Un profesional del Clínico San Cecilio retira el cartel que informaba de la obligatoriedad de presentar el pasaporte para entrar. ideal

El pasaporte covid consigue que se vacunen en dos meses 14.000 granadinos reticentes

La Junta levanta hoy la última medida de su competencia que quedaba en vigor y la hostelería recibe la decisión con alegría

Martes, 15 de febrero 2022, 00:13

A partir de hoy no será necesario presentar el certificado de vacunación en las residencias, los hospitales o centros de salud o los establecimientos de hostelería y ocio nocturno. Así lo ha decidido la Junta de Andalucía, que se está preparando ya para afrontar un ... nuevo horizonte en el que cree que se consolidará el final de esta última ola.

Publicidad

Ayer mismo defendió esta tesis el consejero de Salud yFamilias, Jesús Aguirre, que confirmó que la retirada de la obligatoriedad de mostrar este documento llega gracias a que el contexto epidemiológico lo permite. Esta medida «decae» –dijo– porque las cifras actuales marcan una tendencia descendente «clarísima», tanto en lo que tiene que ver con la incidencia de contagios, como en la ocupación hospitalaria, explicó el representante autonómico. Aguirre valoró positivamente la capacidad que ha tenido esta medida para sacar de la indecisión a muchos andaluces que se negaban a vacunarse.

El consejero dio datos a nivel regional: en el periodo en el que ha estado vigente el documento, en Andalucía se redujo buena parte de la cifra de personas que no habían empezado su pauta de vacunación. Estos pasaron de ser «450.000 a 290.000», apuntó ayer el consejero. Un fenómeno que también tuvo su resonancia en la provincia. Aunque el uso del certificado en la comunidad no se oficializó hasta el pasado 9 de diciembre, lo cierto es que fueron algunos días antes cuando la Junta verbalizó su intención de generalizar su petición en algunos lugares sensibles como los hospitales.

Nueve millones de certificados de vacunación se descargaron en estos dos meses en la región

En aquellos momentos había casi 60.000 personas mayores de 12 años en Granada a los que se les colgó el sambenito de 'invacunables'. No había manera de que acudieran a la llamada de Salud... hasta que llegó la citada medida. Según los datos recabados por este periódico, en los poco más de dos meses que ha estado en vigor el pasaporte se ha logrado rescatar para la vacunación a un 22,4% de los reacios.

Publicidad

Hoy quedan, tras aplicar la última corrección del censo efectuada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), unos 46.000 granadinos mayores de doce años sin vacunar, el 5% de la población total. Un descenso que sobre todo cogió velocidad cuando el uso del pasaporte se generalizó al ocio nocturno y a los establecimientos de hostelería. «Lo notamos mucho entonces», señaló ayer el responsable de la vacunación en Granada y su Cinturón, Rafael Maroto. Eran tiempos en los que la vacunación había perdido fuelle, por lo que esta medida fue un revulsivo. «Vino muy bien, fue muy positivo e hizo su función», dijo Maroto, que confirmó que su uso hoy ya no tiene tanto sentido porque quien no se ha vacunado ya, «no lo va a hacer», apunta este profesional.

Nueve millones

El uso del pasaporte covid ha estado en vigor entre el 9 de diciembre y el 14 de febrero. En este periodo se han generado un total de 9.067.655 certificados de vacunación, se han expedido 132.103 documentos para acreditar haber sido negativo y 100.114 para probar que se ha pasado la infección.

Publicidad

Son cifras muy importantes que dejan entrever el impacto que ha tenido una medida que, si bien no ha servido para controlar la expansión del virus, sí que ha supuesto ser una alternativa viable y bien acogida por los afectados. No obstante, el sector de la hostelería llegó a solicitar su uso como alternativa a las restricciones que hasta entonces habían tenido que padecer.

Ahora su retirada les resulta «magnífica», en palabras del presidente de la Federación Provincial de Hostelería y Turismo de Granada, Gregorio García. Más que nada, porque para él supone haber «vencido» otra etapa de esta cruel crisis que lleva azotando a la hostelería casi dos años. «Sentimos una gran satisfacción por que se quite, pues significa que las cosas están mejorando, y también por haber contribuido a que la gente se vacune mas», explica este hostelero, que espera que lo siguiente sea la vuelta de los turistas.

Publicidad

Tras la decisión andaluza, el pasaporte de vacunación ya solo es obligatorio, con sus distintas particularidades, en Galicia, Comunidad Valencia, Aragón, La Rioja y las Canarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad