Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Consejo Rector del Consorcio Parque de las Ciencias se reunió este lunes en el salón de actos del Pabellón Tecno-Foro en su última sesión del año. La reunión transcurrió según lo establecido en el orden del día, cuyos puntos más destacados fueron la ... presentación y aprobación de la propuesta presupuestaria y del Plan Anual de Actividades 2025, que incluye la instalación de un nuevo planetario, la inauguración de nuevas exposiciones temporales como 'Cazadores de dragones', que traerá a los dinosaurios de nuevo a Granada, o el programa de actividades con el que el Parque de las Ciencias celebrará con la ciudadanía su 30º aniversario.
También se llevó a cabo la revisión del estado de la Cuenta General y del informe de gestión anual así como la aprobación del inicio del procedimiento de renovación de la dirección-gerencia del Parque de las Ciencias.
Uno de los puntos más relevantes de la cita, como se anunció la semana pasada, fue la salida de Luis Alcalá, actual director-gerente, que quiere iniciar una nueva etapa vital tras cuatro ejercicios (desde 2021 a 2024) al frente del museo. «Tiempo en los que ha logrado adaptar con éxito la gestión del Parque de las Ciencias a los estándares de gestión de una entidad pública». Con este proceso, aseguran desde el Consejo, se da comienzo a una fase de transición en la que el Parque de las Ciencias ha quedado debidamente organizado para facilitar el relevo justo y transparente entre la actual dirección y la siguiente. Según ha podido saber IDEAL, Alcalá se ha comprometido a seguir en el puesto hasta que se encuentro un sucesor al cargo. El puesto se ofrecerá por concurso público, a través de los cauces oficiales (BOJA).
El Consejo Rector contó con la presencia de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo Mena, presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias. Junto a ella, 16 miembros del Consejo Rector asistieron al encuentro mientras que el resto lo hizo de forma telemática o ha delegado su representación y su voto.
Antes de la reunión, el PSOE de Granada exigió a la Junta de Andalucía que «replantee el presupuesto del Parque de las Ciencias aceptando en el debate de presupuestos de esta semana las enmiendas planteadas por el Grupo Parlamentario Socialista y, además que aumente en dos millones la financiación del museo».
«Cualquier visitante del Parque puede encontrarse situaciones paradójicas como el robot que inauguraron los Reyes se encuentra parado, en el Biodomo faltan especies o hay exposiciones que presentan actividades fuera de servicio. Hemos vivido hasta ahora una historia de éxito y si se empieza a dejar de atenderlo adecuadamente influirá en el número de visitas o en la valoración de los visitantes», explicaron los socialistas.
Por su parte desde la Junta de Andalucía responden que «han mantenido para 2025 su aportación al presupuesto del Consorcio con 2,8 millones de euros, cifra que supera en 300.000 euros la aportación de 2018 de la Junta con la anterior administración socialista».
El Parque de las Ciencias recibió en 2023 cerca de 900.000 visitas, la cifra más alta en un ejercicio desde que abrió su puertas en 1995. En 2025 celebra por todo lo alto sus 30 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.