviembre. Fue una de las 2.000 enmiendas que se redactaron para ser tenidas en cuenta en este periodo de alegaciones para la modificación de la red transeuropea de transporte.
Las autoridades granadinas, el puerto, la Universidad y los empresarios han tenido mucho que ver en este logro. Antes del verano se celebró en Motril una mesa que constituyó un frente común para defender esta infraestructura justo cuando comenzaba el plazo de alegaciones para modificar la red. Esta cumbre por el tren de la Costa. La comisión no logró el apoyo del Gobierno, pese a que el manifiesto fue remitido, según el puerto, a la Subdelegación. Meses más tarde, Xavier Flores, secretario general de infraestructuras del Ministerio de Transporte, incluso aseguró que si no se había ejecutado ya es por falta de rentabilidad, pese a los estudios de la UGR que determinan que es una infraestructura viable. Y es precisamente ese apoyo el que busca ahora la sociedad granadina de cara a los próximos trámites que deberá sortear el tren.
El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, celebra atónito «este paso de gigante para que la línea pueda ser una realidad». «Es un notición para el puerto de Motril. Son 100 años de sueños que han visto su fruto en estos últimos cuatro años, dos de ellos trabajando para llegar a tiempo con un proyecto para la revisión», destaca. «Confiamos en que antes de 2050 estemos unidos en tren con la capital. Nos queda que el Gobierno la ratifique en los trílogos del consejo europeo», añade agradecido por la ayuda de tantas personas que han intervenido.
Los trílogos son grupos informales que se forman para cada una de las propuestas legislativas de las comisiones en un plazo que comienza 10 días después de la aprobación de una propuesta y puede alargarse meses. En ellos participan tres miembros: uno de la Comisión, uno del Parlamento, y la Presidencia del Consejo y tienen en cuenta la postura del Gobierno sobre la iniciativa para que siga avanzando. En esto último trabaja la dársena, que ha mantenido contactos con el PSOE y miembros del Gobierno y parece que hay «buena disposición» para darle un empujón al tren.
Publicidad
De acuerdo con la Autoridad Portuaria, los trílogos pueden demorarse hasta el otoño. La dársena aprovechará está oportunidad para darle a entender a Europa y al Ejecutivo que es una infraestructura por la que «merece la pena» apostar. Una vez que el Consejo d Europa, que cuenta con la participación de los gobiernos de la Unión Europea, dé su visto bueno, se habría aprobado definitivamente la modificación y el tren quedaría, junto al resto de cambios que salgan adelante, incluido en el documento definitivo de la nueva red transeuropea de transporte y, por lo tanto, se podría trabajar para desarrollar la conexión con nuevos estudios porque, sobre plano, la infraestructura existe y estaría contemplada. «Sería extraño que el Gobierno no respaldara una iniciativa que han apoyado todos los representantes españoles en la cámara. Estamos esperanzados», concluye García Fuentes.
Según ha explicado la europarlamentaria Clara Aguilera tras la Comisión, es un trámite crucial para el impulso del Corredor Ferroviario Mediterráneo por el litoral. Además, también se ha aprobado la conexión de viajeros de Córdoba-Jaén-Granada.
Publicidad
Julio Rodríguez
Presidente de la Cámara de Comercio de Motril
Por su parte, Julio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Motril, ha puesto de manifiesto que el trabajo colectivo y al unísono de los partidos de la provincia ha logrado que por fin esta infraestructura sea tenida en cuenta. «Esto es el resumen del trabajo de muchos años y el esfuerzo colectivo de una provincia, de la costa, para que esto se haya producido. Era una utopía y gracias al empuje de tanta gente esto está más cerca. Es un paso muy importante y esperamos que el Gobierno apoye esta reivindicación histórica», ha mantenido.
En la misma línea, Javier Rubiño, presidente de Aecost y portavoz de la Plataforma por las Infraestructuras, ha reseñado que la propuesta ha salido adelante por el empuje de los dos principales partidos, que han movilizado a los políticos regionales, nacionales y luego europeos. «Vemos por primera vez que es posible que trabajen juntos. Si siguen así lograremos también las canalizaciones de Rules», ha remachado.
Publicidad
José Entrena, presidente la Diputación de Granada, ha sido un firme defensor de esta infraestructura y también precursor de la enmienda que presentaron los socialistas, al igual que la exconsejera de Fomento, Marifrán Carazo, que llevó la situación de esta infraestructura al consejo de Gobierno.
El secretario general de los socialistas ha querido pronunciarse sobre este asunto. «Después de mucho esfuerzo y horas dedicadas a intentar convencer de la necesidad que tenemos de contar con una conexión ferroviaria entre Motril y Granada, este paso nos hace tener mucha ilusión y esperanza renovada para que por fin de manera definitiva esta conexión tan anhelada durante décadas pueda ser algún día una realidad», ha expuesto. Asimismo, ha destacado la «implicación» del secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, en este asunto. «Su interlocución ante el Gobierno de España y el Parlamento Europeo también ha sido clave», ha sentenciado. Unas palabras de felicitación que ha compartido la secretaria de los socialistas motrileños, Flor Almón.
Publicidad
Por su parte, el diputado nacional Carlos Rojas, ha apuntado que «aunque es un motivo de gran alegría y satisfacción«, es momento de seguir trabajando y »exigir al PSOE que apoye esta conexión« para que el Gobierno de Pedro Sánchez la incluya en la propuesta que en las próximas semanas elevarán ante Europa, con la misión de que empiecen todos los trabajos y dé fechas hasta que esta infraestructura clave para la provincia sea una auténtica realidad, al igual que la conexión con el Corredor Mediterráneo.
Del mismo modo, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha expresado que es de agradecer que todos los partidos hayan avalado que se integre la conexión motrileña en Europa, pero todavía hay que seguir trabajando para que se apruebe en el Consejo de Europa.
Noticia Patrocinada
El presidente de los populares granadinos, Francis Rodríguez, se ha mostrado «convencido» de que el Gobierno va a seguir apostando por esta infraestructura. «No tendría sentido que se apruebe en Bruselas y se de marcha atrás, necesitamos mejores infraestructuras. Esperamos que el Gobierno no nos deje tirado como ya pasó en 2009», ha reflexionado.
La Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, ha recordado que está aprobación es el primer paso pero «todavía no es definitiva». Sin embargo, pese a la sensación en la provincia y a las últimas declaraciones sobre el tren a Motril del Gobierno, ha apuntillado que este proyecto ha tenido el apoyo del Ministerio de Transporte.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.