![Imagen del incendio este viernes.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202209/09/media/cortadas/Guajares%20(18)-U1701196443122DBC-U1701195840699GKH-624x385@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José R. Villalba
Granada
Viernes, 9 de septiembre 2022, 00:24
Cerca de dos mil hectáreas quemadas en el incendio de Los Guájares, según ha confirmado el director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía y director operativo del Plan Infoca, Giuseppe Aloisio. Se ha quemado zona de pinar y podría afectar a subtropicales también. Los operarios están estudiando cómo usar maquinaria pesada para generar nuevos cortafuegos que frenen el avance de las llamas.
Noticias Relacionadas
Pepe Marín Ramón L. Pérez
El incendio, cuando se declaró, tenía una cabeza y una cola, y durante esta noche se ha ensanchando, formando una especie de triángulo con tres frentes, cada uno de unos siete kilómetros. No ha hecho falta por el momento desalojar a los vecinos porque solo afecta a masa forestal ni ha habido heridos entre los efectivos desplegados.
El delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, ha apuntado que esta noche ha habido un trabajo sin tregua por parte de los bomberos, pero el viento ha complicado la situación. Granados ha destacado la profesionalidad tanto de los efectivos que trabajan sobre el terreno como de los mandos al frente del operativo.
Las llamas son perfectamente visibles desde Albuñuelas, es decir, que una vez coronada la cima de la montaña han empezado a descender ladera abajo.
Más de 300 efectivos terrestres y 23 medios aéreos integran el dispositivo de extinción del incendio forestal declarado el jueves en un paraje de Guájar Alto, con pronunciadas pendientes y riesgo de rodamientos, junto al errático viento está complicando las labores para sofocar las llamas, según han detallado a Europa Press fuentes del Infoca.
El incendio forestal fue declarado este jueves sobre las 13.55 horas en un paraje de Los Guájares, entre Guájar Faragüit y Guájar Alto, y es el peor de todo este año en la provincia, según han comentado efectivos del Infoca a este periódico. Más de 300 bomberos forestales pasaron «una noche bastante complicada», según el director general de la consejería de Medio Ambiente Giuseppe Aloisio, combatiendo las llamas, después de que los 22 medios aéreos empleados quedaran desactivados poco antes de las 21 horas de ayer, cuando ya era imposible volar debido a la falta de luz.
Ver fotos
El viento ha ido marcando el desarrollo del fuego. Si en un principio apenas se registraron rachas de aire importantes, conforme fue avanzando la tarde entró un flanco por la zona sur que complicó bastante las tareas de extinción. Infoca informó sobre las 20.49 horas de la noche de ayer que había previsiones de «cambio de viento», lo cual «complicaría aún más» las labores para sofocar las llamas.
El trabajo en tierra ha sido incesante y sin tregua desde el primer momento que se comenzó a trabajar. Infoca ha llegado a sumar más de 300 bomberos y 22 medios aéreos para combatir este fuego. Se llegaron a movilizar por la tarde todas las unidades de guardia que había disponibles en Granada y en otras provincias: Málaga, Jaén, Almería y Córdoba. Todos los esfuerzos resultaban pocos para tratar de controlar las llamas antes de que cayera la noche, pero no fue posible.
Hasta la fecha, los incendios forestales más virulentos en este año se habían registrado en el Cerro de San Miguel (Granada) y en una zona comprendida entre Pinos Puente y Atarfe. Eso era antes de que ayer se iniciara este fuego en Los Guájares que durante toda la pasada madrugada se ha combatido desde tierra por más de cien bomberos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.