Edición

Borrar
Algunos de los 25 personajes de la Magna en Granada. IDEAL
Los 25 personajes clave de la Magna de Granada

Protagonistas

Los 25 personajes clave de la Magna de Granada

Los hermanos mayores de las veintidós hermandades participantes, organizadores o el arzobispo de la capital valoran la repercusión que tendrá la cita cofrade a nivel nacional

Jueves, 12 de octubre 2023

Granada cuenta las horas para acoger la Magna Cristífera. La procesión que lleva por título 'La Semana Santa según Granada para una Nueva Evangelización' llenará la capital de fervor con veintidós pasos en la calle este sábado 14 de octubre. Estos son los veinticinco personajes clave de la cita, que valoran sus expectativas acerca de la procesión extraordinaria correspondiente al 34º Encuentro Nacional de Cofradías.

José Antonio Gámiz

1 La Borriquilla

José Antonio Gámiz

La hermandad de La Borriquilla será la encargada de abrir la Magna Cristífera de Granada. El paso que recrea la entrada de Jesús en Jerusalén será el primero en abandonar la Catedral para iniciar el recorrido. Un orgullo para la cofradía, que tiene un objetivo claro. Su hermano mayor José Antonio Gámiz pide reivindicar «la Semana Santa de Granada ante toda España, además de conocer otras realidades cofrades para crecer como hermandad y reflexionar».

También considera la Magna como «una oportunidad para llevar la ilusión, la humildad y la declaración pública de que Jesús es el mesías a los granadinos en nuestra misión de manifestar la fe». La Borriquilla pide aprovechar el evento para «difundir nuestro patrimonio de Semana Santa y nuestra historia como hermandad y como ciudad».

Francisco José López

2 Santa Cena y Victoria

Francisco José López

La hermandad de la Santa Cena y Victoria mira a la Magna de Granada con la intención de cumplir con su misión. «Como cofradía tenemos que evangelizar a la gente a través de nuestras imágenes, pasos y también nuestras bandas», razona su hermano mayor Francisco José López.

«Nuestra hermandad siente ilusión y satisfacción por participar en esta procesión. Supone un esfuerzo extra, pero gracias a eso los miles de visitantes que vendrán podrán conocer a la Santa Cena de Granada, así como a la Semana Santa de nuestra ciudad», concluye.

Mariano Sánchez

3 El Huerto

Mariano Sánchez

La hermandad del Huerto valora el Encuentro Nacional de Cofradías como «una ocasión excepcional que nuestra Semana Santa debe de aprovechar para darse a conocer en toda España. Se trata de una manifestación religiosa única, histórica y en un entorno privilegiado», afirma Mariano Sánchez, el hermano mayor.

Sobre la cita, el responsable de la cofradía del Convento de las Comendadoras de Santiago basa su participación en la Magna en reivindicar sus tres fundamentos: «la caridad, la formación y el culto a nuestros sagrados titulares. Somos cristianos, parte de la Iglesia Católica y apoyar estos eventos es importante como cofrades para nuestra Hermandad».

Ignacio Figueruela

4 Paciencia y Penas

Ignacio Figueruela

La hermandad de Paciencia y Penas ansía su participación en la Magna. «Para nosotros es un orgullo formar parte del resto de las hermandades en esta cita. La talla del Señor de la Paciencia no podía faltar dado su valor artístico y cultural dentro de nuestra Semana Santa», ha afirmado su hermano mayor Ignacio Figueruela.

Acerca de la Magna, Figueruela espera que «se haga honor a su título: 'La Pasión según Granada para una Nueva Evangelización'. Que mostremos de la mejor manera cómo es nuestra Semana Santa a toda la gente que nos acompañe el sábado, tanto granadinos como visitantes. Tenemos que demostrar que la religiosidad popular es una forma más de evangelizar y de acercar al pueblo a nuestros titulares y al Señor, que es lo importante».

Germán Bolívar

5 Humildad-La Cañilla

Germán Bolívar

La hermandad de la Humildad, la Soledad y del Dulce Nombre, conocida coloquialmente como La Cañilla, busca disfrutar a todos los niveles durante la Magna de Granada. «Esperamos que se dé la imagen que merece esta ciudad en este gran día para todas las hermandades», cuenta Germán Bolívar, su hermano mayor.

La participación de los hermanos de La Cañilla del Realejo en la cita supone «poder mostrar ante toda España a nuestro titular, Nuestro Señor de la Humildad, así como el patrimonio de nuestra cofradía. Es un evento que fomenta la evangelización que realizamos a lo largo de todo el año. Más en estas fechas que se acercan a nuestro centenario fundacional como hermandad», finaliza.

Amalia Tristán

6 Dolores

Amalia Tristán

Desde la hermandad de los Dolores se espera que la Magna «dé una visión a nivel cultural e histórico de nuestros pasos, de nuestros titulares y de nuestra forma de sentir la Semana Santa y el mundo cofrade», comenta la hermana mayor Amalia Tristán.

