Edición

Borrar
Los trabajadores de la quesería Las RRR de Maracena. Ideal
Del Pata Negra al curado al romero: los 16 quesos premiados de Granada en el Mundial

Del Pata Negra al curado al romero: los 16 quesos premiados de Granada en el Mundial

Las queserías granadinas triunfan en los World Cheese Awards, uno de los certámenes de queso más importantes de todo el mundo

Alberto Flores

Granada

Lunes, 30 de octubre 2023, 11:14

Recientemente se ha celebrado en Trondheim (Noruega) la edición de 2023 de los World Cheese Awards, conocidos como el mundial de quesos por su gran reputación. Un certamen en el que participan quesos de todos los rincones del planeta, más de 4.500 este año, y en el que solo unos pocos son galardonados con sus sellos de Oro, Plata y Bronce.

Entre todos los participantes hay un total de 16 quesos de Granada que han sido galardonados por su alta calidad. Productos que han sido calificados como unos de los mejores de todo el mundo y que tienen por claves principales su proceso de elaboración, totalmente artesano, y su sabor. Auténticos manjares hechos en Granada que este año han sido protagonistas en los World Cheese Awards.

Maracena

Las RRR

La quesería más galardonada en el concurso ha sido Las RRR de Maracena, que ha cosechado un total de ocho galardones. El más relevante de ellos ha sido la medalla de oro a su queso curado de leche de cabra, «un queso de cabra curado cuatro meses en bodega» que lanzaron hace solo un año al mercado, tal y como cuenta a IDEAL Roberto Rivas, propietario de la quesería Las RRR. Con plata han sido reconocidos el queso de oveja al romero, «con larga maduración y romero en rama de Alfacar», el semicurado a la pimienta, el semicurado y el Pata Negra, que es el «buque insignia» de la quesería. Mientras que el queso de cabra a la sangría, el queso de cabra al romero y el queso tierno han sido premiados con medallas de bronce.

Padul

Los Teatinos

La quesería Los Teatinos también ha recibido muchos galardones en el certamen: tres medallas de plata a sus quesos semicurado, curado y curado al romero. Sobre el queso curado, Patricia Briones, maestra quesera de Los Teatinos, explica a IDEAL que «tiene un sabor intenso que recuerda a notas del pasto del campo». Minetras que del semicurado destaca que tiene alrededor de 20 días de maduración y es «más cremoso». «Con el curado al romero usamos aceite de oliva virgen extra y romero, lo maceramos durante dos o tres meses para que coja el sabor», explica. «Estos premios son muy importantes para nosotros. Gracias al esfuerzo de mis padres, Magdalena y Juan, podemos tener quesos reconocidos a nivel mundial», cuenta orgullosa Patricia.

Alhama de Granada

Cortijo El Aserradero

El Cortijo El Aserradero de Alhama de Granada también ha recibido un galardón. En concreto una medalla de plata por su queso de cabra curado con pimienta. «Tiene un sabor bastante peculiar, un toque diferente, gracias a la cobertura de pimienta», cuenta Antonio López, propietario del negocio junto a sus hermanos Mariano y Miguel, y su mujer Mari Cruz Gámez. «Lo elaboramos todo con leche cruda de cabra. Estamos muy contentos, el año pasado también fuimos premiados», detalla.

Montefrío

Queso Montefrieño

En Montefrío también cuentan con un queso premiado en los Wordl Cheese Awards: el queso curado de cabra de Queso Montefrieño. «Es un queso de cabra elaborado en leche cruda curado al vacío con aceite de oliva virgen extra», explica Nieves Zamora, propietaria de la quesería. En cuanto a su sabor, Nieves cuenta que es «intenso» y con una textura «blanda». «Es una mezcla de sabores intensa y bastante curada, el queso de campo de toda la vida», cuenta con gran alegría por haber recibido una medalla de bronce que supone «un reconocimiento bastante importante para una quesería pequeña».

Lanjarón

Venta del Chaleco

En Lanjarón la quesería Venta del Chaleco también ha sido premiada por la calidad de sus quesos en los World Cheese Awards. En su caso, esta quesería de la Alpujarra de Granada ha recibido una medalla de bronce por su queso curado de cabra.

Huéscar

Collados Quesería

Las dos últimas medallas del certamen, ambas de bronce, fueron a parar al municipio de Huéscar. En concreto a Collados Quesería por su queso curado y su semicurado de cabra. Dos variedades de gran calidad que completan la lista de 16 quesos granadinos premiados en los mundiales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Del Pata Negra al curado al romero: los 16 quesos premiados de Granada en el Mundial