
Magna en Granada
Los pasos de la Magna se expondrán en la Catedral por orden de salidaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Magna en Granada
Los pasos de la Magna se expondrán en la Catedral por orden de salidaJorge Martínez
Domingo, 17 de septiembre 2023, 00:12
Los pasos que procesionan el 14 de octubre por las calles de Granada con motivo de la procesión magna «La Pasión según Granada para la ... Nueva Evangelización» no quedarán expuestos de manera específica dentro de la Catedral para su contemplación. Se organizarán según orden de salida ya que «no resulta viable tener que volver a colocar todos los pasos nuevamente en el orden de la organización de la salida extraordinaria ya que habría que mover todos los pasos» señala el presidente de la Federación de Cofradías a nuestra redacción al tener conocimiento de que la comisión que se había encargado de organizar esta muestra «ha considerado que debe dejar de continuar en su cometido al no resultar viable la misma.
Por tanto los pasos se quedarán en el lugar en el que se dispongan cuando se trasladen el día 11 por la noche y el 12 por la mañana y ahí se podrán visitar. «Es un fin de semana muy complicado por la cantidad de visitas que tiene la Catedral y más aún con los veintidós pasos procesionales que suponen mayor atractivo por lo excepcional y a pesar de las dificultades creemos que se podrán contemplar convenientemente», señala el deán de la Catedral, Eduardo García. Cada paso estará acompañado por su cruz de guía y el guión corporativo, señalando la procedencia de la cofradía y «desde la Catedral hemos dado todas las facilidades para que todo discurra a la perfección, dentro de las lógicas circunstancias. La Catedral no puede hacerse responsable de las pertenencias de cada cofradía y de su vigilancia por lo que hemos pedido que dos personas por hermandad los vigilen», apunta el deán. El máximo responsable de la Catedral informa también que al Cabildo «no le ha llegado propuesta alguna« y que ellos tan sólo han mantenido conversaciones con el presidente de la Federación y el vocal de horarios, Emilio Berenguer.
La comisión encargada de esta exposición era el consejo de redacción de la revista «Gólgota» y habían designado un grupo de trabajo para dotar a la muestra «del desarrollo de un discurso expositivo» que diera sentido a la muestra de los pasos en la Catedral. Esta muestra pretendía, a través de dos dosieres completos «que justificaban el discurso y se adaptaban al espacio, las imágenes, los pasos, la iconografía de la propia Catedral» y a la par «se realizaba una lectura transversal de nuestra escuela de imaginería y el patrimonio de nuestras hermandades». Este trabajo «estaba certificado por expertos en la materia» que finalmente ha desistido ante las dificultades para su organización.
El presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, participa este fin de semana en el IV Forum Paneuropeo de Hermandades, que se celebra en la localidad portuguesa de Mafra, con una ponencia sobre la Semana Santa de Granada. Desde allí ha aclarado «que la exposición en la Catedral consistía en una muestra de los pasos con un recorrido secuencial y en un orden determinado» pero los pasos requieren otro orden diferente para salir en la procesión magna, que hará cada uno con un intervalo de cinco minutos. Este cambio de orden en la Catedral, abierta a las visitas, «no resulta viable al tener que volver a colocar todos los pasos nuevamente en el orden de la organización de la salida extraordinaria». Por este motivo la comisión encargada ha dejado de tener sentido.
La comisión que ha dejado sus funciones estaba encabezada por Sergio Ortega, director de la publicación «Gólgota»; Miguel Luis López-Guadalupe, catedrático de Historia del Arte y hermano mayor de la cofradía del Cristo de San Agustín; el profesor universitario José Antonio Díaz Gómez; el doctor en Historia del Arte y vocal de Arte y Ornato de la Federación de Cofradías, Venancio Galán; el experto en protocolo y cofrade Pablo González Sánchez y el restaurador Óscar Martín del Pozo.
Todo este asunto no significa ningún tipo de suspensión que afecte ni al Encuentro Nacional ni a la organización de la procesión magna prevista dentro de los actos del evento y que hará que muchos visitantes se den cita para contemplar la muestra, al igual que ocurrió con la «Passio Granatensis» y la magna mariana «María, Reina de Granada». En redes sociales y foros cofrades se ha venido hablando en estos últimos días de este cese de actividad de manera desmedida y sólo basándose en el comunicado hecho público por la comisión. «Las gestiones realizadas no se han dado a conocer, tan solo la falta de viabilidad para su buen fin», señalan algunos de los integrantes de la misma consultados por este periódico. Finalmente, desde la comisión piden disculpas «a cuantos cofrades, granadinos o visitantes se puedan sentir decepcionados por no haber sido capaces de llevar a término este proyecto que se planteaba ilusionante, innovador y enriquecedor para todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Rafael Lamelas
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.