El pequeño cole rural de Granada en el que sí salen las cuentas
Integración ·
Lejos de menguar azotado por la despoblación, el centro escolar de Huéneja aumenta sus alumnos cada año. Ya han conseguido que haya una clase por nivelSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Integración ·
Lejos de menguar azotado por la despoblación, el centro escolar de Huéneja aumenta sus alumnos cada año. Ya han conseguido que haya una clase por nivelAya Elhafaine y Javi Serrano son compañeros de primero de la ESO. Él nació allí y ella en Marruecos. Ahora comparten clase y recreo con los cien niños restantes del colegio Monte Chullo. Hace cinco años este cole rural tenía 80 alumnos y ahora tiene ... 102. Han perdido hasta la cuenta. «Esta semana llegan tres niños nuevos», anuncia Loli Quesada, una de las profesoras, al director.
En el corazón de la Granada despoblada, en el suroeste de la comarca de Guadix, está Huéneja. Tiene tres colegios rurales uno en este núcleo, otro en Dólar –que también crece– y otro en La Huertezuela. Las familias con niños van en aumento porque los padres encuentran trabajo en el campo, en invernaderos de cherry de los alrededores, de Abla, un municipio de Almería próximo. Más del 33% de los alumnos del cole de Huéneja son extranjeros, mayoritariamente de Marruecos, y en este centro ponen en marcha todo tipo de recursos para que el idioma no impida que el lenguaje del patio sea solo uno: el de la amistad.
En el recreo no hay edades. Los de infantil corretean mientras otros juegan con el balón y otros se sientan en los poyetes a charlar. Mezclados por edades y por clases todos expresan la satisfacción por ser cada vez más en las clases. Unos se comen el bocadillo mientras algunos niños marroquíes cuentan cómo cumplen con el Ramadán y no comen hasta que no anochece en sus casas.
El director del centro, Plácido Milla, explica que lo a gusto que se sienten allí las familias hace que lleguen cada vez más niños al cole. «Tenemos muchos programas para trabajar la integración y además estamos muy pendientes de que los niños conozcan las diferentes constumbres y las madres de todos están muy implicadas. Las marroquíes se han animado a dar clases de adultos por las tardes», cuenta el responsable del cole, que trata de cuidar todos los detalles junto a su equipo de docentes, al que felicita por su entrega.
Aya y Javi cuentan que antes eran nueve en su clase y ahora son 16. «Es divertido tener muchos compañeros, aprendemos más y nunca estamos solos», expresan estos dos jóvenes estudiantes. El cole Monte Chullo tiene desde primero de Infantil hasta segundo de la ESO y ha pasado de tener clases agrupadas a tener un aula por nivel y paracer un cole de una línea.
Safa Zagzagh entró a Monte Chullo con cinco años y ahora tiene diez. Habla español con mucha soltura y dice que está muy contenta en este colegio. En el patio está con Due, Dovoe, Nati, Fátima, Blanca, Rayan, Ahinoa, Martín, Azahara, Juan, Ana, Aya, Sheila, Adam, Bilal, Hamza, Zakari, Yousef, Nayara o Marua.
En el cole tienen huerto, están apuntados al programa Erasmus y aprovechan las fiestas para que todos conozcan las diferentes formas de vivirlas. «Hacemos todo lo posible por la integración, para que todos los alumnos avancen», cuenta Plácido Milla, el director, que cuenta en su equipo con maestras como Isabel Roldán, que está encantada de trabajar en ese colegio, próximo a la autovía, tranquilo y con buen ambiente donde se aprende convivencia a la vez que matemáticas.
Mari Paz es la profe de ATAL, el aula temporal de adaptación lingüística, ella les enseña español para que el cole no se les atragante y para que puedan cursar el nivel que les corresponde por edad. Cuenta que, en general, los niños tienen mucho interés y aprenden rápido. «Tengo un alumnado buenísimo y me gusta ver cómo avanzan porque parten con sus problemas pero van cogiendo poco a poco el hábito de estudiar y están súper integrados e interesados», expresa esta maestra que indica que necesitaría impartir más horas porque tiene que coger a los niños de dos en dos y necesitaría dedicarle más tiempo a los alumnos de Monte Chullo. Ana, la orientadora, va dos días en semana a este cole y atiende a las necesidades educativas de los alumnos. «En el cole se ha producido un boom tremendo y tratamos de adaptar los recursos y atender a cada niño», cuenta esta docente.
El cole Monte Chullo está a tope y se han empleado todos los rincones en sacar aulas. Esperan poder contar con más espacio y están a punto de estrenar un pabellón y laboratorios, gracias al Ayuntamiento, según cuenta el director del centro.
De una clase sale la melodía de la Pantera Rosa y dentro se divierten con Beatriz Gálvez, cantante de lírica y finalista del programa Tierra de talento, de Canal Sur. Los niños bailan felices en este pequeño colegio que se expande.
Allí, en Monte Chullo, tienen las puertas abiertas a todas las familias que quieran llegar, a los niños y a esa alegría que da el bullicio de un cole en crecimiento. Mientras que en otros municipios se buscan alumnos con pueblos que envejecen y se apagan, allí, en Huéneja los críos corren, gritan de alegría, y se relacionan como una gran familia, en un pequeño cole, que va sumando en vez de restar.
En Granada hay 37 cpr –centro público rural– con 3.969 alumnos y cuentan en la delegación de Educación granadina que en estos últimos años hay 13 clases más en estos colegios de pueblos pequeños pero con 116 alumnos menos. La despoblación vacía estas aulas aunque algunos coles rurales de la provincia están en aumento, como el de Huéneja. La delegada de Desarrollo Educativo, María José Martín, resalta el aumento de los medios para cubrir las necesidades de estos colegios, a los que se están cuidando. Martín subraya la inversión en las infrestructuras de estos colegios, donde la máxima ha sido de 112.918 euros y se va a llevar a cabo en el CPR El Pinar de Ízbor, un pequeño centro escolar con difícil acceso por carretera que presenta algunas deficiencias que se subsanarán con los trabajos a desarrollar. La reforma del cpr Los Ríos de Arenas del Rey, con un presupuesto de 74.446 euros, mejorará las condiciones del edificio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.