La cofradía que custodia la imagen de Nuestra Señora de los Dolores aprovechará la cita para llevar a cabo «una manifestación pública de la fe y del culto a nuestra titular. Es una forma de evangelización, además de mostrar a nivel nacional nuestras formas de ver y sentir cofrade. La Magna tiene que suponer un impulso importante para Granada y su Semana Santa».

Armando Ortiz

7 Sentencia y Maravillas

Armando Ortiz

La hermandad de la Sentencia y las Maravillas concibe la Magna de Granada como «una gran oportunidad para mostrar nuestra Semana Santa, una de las más bonitas del mundo, a todos los asistentes y congresistas de este Enuentro Nacional de Cofradías», cuenta su hermano mayor Armando Ortiz.

«Formar parte de los veintidós pasos del cortejo de la salida extraordinaria servirá para que el mundo pueda conocer cada estación de penitencia, así como otras características o la idiosincrasia, de las hermandades de la capital», termina Ortiz.

Antonio Luis Morales

8 Rescate

Antonio Luis Morales

Para la hermandad del Rescate la Magna supone «un momento de encuentro. Una nueva oportunidad para que todas las cofradías, caminando unidas, hagamos público testimonio de nuestra fe en nuestro Señor Jesucristo», detalla Antonio Luis Morales, su hermano mayor.

Morales espera también por parte de su cofradía «poner nuestro granito de arena para que aquellos que no conocen nuestra Semana Santa tengan la oportunidad de conocer su importancia y el valioso patrimonio artístico y devocional que tiene».

José Luis Rodríguez

9 Pasión y Estrella

José Luis Rodríguez

La hermandad de la Pasión y la Estrella concibe la Magna de Granada como una oportunidad inmejorable de «mostrar el espíritu de fe y fervor que debe haber cuando una cofradía se pone en la calle», comenta José Luis Rodríguez, su hermano mayor. Además, la cita debe servir para «lucir el patrimonio artístico que poseen todas nuestras hermandades».

Rodríguez asevera que la Estrella se halla «orgullosa de poder acercar la Pasión de nuestro Señor Jesucristo a todas aquellas personas que esperan su presencia en las calles de Granada», termina.

Ángel Aguilera

10 Trabajo y Luz

Ángel Aguilera

La hermandad del Trabajo y la Luz considera «un privilegio» que Granada acoja la Magna este octubre. «Va a ser un acto con una elevada participación en la calle. Podría decirse que será el evento más importante del Encuentro Nacional de Cofradías», comenta Ángel Aguilera, su hermano mayor.

«La Magna es una evangelización fuera de los tiempos de la Semana Santa. Como hermandad podemos ayudar a mucha gente a llegar a las creencias cristianas, además de llevar nuestra cultura y nuestra Pasión a aquellos que normalmente no pueden acudir a ver nuestras procesiones. Se trata de una oportunidad para que la conozcan. Estoy seguro de que va a ser un gran día», finaliza.

Fernando Coronel

11 Rosario y Tres Caídas

Fernando Coronel

Para la hermandad del Rosario y Tres Caídas recorrer las calles de Granada con motivo de la Magna es «todo un orgullo», según expresa su hermano mayor Fernando Coronel.

«Espero que con todos los pasos que salgan a la calle se pueda seguir rezando y acercar al Señor a Granada. Que sea un día de felicidad e ilusión» para todos los granadinos y visitantes que vengan a nuestra ciudad.

Elena Martínez

12 Gitanos

Elena Martínez

Los Gitanos también procesionarán en la Magna del sábado. La hermana mayor de la cofradía, Elena Martínez, ha aseverado que se trata de «un verdadero honor en el que llevamos muchos meses trabajando. Participaremos junto a nuestra imagen titular de María Santísima del Sacromonte, haciendo gala de nuestra idiosincrasia entre cantes y hogueras». Esto tendrá lugar especialmente en su regreso a la Abadía, pero los vítores de 'guapa, guapa' no faltarán desde su salida desde la Catedral.

Sobre el Encuentro Nacional de Cofradías, Martínez espera que se dé muestra de la pasión granadina. «Salimos a hacer pública nuestra fe de la manera que mejor sabemos. Poder disfrutar de las estampas que nos ofrecen los veintidós pasos en la calle demostrará que tenemos una de las semanas santas con más personalidad», concluye.

Carlos Castillo

13 Despojado y Dulce Nombre

Carlos Castillo

La hermandad de Jesús Despojado y Dulce Nombre prevé que la Magna «refleje la idiosincrasia de nuestra Semana Santa de manera certera y fiel a nivel nacional», afirma el hermano mayor Carlos Castillo.

