Edición

Borrar
Pepe Cid.
Pepe Cid, la voz rota de los obreros

Pepe Cid, la voz rota de los obreros

Durante los últimos años del franquismo y primeros de la transición, se convirtió en el azote de la patronal y objetivo prioritario de la Brigada Político Social

Domingo, 25 de agosto 2019, 18:16

Luchador infatigable hasta la muerte, el viejo militante del PCE y fundador del sindicato Comisiones Obreras en Granada, dio varias veces con sus huesos en la cárcel, por liderar la lucha obrera y el cambio a la democracia, desde la clandestinidad. No había manifestación, piquete, ... concentración o encierro, donde Pepe Cid, no estuviera a la cabeza en la defensa de los trabajadores. No fumaba, no bebía, pero su voz rota de cantaor, voceaba las consignas con un liderazgo incontestable. Le avalaban toda una vida entregada a la defensa de los derechos humanos y, una convicción aplastante de que otro mundo mejor para las clases sociales era mejor y hasta posible. Su figura comienza a emerger un año antes de que Massiel gane el Festival de Eurovisión. En 1967 se lleva a cabo por parte de antiguos y nuevos militantes del PCE, entre los que se encontraban José Cid de la Rosa, Martín, Suárez, Pedro Girón y José López Ávila, la fundación de las Comisiones Obreras de Granada. La primera asamblea de la recién creada organización, con presencia de Fernando Soto y Eduardo Saborido, se celebró en el bar La Mosca, como bien recoge Martínez Foronda. La presentación pública de las CCOO de Granada, se hizo coincidir estratégicamente con la Jornada de Lucha convocada a nivel nacional para el 27 de octubre de 1967. La manifestación realizada por unos 200 trabajadores desde la Plaza del Triunfo hasta la sede de la CNS, en la Gran Vía, constituyó la escenificación de la existencia formal de la organización en la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pepe Cid, la voz rota de los obreros