Paqui López Sanz | Presidenta de la asociación de vecinos de La Chana
«Pedimos a las autoridades que vengan a la Chana y nos expliquen la integración del tren»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Paqui López Sanz | Presidenta de la asociación de vecinos de La Chana
«Pedimos a las autoridades que vengan a la Chana y nos expliquen la integración del tren»Paqui López Sanz, 57 años, nacida en Venta de los Santos, provincia de Jaén, se vino a Granada en 1991 a propósito del matrimonio, «que el marido es granaíno». A la Chana llegó en 1992, así que son 32 años viviendo en el barrio. Ahora, ... tras las elecciones de finales de septiembre, se ha convertido en la primera mujer al frente de la asociación de vecinos,
–¿Qué le parece el barrio de la Chana?
–En la Chana yo he sido feliz. Mis hijos han nacido aquí, que son chaneros. Han estado en la escuela Eugenia de Montijo y en el centro de salud. Vivimos al lado de la biblioteca, han utilizado las zonas deportivas para natación, fútbol y pádel. Cuando el comercio en la Chana era bastante más importante que ahora, no salíamos del barrio. Comprábamos todo aquí. Así que la Chana es mi barrio, mi casa, la zona donde he estado cómoda y me gusta vivir aquí.
–¿A qué se ha dedicado?
–Me gradué en Magisterio en Jaén. Pero he trabajado mucho tiempo con mi marido, que tiene un estudio de ingeniería.
–¿Cuándo le pica el mosquito del movimiento vecinal?
–Me considero una persona solidaria. He sido participativa en otros grupos, por ejemplo, el scout Fénix de la Chana. Soy una persona activa y me gusta este tipo de movimiento asociativo. Conozco a Rufo –José Fernández Ocaña, expresidente vecinal– desde hace años, y nos sembró la inquietud de que participáramos. Así que cuando se retiró, hace dos años, decidí entrar en la asociación de vecinos. Por tanto, llevo un año en la asociación.
–¿En calidad de qué entró en la asociación de vecinos?
–Como vocal de Igualdad. Empezamos con las actividades del 25M, preparamos la manifestación y unas lecturas públicas aquí en la sede. Tenemos el Punto Violeta, que es el único que hay en el barrio. Está en la sede. Hemos participado en todos los actos y manifestaciones por la igualdad. Hemos entrado por primera vez en el Consejo Municipal de la Mujer. Ahora mismo tenemos un proyecto de igualdad bastante interesante en colaboración con la biblioteca. Se tata de un taller de escritura y de lecturas de género. Se va a ampliar a los colegios.
–¿Cómo da el salto a la presidencia?
–Porque el entonces presidente, Sergio Ruiz Medina, el que sustituyó a Rufo, presentó su dimisión. Convocamos elecciones para celebrarlas el 23 de septiembre. Nos presentamos como candidatura única y ganamos con catorce votos.
–Pocos me parecen…
–En efecto, fueron 24 votos, diez en blanco y catorce a favor. Votan los socios al corriente del pago de las cuotas. La primera acción va a ser activar la captación de socios, porque solo han votado 24 personas en las elecciones.
–¿Cuánto vale la cuota?
–Es irrisoria, son diez euros al año. Y para los jubilados son solo cinco euros.
–¿Entonces, cuál es el problema de la falta de socios?
–Acabamos de llegar y vamos a analizarlo. El tejido vecinal está muy envejecido. Se necesita un relevo generacional. Además, hay un vínculo político muy marcado que no se corresponde con la realidad. Nosotros no tenemos ideología política alguna. Esto lo queremos dejar expresamente claro.
–¿Cómo va a organizar el trabajo?
–Para empezar, la junta directiva se compone de catorce personas, de las que nueve son mujeres. Empezando por mí misma, que soy la primera presidenta de la Chana en medio siglo. Tenemos una reunión mensual. Acordamos en junta directiva todos los temas importantes para cada mes y se preparan las juntas municipales de distrito mensuales también y cada persona aporta las ideas. Hay que tener en cuenta que cada vocalía tiene su propio perfil profesional.
–¿Qué tiene entre manos en estos momentos?
–El FICH, Festival Independiente de la Chana, este mismo fin de semana. Vamos a tener un puesto para darnos a conocer como asociación de vecinos, acercarnos y ampliar nuestra lista de socios. Vamos a contactar la junta directiva con los vecinos del barrio. Como actividades culturales tenemos Halloween, Navidad con el Cartero Real, la Semana Cultural en febrero, las jornadas LGTBI, preparar las fiestas del barrio, el Día sin Coche, y el Festival de Flamenco.
–Y ahora, toca el turno de las reivindicaciones…
–Tenemos tres caballos de batalla. El primero es el centro de salud, que le faltan cinco médicos. Es una queja constante de los vecinos. Lo mismo pasa con la biblioteca. Hemos presentado en todas las juntas de distrito peticiones para tener personal y que se abra por las mañanas. El tercer tema es la integración del tren. Pedimos a las autoridades que vengan al barrio y que nos expliquen la integración del tren, porque nos inquieta y mucho este tema».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.