-k8PE-U100759353810q6B-1248x770@Ideal.jpg)
-k8PE-U100759353810q6B-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A pesar de los estragos que causa la cuarentena, la mayoría de los confinados se sienten afortunados por estar pasando estos días en familia, en pareja o con compañeros de piso a los que con suerte pueden llamar amigos. Y es que todos nos hemos planteado alguna vez cómo estarán afrontando esta situación las personas mayores o colectivos vulnerables que viven en soledad y que encuentran serias dificultades para, por ejemplo, salir a la calle a hacer la compra.
Periodismo y compromiso
Precisamente este pensamiento pasó por la mente de Sergio Ruiz, granadino de 34 años, aquel último viernes de libertad tal y como la conocíamos. Al día siguiente, 14 de marzo, se decretó el estado de alarma. «El día de antes pensé en la que se nos venía encima, en que habría problemas con las personas mayores para adquirir productos básicos o medicinas. Contacté con socios de la Asociación para la movilidad personal y ecológica de Granada y les propuse que nos organizáramos para hacerles la compra a estas personas. Empezamos seis o siete personas en el grupo de WhatsApp y ya somos unos 50 voluntarios», explica Sergio Ruiz, presidente de esa asociación, que fue creada para defender y regular todo lo relacionado con los patinetes eléctricos. De hecho, alrededor de 35 de esos voluntarios son 'patineteros' -como ellos mismos se denominan- que efectúan estos encargos subidos en su método de transporte favorito. El resto, en coche, bici o a pie.
El método de trabajo es el siguiente: primero, los interesados les contactan a través de las redes sociales o el teléfono habilitado, 644573752. Después, los voluntarios -están repartidos por Granada y provincia- acuden al domicilio del solicitante a recoger el dinero estimado que necesitarán, realizan la compra y vuelven a entregarles los productos, el ticket y el dinero sobrante. «Preferimos que nos hagan Bizum, pero al ser personas mayores les cuesta más, si tienen a algún familiar que puede hacerlo, mejor», explica. En el caso de productos de farmacia el procedimiento es el mismo, pero además tienen que recoger la tarjeta sanitaria para efectuar la compra. «Todo lo hacemos con protección de guantes y mascarillas. Hemos atendido un caso de enfermo de coronavirus y maximizamos las precauciones, el pago fue telemático y no lo vimos en persona, le dejamos la compra en la puerta», detalla el presidente de la asociación.
Justo ayer comenzaron otra iniciativa en colaboración con el Hospital Virgen de las Nieves. Allí recogen medicinas de la farmacia del centro sanitario para pacientes oncológicos y se las entregan en sus domicilios. «Ayer atendimos a un paciente con cáncer en Jayena, y aunque nos cueste la gasolina lo hicimos sin problema, porque tenemos que tratarles con cariño. Deben evitar salir porque tienen las defensas bajas», apostilla. Por último, atienden también a personas en riesgo de exclusión, haciéndoles llegar la comida donada por Cáritas que les corresponde. «Estamos colaborando con los trabajadores sociales de los centros de salud para ayudar a estas personas, Cruz Roja y otros colectivos similares ahora están desbordados», añade.
Estos 'ángeles de las compras' están realizando una media de 10 pedidos diarios, y además realizan el transporte de material hasta aquellas personas que puedan fabricar mascarillas o EPIs. «Cuando los tienen hechos, los recogemos, los llevamos a una empresa que los desinfecta y los entregamos a las asociaciones o colectivos que los necesiten», recalca Sergio Ruiz. Para él es «maravilloso» llevar a cabo esta iniciativa. «Esta crisis saca lo peor de las personas, pero también lo mejor», manifiesta. Y es que cuando ese matrimonio de 92 años les devuelve la sonrisa tras recibir la bolsa de la compra, la satisfacción que sienten es inmensa. Porque además del favor que les evita salir de casa, esa sonrisa transmite un 'gracias por hacer que no nos sintamos solos'. Y solo por eso, merece la pena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.