Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ordenanza municipal que regulará la circulación de peatones, bicicletas y vehículos de movilidad personal recibió ayer el último visto bueno. La Comisión de Movilidad aprobó con el voto a favor de todos los grupos un texto que, como principal novedad, obliga a los patinetes ... y las bicicletas a 'bajarse' de la acera y circular por la calzada.
Este trámite era el último antes de la difusión de la normativa en el Boletín Oficial de la Provincia. A partir de entonces –se publicará en los próximos días–, la ordenanza será efectiva y peatones, ciclistas y 'patineteros' deberán cumplir con ella. El texto definitivo llega tras la recogida de más de un centenar de propuestas y alegaciones en un proceso participativo que durante los últimos meses ha contado con el trabajo de técnicos y la participación de representantes de los colectivos de movilidad de la ciudad, a quienes el concejal de Movilidad, César Díaz, agradeció ayer su labor. Es la primera de las cuatro ordenanzas en las que trabaja la Concejalía que ha culminado su tramitación, explicó.
El primer borrador de la ordenanza se presentó en el mes de octubre del pasado año. La aprobación inicial llegó en febrero y la definitiva se había pospuesto por la crisis sanitaria. Los colectivos ciclistas presentaron en las últimas semanas 13 alegaciones al borrador –entre otras la idea de reconvertir las aceras bici en zonas peatonales– la mayoría desestimadas en el texto final.
Según la norma, los usuarios de patinetes impulsados por la persona serán considerados peatones, siempre que no sobrepasen los cinco kilómetros por hora. Los patinetes eléctricos no podrán circular por aceras, calles y zonas peatonales. La edad mínima permitida para ello es de 16 años, salvo que los vehículos sean de un tamaño adecuado y vayan acompañados por adultos.
La ordenanza establece dos tipologías. Los que no sobrepasen los 15 kilómetros por hora podrán ir por carriles bici segregados, aceras bici siempre que no sobrepasen los 10 kilómetros por hora, ciclocalles o zonas de prioridad peatonal si regulan su velocidad y trayectoria. Los que superen el límite de velocidad circularán por los espacios públicos establecidos para las bicicletas. Con respecto a la seguridad, los menores de 16 años deberán llevar casco, que está recomendado para el resto. En horario nocturno será obligatorio el uso de alumbrado delantero y trasero.
Para garantizar el paso de los peatones, los patinetes no podrán quedar aparcados sobre la acera –salvo en estacionamientos específicos para este medio–. Las bicicletas si se podrán amarrar al mobiliario urbano, siempre que no causen daños ni entorpezcan el paso de peatones, si no hay aparcamientos para bicis en un radio de 75 metros.
Los ciclistas tampoco podrán ir por la acera, salvo los menores de 12 años acompañados de un adulto a pie. Para circular de noche, todos deberán llevar luces delantera y trasera. En ciudad, el casco es obligatorio para menores de 16.
La normativa también limita el uso de segways turísticos. Deberán solicitar autorización al Ayuntamiento para desarrollar la actividad y presentar seguro de responsabilidad civil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.