Miembros de la mesa del aeropuerto, durante la reunión de este martes. PEPE MARÍN

La pérdida de vuelos abre una grieta en la mesa del aeropuerto

Subdelegación defiende la recuperación de pasajeros mientras Ayuntamiento, Diputación, Junta y empresarios reclaman acciones concretas para atar nuevas rutas

Javier Morales

Granada

Martes, 19 de septiembre 2023

La mesa del aeropuerto ha enfrentado este martes dos puntos de vista. A un lado, los números que dibujan el despegue de la terminal: el Federico García-Lorca Granada-Jaén ha recuperado al 81% de los pasajeros que movía antes de la pandemia, acabará el ... año con más de un millón de usuarios y sigue la búsqueda de nuevas rutas. Al otro, la proximidad de una temporada de invierno que será especialmente cruda en la pista de Chauchina. En unas semanas desaparecerán de los paneles los vuelos a Londres y Santander, los enlaces con Madrid están medio gas y no hay previsión de rescatar a corto plazo las siete conexiones internacionales que había en 2019.

Publicidad

Una brecha divide desde este martes ambos lados de la mesa. La Subdelegación defiende el buen rumbo de la terminal mientras las instituciones granadinas hablan de «mejoras insuficientes», aseguran que el sector empresarial está «molesto» y reclaman que este grupo de trabajo no solo sea informativo y empiece a seguir una estrategia.

La primera en tomar la palabra tras el encuentro, precedido por la pérdida del vuelo a Londres, que adelantó IDEAL, ha sido la subdelegada del Gobierno. Inmaculada López Calahorro ha defendido que ya se ha recuperado «entre el 80 y el 82% de los pasajeros que teníamos en 2019». En efecto, las estadísticas oficiales de Aena fijan en el 81% el porcentaje hasta el mes de agosto. No obstante, los mismos datos ponen al aeropuerto entre los que llevan un menor ritmo de recuperación. Quitando a las terminales más pequeñas, tiene por encima a una veintena que ya mueven a más viajeros que en 2019, y a otras seis que aún no están al mismo nivel pero crecen más que Granada.

López Calahorro ha recordado también que Granada recuperará dos vuelos semanales de primera hora a Madrid, los martes y miércoles a las 6.30 de la mañana. «Ya tenemos sobre la mesa y sabemos que para noviembre tendremos esos dos días, hay otro vuelo que se ha recuperado a nivel nacional». La vuelta de esta ruta, muy demandada por los empresarios, no es nueva: quedó anunciada en mayo y aún no supone el restablecimiento completo de este servicio, que antes de la pandemia funcionaba todos los días laborables.

Por último, ha señalado que una mesa técnica trabaja desde el mes de noviembre para establecer nuevos vuelos internacionales. «Ahora mismo tenemos dos vuelos internacionales -uno, el de Londres, se perderá en noviembre- pero esperamos seguir trabajando en esa línea y poder tener buenos resultados», ha concluido.

Publicidad

Un organismo con estrategia

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha participado en su primera mesa del aeropuerto. Ha recordado el mandato del pleno de la ciudad: exigir nuevas conexiones con unidad de acción. La reunión ha sido, a su juicio, un punto de inflexión: pide que la mesa deje de ser informativa y que mantenga «una estrategia, una unidad de trabajo, un diseño, una planificación y una estrategia. Desde luego, los resultados que hoy conocemos son los que son. Vamos recuperando pasajeros, solo faltaba, después de la pandemia. Pero perdemos conexiones y eso resta competitividad».

«Los resultados que hoy conocemos son los que son. Vamos recuperando pasajeros, solo faltaba, después de la pandemia. Pero perdemos conexiones y eso resta competitividad»

Marifrán Carazo

Alcaldesa de Granada

El Ayuntamiento ha reclamado información sobre las negociaciones con aerolíneas y las acciones emprendidas por la mesa hasta ahora, de cara a futuras convocatorias. La prioridad para la ciudad es pelear nuevos enlaces con Madrid, al margen de los ya anunciados: «Es absolutamente necesario y es compartido por los empresarios. La conexión ha de ser diaria y el avión debe pernoctar en la ciudad».

Publicidad

La Diputación de Granada, en voz de su presidente, Francis Rodríguez, también cree que «hay que seguir luchando» y señala como «insuficiente» la mejora, «sobre todo teniendo en cuenta la apuesta que están haciendo los empresarios del sector por Granada como destino turístico».

«El congreso nos va a permitir tener en nuestra provincia a los que toman las decisiones de las principales compañías. Ahí es donde tenemos que estar»

Francis Rodríguez

Presidente de la Diputación de Granada

Ha anunciado que la institución provincial trabaja para acoger en marzo una cumbre mundial sobre estrategia de aerolíneas «que nos va a permitir tener en nuestra provincia a los que toman las decisiones de las principales compañías. Ahí es donde tenemos que estar«, alejados, dijo, de la confrontación «que no suma y que afecta de lleno a los intereses de Granada». Apostará «por aumentar la promoción de la provincia y la presencia en las diferentes ferias y encuentros». Rodríguez sigue pendiente de una reunión con responsables de Vueling tras la pérdida del enlace a Londres.

Publicidad

La lectura de la Junta es similar: mano tendida para buscar nuevos enlaces. La administración autonómica se compromete a trabajar en la promoción del destino turístico, dentro y fuera de España, y a promover eventos como los Grammy Latinos, que por primera vez en la historia han salido fuera de Estados Unidos con tres eventos en Granada, Málaga y Sevilla. La Junta ha adjudicado un contrato de asistencia técnica y ha puesto en marcha 58 actuaciones para atraer nuevas rutas a los aeropuertos andaluces.

«Tenemos el monumento más visitado, que es la Alhambra, gestionado fantásticamente por la Junta en esta última etapa, pero tenemos un problema de frecuencias. Si tuviéramos la fortuna de tener mejores comunicaciones aéreas y por tren, los números se dispararían»

Antonio Granados

Delegado de la Junta en Granada

Pero, en palabras del delegado provincial, Antonio Granados, «algo pasa en Granada». «Tenemos el monumento más visitado, que es la Alhambra, gestionado fantásticamente por la Junta en esta última etapa, pero tenemos un problema de frecuencias. Si tuviéramos la fortuna de tener mejores comunicaciones aéreas y por tren, los números se dispararían», ha añadido.

Publicidad

Más contundente ha sido el presidente de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, Gregorio García. «Desde los empresarios, Cámara de Comercio, Confederación Granadina de Empresarios, Federación de Hostelería, estamos molestos porque esto no funciona. El aeropuerto se va mejorando, pero el 87% de los empresarios que apuestan e invierten, por ejemplo en los hoteles de cinco estrellas, viajan en coche porque no hay avión y necesitan coger vuelos para gestionar sus empresas», ha señalado. Confía en que la mesa se ponga a trabajar para llegar a nuevos destinos. «Los empresarios no vamos a parar hasta que haya vuelo de primera hora a Madrid todos los días. Es imprescindible para la viabilidad de las empresas y el turismo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad