El médico granadino Diego Fernández, voluntario de Amigos del Sáhara. PEPE MARÍN

«Que cada persona del Sáhara tenga su historia clínica en un pendrive»

Un médico granadino lidera un proyecto pionero. El concierto de este sábado de Sinfonendo en la Iglesia de San Cecilio servirá para financiarlo

Viernes, 22 de noviembre 2024, 00:36

Todo lo que se recaude en el concierto organizado por la asociación Sinfonendo, en la Iglesia de San Cecilio, servirá para financiar un proyecto pionero impulsado por el médico granadino Diego Fernández, miembro de la Asociación Amigos del Sáhara. «No hay nada parecido en el ... resto del mundo: se trata de que 5.000 personas del Sáhara tengan su historia clínica personal en un pendrive». El proyecto consiste en desarrollar un sistema de documentación clínica. «Aquello es un páramo respecto al registro de información. Cada vez que entrevistábamos a alguien, había que empezar de cero».

Publicidad

En el Sáhara, los ordenadores terminan rápidamente destrozados por el polvo del desierto. Así que lo más habitual es que los pacientes lleven su historial en papeles. «Pero ese sistema, el del papel, se ha ido deteriorando. Y necesitamos volcar toda esa información de manera digital». La idea es esa: que cada paciente del Sáhara lleve consigo un pequeño disco duro portátil en el que vaya su historia clínica completa, con archivos de texto, fotografías, vídeos o lo que sea necesario. «Así evitamos hacer cinco ecografías a una persona cuando ya sabes que lo que tiene es una piedra en la vesícula. Eso pasaba por las dificultades con el idioma y la falta de registro».

La idea es que cada paciente lleve consigo un pequeño disco duro portátil en el que vaya su historia clínica completa

Por el momento tienen realizadas 250 historias clínicas portátiles, pero el objetivo es llegar a las 5.000. «Nos quedan dos o tres años para conseguirlo». «Tengo la convicción –añade– de que lo que hacemos en el Sáhara es por una causa justa», reflexiona el médico, que ha estado 21 veces allí. «No es que haya un mal reparto de la riqueza, es que su riqueza se la están llevando otros. La riqueza se la lleva Marruecos».

Diego regresará al Sáhara el próximo 26 de enero, con otros cinco médicos de Granada. Y lo hará gracias a la solidaridad de Granada y, claro, a la música de Sinfonendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad