Edición

Borrar
Los 'peregrinos' al inicio de la ruta guiada. A. D. T.
Un paseo por la ruta 40-30 de Granada

Un paseo por la ruta 40-30 de Granada

El paseo que conmemora los aniversarios de la declaración Unesco de Albaicín y Alhambra se estrena con un recorrido guiado

Álvaro de la Torre

Lunes, 2 de diciembre 2024, 12:54

Nadie puede saber verdaderamente quién es y qué pretende ser mañana sin nutrir el vínculo que lo une con las generaciones que lo preceden. La preservación y estudio de nuestro patrimonio mantiene encendida la llama de la conciencia colectiva, desprendiéndose de las memorias individuales a menudo sólo cargadas de emociones. En la alta Edad Media, en algunas naciones europeas se empezaron a usar unos documentos con los que garantizar la protección a sus portadores para el paso por un territorio y para el traslado de mercancías. También los peregrinos, que se desplazaban en busca de santuarios y otros lugares de culto y veneración, dieron pie a un colectivo necesitado de documentos y protección en sus viajes. Estos documentos eran unos primitivos pasaportes, para otros simples salvoconductos. Muchos viajeros encontraron en estos documentos la manera de llegar a Granada y descubrir su patrimonio.

Este año, Granada celebra dos hitos históricos: El 40º aniversario de la proclamación de la Alhambra y Generalife (1984) y el 30º aniversario del Albaicín (1994) como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Estos reconocimientos internacionales destacan el valor cultural y el legado único de nuestra ciudad. Con motivo de esta celebración, el Patronato de la Alhambra en colaboración con IDEAL ha propuesto recorrer y redescubrir el Corral del Carbón, las torres Bermejas, el Bañuelo, el Maristán, el Monasterio de la Concepción y el de San Bernardo, las casas de Zafra y la Morisca, el Museo Arqueológico, la peña La Platería, el Carmen del Aljibe del Rey, el palacio de Dar al-Horra, las iglesias de Santa María de la Aurora y San Miguel y la de San José. 14 monumentos icónicos granadinos que conforman 'La Ruta Conmemorativa 40- 30'.

Para poder realizar la ruta conmemorativa de la Unesco tan sólo se necesita un credencial o un pasaporte oficial al modo de esos viajes románticos, tan fundamentales para que Granada se conociera en todo el mundo. Una manera singular de pasear por la ciudad y disfrutar de las visitas guiadas, programadas para varios domingos de diciembre y enero, de los historiadores y guías oficiales Isaac Palomino y Alberto Rodríguez. Este proyecto no solo es un homenaje a nuestro legado, sino una oportunidad para que los granadinos y visitantes vivan una experiencia única que los acerque a lugares que, en ocasiones, no visitamos desde niños. Una ruta diseñada por un equipo multidisciplinar de profesionales que, por primera vez, integra lugares que, por su historia, explican la importancia de varias realidades en la preservación del patrimonio. De la importancia de la vida contemplativa al trabajo de una cofradía de Semana Santa. De una asociación cultural a la, fundamental, ayuda pública.

En pleno romanticismo, el escritor norteamericano Washington Irving construyó un alter ego de la ciudad de Granada. Las razones de esta 'eficacia simbólica' se encuentran en la inmersión cultural, o más bien etnográfica, de Irving durante su estancia en la ciudad de la Alhambra y el Albaicín. Ayer, el primer grupo de granadinos que ya tienen su credencial o pasaporte pudo realizar parte de la ruta con las explicaciones de uno de los guías e ir sellando su paso por los monumentos. Muchos de ellos con la ilusión de conseguir la 'Testimonio Garnata' tras sus visitas.

El comité conformado por el Patronato de la Alhambra e IDEAL otorgará este reconocimiento a todos los participantes que acrediten tener la credencial oficial o el pasaporte de la ruta conmemorativa sellado por todos los monumentos que la conforman. El sellado se obtiene haciendo el recorrido de forma individual o mediante las visitas guiadas oficiales programadas. El pasaporte, limitado a una serie de 300 unidades numeradas, tiene como obsequio, además, una visita especial a la Alhambra con el director del Patronato de la Alhambra en una fecha por determinar aún.

Desde la semana pasada, la iniciativa ha suscitado un gran interés de grupos y particulares. Bien por lo novedoso y creativo del sellado o porque algunos de los monumentos que integran la ruta no suelen tener horarios de apertura al público. La Credencial y el pasaporte están a la venta de manera exclusiva en la plataforma de planes Oferplan y se entrega personalmente a los 'aventureros' en el punto de inicio de la ruta situado en el Corral del Carbón.

Se puede considerar a Washington Irving como el contrapunto a los viajeros anglosajones del siglo XIX. Su relato no es un libro de viajes a la manera del de Richard Ford, que se convirtió en la guía descriptiva de viajes más utilizada y leída en el siglo XIX, ni se asemeja a las descripciones de Henry David Inglis. Washington Irving buscaba lo maravilloso, lo mítico y lo fantástico, y como romántico intentó captar la esencia del carácter del pueblo, que percibe en sus manifestaciones festivas, religiosas y culturales. Esta ruta es una oportunidad de, como dice su hashtag, 'Heredar Granada'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un paseo por la ruta 40-30 de Granada