
Ver 40 fotos
Día de Andalucía
El parque de la ciencia de los selfies de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 40 fotos
Día de Andalucía
El parque de la ciencia de los selfies de GranadaEl museo más visitado de Andalucía se abre de par en par para celebrar el Día de Andalucía. El reclamo es un tiranosaurio rex (T- ... Rex para los entendidos), pero más parece una raspa de sardina espetada en Almuñécar. Otro atractivo es que es gratis, no está mal. El problema es que genera unas colas que dan la vuelta a la manzana del Parque de las Ciencias. Es el gran atractivo del museo más visitado de Andalucía, hermano pequeño de la Alhambra, el monumento más visitado de España.
El personal espera para entrar feliz. Todos conocen de primera mano el programa, las actividades, las exposiciones, el atractivo científico, innovador y genial de este lugar. Por ejemplo, una familia de La Zubia se arremolina en torno a una mesa de la cafetería, la Vía Láctea se llama. Van a ir a las doce a ver la expo del Titanic. Les mola cantidubi. «Está justo detrás de lo de las aves rapaces». Y tienen razón.
Por cierto, en este último lugar se muestra el gran trabajo, irrepetible, del CREA, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas. Es uno de los pluses de este Parque de las Ciencias, lugar de experimentación, observación y reposo, ahora envuelto en un remolino de burocracias y despidos.
La barriga del dragón que es el Parque de las Ciencias deglute sin compasión la enorme cola de visitantes que forma con paz y ciencia, paciencia, a las puertas. Dentro se desparraman por todas las actividades habidas y por haber y se respira un ambiente familiar de lo más atractivo. La ciencia tiene hoy un matiz amigable, atrapador, lejos de las ecuaciones o los problemas. La gamificación imbricada en el lugar permite a todos, niños, mayores y torpes, disfrutar de los avances de la Humanidad.
También es el parque de la ciencia de los selfies. Una abuela se afana en fotografiar a su prole de nietos bajo un columpio de cuerdas para escalar. Luego, cambian al circuito de agua donde se forman remolinos. Los niños no paran quietos, nunca. Y aquí, muchísimo menos. De ahí el mérito de la foto, del retrato, de la memoria, del selfi.
«Las esculturas de Marie Curie, Albert Einstein, Charles Darwin y Santiago Ramón y Cajal esperan los selfis de los visitantes y una amplia y variada oferta de interesantes actividades acercan la ciencia a todos aquellos ciudadanos que elijan el Parque de las Ciencias como destino turístico y científico en estos últimos días de febrero», explica el propio Parque de las Ciencias para invitara a la acción.
Además de visitar los distintos pabellones, pasear por los exteriores del complejo o subir a la Torre de Observación, tienen entrada libre al Planetario y al BioDomo hasta completar su aforo. Será una oportunidad para visitar la reciente exposición temporal «BioInspiración. Innovar desde la naturaleza», con un recorrido sobre desarrollos científicos y técnicos, inspirados en la naturaleza, con los que el ser humano ha dado a solución a problemas de la vida cotidiana.
Para navegar a bordo del Titanic y conocer cuáles fueron las causas del hundimiento y las medidas de seguridad y prevención que se pusieron en marcha tras la catástrofe en la exposición permanente 'Titanic. Enseñanzas de la gran tragedia'; pasear por el Geoparque de Granada a través de 40 imágenes en 'Imágenes escritas con luz y tiempo. Geoparque de Granada'.
Profundizar en los avances y desarrollos científicos de Al-Ándalus en 'Al-Ándalus y la Ciencia'; hacer un viaje espacial recorriendo la exposición 'Tocar el cielo. Explorar el espacio'; conocer más sobre los avances en la prevención de accidentes con la muestra 'I+P. Innovando en Prevención', situada en el Pabellón Cultura de la Prevención; entender el funcionamiento de nuestro cerebro y los factores de riesgo internos y externos de las enfermedades mentales en 'Menssana. Conocer para juzgar'.
O también disfrutar de las maravillosas vistas de la ciudad desde la Torre de Observación; adentrarse en la vida de la fauna y flora del BioDomo; observar las técnicas de vuelo de las rapaces o conocer qué podemos ver en el cielo del hemisferio norte, durante esta época del año, en el Planetario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.