«Juan Marín intentó hasta última hora recuperar el acuerdo con el PP en Granada»
Joaquín López-Sidro, coordinador de Cs en Granada ·
El nuevo coordinador provincial descarta que haya una «OPA hostil» del PP y afirma que su objetivo es ampliar la base del partido
Pablo Rodríguez
Granada
Domingo, 29 de agosto 2021, 00:45
Joaquín López-Sidro sonríe ante la cámara y hace honor al lema de Ciudadanos. Con ilusión. Asegura que lo lleva por bandera desde 2013, cuando se afilió al partido. Ahora, tras la crisis municipal que dejó a la formación sin alcaldía ni grupo en la capital, el dirigente toma las riendas a nivel provincial con la esperanza de hacer valer la gestión desarrollada en los últimos años. «El de Cs es un proyecto necesario en la capital, en la provincia, en la región y en el país».
–¿La expulsión de Salvador y Huertas es definitiva?
–Sí, sí, como se anunció en el mes de julio es definitiva y no forman parte de la organización política.
–Salen por apoyar a un candidato imputado, ¿cómo se explica que Marín en 2017 restara importancia a esa imputación y ahora no?
–En aquel momento, lo mismo se manejaba otra información que hoy no tenemos. Lo mismo se iba a archivar de forma inmediata y no se hizo porque se han visto otros indicios. Desconozco lo que pasaba entonces, pero sí sé lo que pasa ahora, en 2021. Es grave porque atenta contra nuestro proyecto y deben estar fuera.
–¿Se les va a pedir el acta?
–Sí, por supuesto. Juan Marín les dijo que el acta debían devolverlo. Desde luego, como coordinador provincial, estoy en la misma posición porque el acta no es que sea de Cs, es de los votantes de Css de la provincia, que fueron 45.811 personas, y de la capital, que fueron 16.183.
Expulsiones
«Si hay personas que han intentado usar Cs como trampolín para sus ambiciones, están fuera»
–¿Se ha gestionado bien la crisis?
–Sí. Cs ha hecho lo que tenía que hacer: intentar por todos los medios que no gobernara el PSOE, que no olvidemos que tiene un alcalde imputado, y que nuestros concejales se abstuvieran en la votación. No fue así, no cumplieron las directrices que les dio Edmundo Bal. Cs tiene unos estatutos y un reglamento interno que hay que cumplir. Si no se cumple, ocurre esto.
–¿Pese al riesgo de perder la representación?
–Estamos aquí para regenerar la política. Nuestra misión es interna y externa, cosa que en otros partidos no es así. Por ejemplo, de acuerdo con los estatutos y los principios de Cs, Paco Cuenca habría sido suspendido por estar imputado por corrupción. Si hay personas que han intentado utilizar este partido como un trampolín para sus ambiciones personales, están fuera. No pasa nada porque abandonen Cs, pero que dejen el acta, que es de los ciudadanos que votaron el proyecto liberal en la ciudad de Granada.
–¿Cómo valora la etapa de Cs al frente del Ayuntamiento?
–Positiva, se ha hecho un buen trabajo. Los concejales han gestionado bien y no ha salido ningún caso de corrupción ni se ha hecho nada contrario al ordenamiento jurídico. Es decir, el trabajo ha sido muy bueno y ese es el proyecto de Cs.
–Salvador dijo que se sintió abandonado por el partido.
–Me pregunto por qué lo dice ahora que ya no forma parte de Cs.
–También narró que la directriz era mantenerse al frente con dos concejales. ¿Esperaba Cs que volviesen los ediles del PP?
–Cs luchó por que regresaran. Nuestro coordinador regional, Juan Marín, intentó por todos los medios hasta última hora que el PP se uniera al gobierno y recuperara el acuerdo.
Provincia
«En las reuniones me han transmitido que el proyecto de Cs en Granada está más vivo que nunca»
–¿Por qué Cs no puso sobre la mesa los 200 ayuntamientos que comparte con el PP?
–En todo momento, PP y Cs han estado unidos en que en Granada continuara el acuerdo. Está en la hemeroteca. Pero no debemos olvidar que hay que respetar la autonomía local de los ayuntamientos. Si no querían continuar y rompieron Granada, es cosa del PP de Granada. No se lo puede decir el PP de Andalucía. Creo que son ellos los que deben entenderse, no nosotros con ellos.
–Hay quien no entiende que no se presionara con esos ayuntamientos.
–Es que no se trata de un trueque. En Granada había un gobierno que acordaron PP y Cs. A partir de ahí, el PP se salió. Fue su decisión y ahí están las consecuencias.
–El PP pidió la expulsión de Huertas y Salvador. ¿Va a pedir que se castigue a los concejales que rompieron el bipartito?
–Yo no voy a entrar en el régimen interno del resto de partidos. Desconozco los estatutos del PP. Soy coordinador de Ciudadanos y no voy a entrar a opinar de ellos en la medida en que no me gustaría que ellos lo hicieran de nosotros. Somos partidos independientes.
«Sorpresas»
–¿Cree que Granada ha sido víctima de Murcia?
–Murcia es Murcia, Madrid es Madrid y Andalucía es Andalucía. Creo que se le está dando demasiada importancia a lo que ha ocurrido en Murcia y en Madrid. Desde mi punto de vista, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
–¿No cree que la relación entre ambos partidos se ha visto afectada por Murcia y que Granada es una consecuencia?
–No. En Granada había un acuerdo de gobierno que, por las circunstancias que todos sabemos, se rompe y lo que ocurre en Murcia no tiene nada que ver con Granada ni con Andalucía.
–Salvador dice que hay una OPA hostil del PP a Cs. ¿Cómo lo ve?
–Cada partido trabaja por sus proyectos, sus afiliados y no lo veo.
–El pasado fin de semana, el portavoz del PP-A, José Antonio Nieto, abrió la puerta a los miembros de Cs que pudieran reforzar el proyecto.
–Esas declaraciones las valoro dentro de una intervención en la que se desdijo. Empezó diciendo que miembros de Cs se podían ir al PP y luego terminó diciendo que Cs podía ser muy fuerte y continuar gobernando en Andalucía. Yo digo que hay muchos miembros del PP que están de acuerdo con la ideología liberal de Cs y lo mismo nos encontramos con sorpresas y hay miembros del PP que se vienen a Cs.
–¿Cuál es la fotografía de Cs en este momento en la provincia?
–Muy positiva. En las reuniones que he mantenido con los diferentes representantes, me han transmitido que el proyecto está más vivo que nunca y las ganas que tienen de seguir comunicando lo que están haciendo en los ayuntamientos. Puede ser que se vayan algunos que no encuentren aquí su proyecto, pero es independiente. El proyecto liberal de Ciudadanos en Granada sigue fuerte porque así me lo transmiten allá donde voy.
–¿Qué objetivos se marca?
–Quiero ayudar a los concejales, afiliados y a la sociedad en general para que el proyecto llegue lo más lejos posible y obtenga los mejores resultados. Ampliar la base también está entre mis planes. Hace poco me reuní con el único afiliado que tenemos en Orce.
–La capital está dirigida por una gestora, ¿tiene fecha de caducidad a corto plazo?
–El tiempo de la gestora se decidirá en el comité ejecutivo permanente en Madrid. Lo que sí puedo decir es que no se está planteando ahora mismo la duración. Estamos centrados en programar su trabajo.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.