Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E.P.
Viernes, 17 de diciembre 2021, 13:19
El certificado Covid o prueba diagnóstica para el acceso en Andalucía al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento entrará en vigor a las 00,00 horas del lunes 20 de diciembre, según han informado fuentes del Gobierno autonómico. La medida estará vigente ... hasta el 15 de enero de 2022. La medida estará vigente hasta el 15 de enero de 2022.
Previamente, a lo largo de este fin de semana, se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden del Ejecutivo sobre la entrada en vigor y la regulación de la medida, que persigue crear espacios seguros en los establecimientos, especialmente en estas fechas de fiestas navideñas, ante el actual aumento de los casos de coronavirus.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha acordado este viernes ratificar la orden relativa al certificado Covid o prueba diagnóstica para el acceso al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento.
Considera que la medida planteada por la Junta de Andalucía cumple con los requisitos de proporcionalidad, necesidad e idoneidad, según ha informado el TSJA en una nota de prensa. La medida entrará en vigor desde que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y finalizará el 15 de enero de 2022.
En el caso de la proporcionalidad, indica que cumple este requisito al ser los destinatarios de la medida las «personas usuarias» que decidan acudir a estos establecimientos.
Noticias Relacionadas
Además, señala que es «necesaria e idónea» porque su objeto es «intentar reducir la tasa ascendente de contagios con la limitación del acceso a aquellos usuarios que poseen un mayor riesgo de transmisión».
Como ya indicó en su auto de 15 de diciembre, la medida destinada a los usuarios es proporcional puesto que se trata de una actividad completamente voluntaria «para el uso de un servicio que no puede calificarse como esencial». Así, prosigue el TSJA, «la experiencia demuestra que estos espacios de socialización favorecen una relajación de la atención necesaria para respetar las medidas de prevención individuales, tales como el uso de la mascarilla o el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal».
Así, el auto de este viernes señala que «superada en la nueva solicitud la objeción» que se apreciaba en el anterior de 15 de diciembre, «hemos de afirmar la proporcionalidad de la medida contemplada en la orden».
Además, según explica, existe una lesión de los derechos fundamentales, en concreto al relativo a la igualdad y a la intimidad, «pero la intensidad de esta vulneración resulta tan escasa», que ponderando adecuadamente el que se pretende proteger --que no cabe olvidar se trata del derecho a la vida-- es «conforme a derecho» al superar los criterios de proporcionalidad, idoneidad y necesidad.
Junto a ello, la resolución judicial indica que la medida es necesaria e idónea. «Es necesaria al objeto de reducir de forma inmediata la tasa ascendente de contagios» y es considerada idónea porque limita el acceso a los establecimientos a personas que potencialmente pueden poseer mayor riesgo de transmisión de la enfermedad.
En este sentido, recuerda la sentencia del Tribunal Supremo que concluyó con una medida idéntica implantada en otra comunidad autónoma que «es una medida adecuada para prevenir la transmisión de la enfermedad; es una medida necesaria porque es menor agresiva que otras y no afecta significativamente a la posibilidad de acceso a dichos establecimientos ni, desde luego a la actividad que realizan y una medida proporcionada porque sirve para preservar la salud y reducir los riesgos vitales que comporta la pandemia, mientras que incide tenuemente en los derechos a la igualdad y a la intimidad».
En cuanto a la vigencia temporal, la totalidad del periodo navideño hasta el día 15 de enero, la Sala señala que se trata de una vigencia temporal idéntica a la ya ratificada en el auto de 7 de diciembre y con una justificación similar. Así, el auto explica que se encuentra debidamente motivada y resulta idónea por abarcar la totalidad del periodo navideño que comporta un incremento de los desplazamientos y reuniones familiares y sociales, lo que implica «una mayor afluencia en los establecimiento contemplados en la orden» y un tiempo razonable para evaluar la medida.
Por último, respecto a la limitación espacial, indica que aunque el territorio completo de la comunidad autónoma es muy amplio, la orden tiene justificación por la fase ascendente en la tasa de contagios en la que se encuentra todo el territorio andaluz, y «las fiestas navideñas, dada la multiplicación de las interacciones sociales y desplazamientos, supondrán un incremento del potencial riesgo de contagio». Y junto a ello, durante las fiestas navideñas se incrementará notablemente la movilidad entre territorios.
La Federación Hostelería de Andalucía ha considerado este viernes, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) haya ratificado el certificado Covid para la hostelería y ocio nocturno, que esta medida es «la forma de empezar a convivir» con el coronavirus.
«Esperemos una Navidad normal», ha indicado en declaraciones a los medios el presidente de los hosteleros andaluces, Javier Frutos, quien ha opinado que la autorización del pasaporte «era algo esperado» y que el sector se siente «reconfortado».
«Nos sentimos más reconfortados con las palabras de la Junta en cuanto a que, pese a que pueda existir una subida a nivel 1 de alerta o nivel 2 en las regiones, sobre todo por esa subida de contagios, como la presión hospitalaria es bastante baja, no habrá restricciones», ha manifestado Frutos.
Asimismo, el presidente de los hosteleros ha señalado que el pasaporte Covid es una medida «preventiva, no restrictiva», al tiempo que ha considerado que es la forma para «empezar a convivir con este virus», por lo que espera que «esto nos pueda llevar a que las navidades sean lo más normales posibles». «Para el sector es necesario y esperemos que su aprobación dé también más tranquilidad a los clientes», ha aseverado.
Con respecto a esta última declaración, Frutos ha recordado que las previsiones para el primer semestre del año 2022 «no son buenas» porque se «tienen que enlazar» con el pago de los préstamos Instituto de Crédito Oficial (ICO) que habrá en marzo y abril.
Por último, ha indicado que espera que las cancelaciones de cenas navideñas «se estabilicen» en esta segunda parte de la campaña de navidad con la nueva medida, para así «poder trabajar con la mayor normalidad posible». «El sector está muy castigado y queda mucho para poder recuperarse», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.