Comercio de Granada
El pequeño comercio agoniza con 404 cierres más en el último año en GranadaComercio de Granada
El pequeño comercio agoniza con 404 cierres más en el último año en GranadaEsta mañana, en la provincia de Granada han subido la persiana 404 tiendas de ropa, zapatos, complementos o alimentación menos que hace justo un año. Mientras otros sectores pasaron hace tiempo página del golpe de la pandemia, el comercio tradicional se mantiene en caída libre ... con cinco años de descensos consecutivos y cuenta en marzo de 2024 con 16.210 afiliados al RETA, la cifra más baja desde 2012, según los datos aportados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
Publicidad
Noticia relacionada
Mercedes Navarrete
La dura competencia de las plataformas digitales, de los centros comerciales con su aparcamiento gratuito que da facilidades a los clientes que llegan de la provincia, el precio del alquiler de los locales en el centro de la capital o la normalización de las compras a golpe de 'clic' está poniendo contra las cuerdas al pequeño y mediano comercio, que tampoco se ha visto favorecido por las normativas de los últimos años.
La escalada de cierres que vive en sector, agudizada desde 2020, ha hecho que se enciendan todas las alarmas y que la patronal Comercio Andalucía, de la mano de la consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, haya elaborado un estudio del sector comercial minorista andaluz entre 2008 y 2022, que engloba los impacto crisis del ladrillo, la pandemia y última crisis a raíz guerra de Ucrania, para analizar en qué momento se encuentran, las tendencias de consumo y tratar de aportar soluciones.
-1.263 tiendas
En Granada ha perdido 1.263 tiendas en los últimos 14 años.
-9,3% tejido comercial
El comercio de la provincia de Granada se ha reducido un 9,3% desde 2008, la cifra más contenida de Andalucía.
3.680 milones
Los granadinos se gastaron 3.680 millones de euros en los comercios en 2022, según el estudio de la Junta.
Sin quema de neumáticos ni el ruido de las tractoradas, pero las conclusiones dejan claro que el sector del comercio pasa por una «conversión silenciosa» en palabras del presidente de la Confederación andaluza, Rafael Bados.
Publicidad
El comercio minorista ha experimentado una «reducción generalizada» en todas las provincias de Andalucía, mientras que «la normativa andaluza no ha sabido evolucionar para adaptarse a las nuevas realidades», entiende la patronal andaluza del sector, que reclama medidas «para proteger al pequeño comercio y garantizar un desarrollo equilibrado del sector».
El estudio advierte que en el conjunto de la región se han perdido más de 17.000 tiendas en los últimos catorce años, es decir, el 13,6% del tejido comercial al por menor. Córdoba, donde han cerrado una de cada cinco tiendas en este periodo, es la provincia donde el comercio ha sufrido el mayor golpe, seguida de Cádiz, Huelva y Jaén, con reducciones de su oferta superiores al 15%.
Publicidad
Caídas más suaves se dan en las provincias de Málaga (11,6%), Sevilla (11,5%) y tan solo en Granada, con un pérdida del 9,3%, el número de tiendas desciende por debajo del 10%.
En 2022, el último año recogido en el estudio, en la provincia había 12.169 tiendas minoristas abiertas al público. Una foto en la que aparecen 1.263 menos que en 2008 y, aún así el granadino es el comercio más resistente de Andalucía. La parte buena del estudio es que advierte una evolución positiva en las condiciones productivas y cualitativas de los comercios, así como su capacidad de innovación y resiliencia. Especialmente han sufrido las de equipamiento personal (moda, calzado y complementos del vestir) que han perdido el 26,6% establecimientos en este periodo. En Granada, lo que más preocupa a la Federación Provincial de Comercio es la evolución del comercio rural, ya que la verdadera pandemia de cierres se está sufriendo en los pueblos. «Concentrar todos los metros de superficie comercial en la capital y los grandes municipios no es un modelo sostenible», lamenta el gerente de la Federación provincial de Comercio, Miguel Moreno.
Además pone el foco en que cuando cierra una tienda en un pueblo, no solo se avanza en la despoblación, sino que se pierde mucho más que un autónomo. «Es toda una red de distribución, desde el fabricante, la que sufre. Desaparecen años de esfuerzo, de investigación de mercado, de buscar proveedores, no solo se pierde la actividad económica de una familia», esgrime.
Publicidad
En el cóctel diverso de factores que está matando al comercio de los pueblos, además de la venta online, la competencia de los grandes centros comerciales o la subida de costes, la federación incluye la Zona de Gran Afluencia Turística de la capital, que permite la apertura de todos los comercios en domingo y festivo durante cinco meses al año.
La federación va a luchar por una nueva regulación de la medida en el marco del foro de debate que ha abierto el Ayuntamiento de Granada, el nuevo consejo de comercio, que intentará consensuar con el sector y la Junta una revisión de la normativa, de cara a 2025. «No nos cerramos a ninguna propuesta, pero hay que pactar cambios y acotar la zona porque este año de apertura de las grandes superficies en domingo ha resultado nefasto», concluye Moreno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.