El pequeño comercio de Granada, en caída libre con el cierre de 945 tiendas en cinco años
Granada ·
La Federación provincial planteará en la negociación del nuevo convenio que los empleados puedan trabajar los domingos para intentar competir con los grandes
En el pequeño comercio granadino ya no se habla de tropezón ni de año de crisis, sino de auténtica caída libre con una tendencia a la baja en el número de autónomos que va a más y deja la friolera de 945 persianas de tiendas ... de barrio bajadas en la provincia en los últimos cinco años. La dura competencia de las plataformas digitales de ventas, de los centros comerciales con su aparcamiento gratuito que da facilidades a los clientes que llegan de la provincia, el precio de los locales de alquiler en el centro de Granada o la normalización de las compras a golpe de 'clic' está poniendo contra las cuerdas al comercio tradicional.
Basta dar un paseo por el centro de Granada donde ahora abundan los escaparates vacíos con carteles de alquiler de inmobiliarias para comprobar el golpetazo que se ha llevado el sector comercial en los últimos años, pero la sangría verdadera y más silenciosa está en la provincia, según destaca la Federación Provincial de Comercio de Granada. En los pueblos cierran pequeñas tiendas de alimentación, mercerías o zapaterías a las que ya no les salen las cuentas, jóvenes emprendedores que han probado con comercios de ropa o pastelerías y han tenido que dejarlo o comerciantes que llegan a la jubilación sin que a nadie le merezca la pena tomar el relevo.
Los datos de afiliación al RETA del mes de junio constatan que la provincia viene perdiendo autónomos del comercio de forma progresiva, con cinco años de caídas consecutivas –con la excepción de 2021 en el que la cifra remontó tras las bajas de la pandemia– que dejan un saldo negativo de 945 cierres desde 2019. La estadística refleja claramente, además, que el proceso se ha acelerado en el último año: entre junio de 2022 y junio de 2023, la provincia ha perdido 487 autónomos del comercio.
16.554
autónomos
Es el número de autónomos del comercio en Granada, según los datos de junio.
487
tiendas perdidas
Hoy hay en la provincia 487 tiendas menos que hace justo un año, según los últimos datos del RETA.
La Federación provincial de Comercio constata el sufrimiento del sector que ha encadenado la crisis de la pandemia con la inflacionaria que ha reducido capacidad de consumo de sus clientes. Pero sobre todo, lamenta golpes externos como el que este año ha supuesto la ampliación de la denominada Zona de Gran Afluencia Turística a toda la capital, por parte de la Junta de Andalucía, lo que se traduce en la vía libre para que todos los establecimientos, sin limitación de superficie, puedan abrir sus puertas los domingos y festivos de los meses de abril, mayo, junio, agosto, septiembre y diciembre.
Publicidad
Todos los agentes del comercio tradicional de la capital han entendido la nueva normativa como un «ataque» y están dispuestos a seguir batallando para que se revise de cara al próximo año y se limiten estas zonas en las que los comercios pueden abrir no a toda la ciudad, sino al núcleo duro del centro.
Distintas reglas
Desde la Federación provincial de Comercio, que a principios del verano reelegía por aclamación a la florista María Castillo como su presidenta, sienten que están disputando un partido en el que los equipos enfrentados no juegan con las mismas reglas. Y es que el convenio provincial del comercio permite que los empleados trabajen los domingos, pero con días de carácter voluntario que tiene que aceptar el trabajador, que luego se compensan con descansos entre semana y que tienen un pago diferenciado. Sin embargo las grandes superficies se rigen por convenios distintos, como el de los grandes almacenes o propios de empresa, que les permiten distribuir libremente las jornadas a sus trabajadores de lunes a domingo.
Publicidad
En el nuevo escenario la patronal del comercio granadino entiende que necesitan introducir cambios para que los pequeños comercios que quieran abrir los domingos para competir también tengan herramientas para hacerlo. O lo que es lo mismo, el conflicto laboral puede estar servido por primera vez en un sector donde históricamente ha reinado la paz social en la provincia. El convenio del comercio está vencido desde enero de este año, aunque vigente por la claúsula de ultraactividad y será a la vuelta del verano, cuando patronal y sindicatos se sienten para negociar las nuevas condiciones laborales en el sector.
«En el comercio granadino llevamos años sin conflictividad, con relaciones excelentes con los sindicatos, nuestros trabajadores son nuestra familia, levantan nuestras empresas y queremos que concilien, pero es un problema que ahora tendremos que poner sobre la mesa, nos vemos abocados», lamenta el gerente de la Federación de Comercio, Miguel Moreno. La apertura en domingos, en opinión de Moreno, aboca al comercio a convertirse «en una hostelería» y atenta contra conciliación en un sector «que sostiene empleo femenino y de calidad en un país donde por desgracia la conciliación sigue dependiendo mucho de la mujer».
Publicidad
El gerente de la Federación insiste en el daño que la apertura de las grandes superficies en domingo están haciendo especialmente al comercio de los pueblos. Y desde los sindicatos comparten su análisis.
«La zona de Gran Afluencia Turistica no tiene ningún sentido. En El Corte Inglés del centro no ves turistas el domingo, sin embargo en el Carrefour de la carretera de Armilla lleno de gente de los pueblos haciendo la compra», lamenta Roberto Ariza, secretario de la Federación de Servicios. En este sentido, entiende que la solución pasa por incrementar la presión para que se revise la zona de Gran Afluencia Turística y que se desligue de los horarios comerciales «porque no tiene nada que ver una cosa con otra».
Publicidad
Lo que tienen claro es que, de cara a la próxima negociación que afrontarán en breve, el trabajo en domingos y festivos en el comercio tradicional, tiene que seguir siendo voluntario y con pago diferenciado. «Ahí no vamos a ceder, es esencial, nosotros estamos planteando llevar estas condiciones a los otros convenios y no al revés, muchos grandes ya lo pagan. Donde lo tenemos, no lo vamos a ceder y si el comercio lo plantea entonces sí puede haber conflicto», advierte.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.