Edición

Borrar
El parque Sancho Panza de Armilla destaca como un ejemplo de construcción sostenible
INERTES GUHILAR

El parque Sancho Panza de Armilla destaca como un ejemplo de construcción sostenible

El municipio ha realizado a principios de año esta obra con más de 10.000 metros de zonas verdes, reutilizando materiales de la construcción de la mano de la empresa granadina Inertes Guhilar

IDEAL

Viernes, 24 de mayo 2019, 01:34

Armilla cuenta desde el pasado mes de enero con nuevas zonas verdes en la ciudad. El llamado parque Sancho Panza, en honor a la inmortal obra de Miguel de Cervantes, dispone de más de 10.000 metros de espacio natural, incluyendo un parque infantil y varias áreas diferenciadas. La gran peculiaridad es que los residuos de construcción generados durante la obra han sido aprovechados para fabricar nuevos materiales utilizados en el propio parque.

El Ayuntamiento de Armilla ha apostado por emplear materiales reciclados en esta obra, depositando su confianza en Inertes Guhilar, empresa granadina con más de dos décadas de experiencia en el tratamiento de materiales para obtener nuevas materias primas. El Consistorio ha demostrado un claro compromiso por la economía circular y el medio ambiente junto a la compañía granadina, que transformó los materiales recogidos durante la adecuación de la zona para reconvertirlos en alpañata, un material rojizo único en Granada utilizado en muchos caminos y vías como carriles bici.

La gestión de residuos es un proceso compuesto por varias fases, desde la recogida de los residuos hasta su tratamiento final, dando una segunda vida a muchos materiales que otras personas podrían considerar basura. El tratamiento de estos remanentes es uno de los procedimientos más importantes de la economía circular. Gracias a las plantas de procesamiento se logra convertir residuos de la construcción y demolición en nuevos materiales como maderas, férricos, plásticos o áridos que podrán ser utilizados en otras construcciones.

Los vecinos armilleros podrán disfrutar tras esta obra de una extensa zona verde en el corazón del municipio, que cuenta con columpios, bancos, toboganes, juegos para los más pequeños, pipicán y muchas otras zonas destinadas al descanso, la diversión y el tiempo de ocio en familia o con amigos.

Una correcta gestión de residuos

Inertes Guhilar ofrece sus servicios a todo tipo de empresas, entidades y particulares, creando un fuerte modelo de desarrollo sostenible respetuoso con la naturaleza. Todos los materiales reciclados cumplen con los requisitos legales y técnicos de los productos industriales, así como han pasado todos los procesos de calidad necesarios. Materiales como la zahorra cuentan con el marcado CE de la Comunidad Europea, así como la compañía también cumple con los estándares internacionales de gestión ambiental y gestión de la calidad, marcados en las ISO 14001 y 9001.

La veterana empresa realiza la recogida, tratamiento y salida al mercado de miles de toneladas de recursos reciclados cada año, participando de forma activa en la construcción de muchos proyectos en distintos municipios del Área Metropolitana de Granada. Este aprovechamiento de recursos a través de las tres R: reducir, reusar y reciclar; permite la transformación de residuos para minimizar la huella ambiental y ahorrar energía, convirtiendo los residuos en material de obra de gran calidad.

Inertes Guhilar tiene su sede en el municipio granadino de Alhendín. Su planta de tratamiento, recuperación y eliminación se encuentra en Paraje Cerro Gordo - Juncarillo, dando desde el municipio granadino una segunda vida a todo tipo de materiales reciclados, convirtiendo los desechos de obras y construcciones en nuevas materias primas y ayudando a preservar los recursos naturales que permiten reducir la contaminación de nuestro planeta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El parque Sancho Panza de Armilla destaca como un ejemplo de construcción sostenible