«Ser partícipes y aportar nuestro granito de arena en este evento es todo un honor. Al igual que participamos en el Vía Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud de 2011 en Madrid, esta será una nueva ocasión para proyectar la imagen de nuestras hermandades, así como nuestro mensaje evangélico», cierra Castillo.

Antonio Granados

14 Estudiantes

Antonio Granados

La hermandad de Nuestro Señor de la Meditación y la Virgen de los Remedios, conocida por ser la de los Estudiantes, esperan la Magna de Granada como «un gran reto lleno de ilusión y responsabilidad. Estamos deseando participar para mostrar el enorme patrimonio devocional, artístico e histórico que atesora nuestra Semana Santa. Nuestra imagen de Jesús de la Meditación es parte clave de su legado», aclara el hermano mayor Antonio Granados.

«Será un acto de gran importancia para nuestra ciudad y la expresión pública de su devoción popular. Todos los cofrades de Granada darán testimonio público de su fe en Jesucristo. Los Estudiantes esperamos vivir una experiencia espiritual y emocional enriquecedora, además de que sirva para compartir y fortalecer los lazos fraternales con otras hermandades», concluye Granados.

Fátima Sánchez

15 Escolapios

Fátima Sánchez

La hermandad de los Escolapios está «ilusionada con esta estación gloriosa de la Magna. Mediante ella daremos a conocer nuestra Semana Santa como colofón de unos encuentros dirigidos a los cofrades de toda España», explica la hermana mayor Fátima Sánchez, que espera que todo el público asistente pueda vivir «lo que nosotros sentimos cada Viernes Santo cuando procesionamos por la capital».

Los Escolapios «queremos ser testimonio vivo de nuestra fe en unos momentos a nivel mundial donde la Iglesia está siendo perseguida. Creemos que nuestra fe es un derecho que todos merecemos tener garantizado», afirma.

Enrique Manuel Trujillo

16 La Lanzada

Enrique Manuel Trujillo

«La Magna será un hito en nuestra historia cofrade y un evento que quedará grabado en los corazones de todos los hermanos», asegura Enrique Manuel Trujillo, hermano mayor de La Lanzada. El responsable de la cofradía de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores se muestra esperanzado en que la cita granadina se convierta «en un espacio de fraternidad, unión y fervor. Una ocasión donde hermandades de todo el país, con historias y tradiciones propias, converjan en un solo propósito: exaltar y compartir la fe que nos une».

Para La Lanzada, participar en la Magna supone «orgullo y responsabilidad. Significa que nuestra hermandad, con su historia y devoción, es un referente y un testimonio de fe en el panorama nacional. Será, sin duda, un despliegue de devoción, arte y tradición que dejará una huella imborrable en todos los que asistan. En el regreso, a la altura de la Fuente de las Granadas, se incorporarán el resto de hermanos que no pueden acceder al recorrido oficial pero que quieren iluminar el recorrido del Señor» en Granada.

Víctor Alarcón

17 Jesús del Perdón y Aurora

Víctor Alarcón

La hermandad de Jesús del Perdón y la Aurora se prepara de cara a la Magna de Granada con la responsabilidad de «enseñar la idiosincrasia de nuestra Semana Santa a todo el público. Sabemos que vendrá mucha gente de fuera, pero también lo harán los granadinos. Trataremos de ayudar para que todo el mundo viva la Iglesia a través de nuestros titulares», valora Víctor Alarcón, su hermano mayor.

«La Magna es un momento importante para la Aurora. Participar en el Encuentro Nacional de Cofradías en estos momentos difíciles de guerras que nos han tocado vivir hará que intentemos llegar al corazón de la gente a través de con nuestra imagen titular», concluye.

Juan Antonio Romera

18 Los Favores y Misericordia

Juan Antonio Romera

La hermandad de Los Favores y Misericordia ve en la Magna una gran ocasión para «dar una catequesis a los granadinos en plena calle. Llevaremos al Señor de los Favores a todo aquel que no puede ir a verlo en su templo», comenta Juan Antonio Romera, su hermano mayor.

Romera espera que la cita del sábado sirva a modo de «muestra acerca de cómo es nuestra Semana Santa. Un evento en el que católicos y cofrades demostremos que somos uno solo y que estamos más vivos que nunca», termina.

Alberto Cuerva

19 Salesianos

Alberto Cuerva

La hermandad de los Salesianos encuentra en la Magna «una oportunidad de mostrar nuestra Semana Santa a todas esas personas que se van acercar a nuestra ciudad», explica Albero Cuerva, su hermano mayor. «Que descubran nuestro patrimonio y sobre todo a nuestros titulares con sus diferentes advocaciones», añade.

La cofradía que custodia la talla del Cristo de la Redención pide no olvidar «el poder dar testimonio público de nuestra fe de una manera diferente a cómo estamos acostumbrados a realizarlo las hermandades».

Patricio Carmona

20 Las Chías

Patricio Carmona

La hermandad de la Soledad y el Descendimiento, conocida popularmente como la de las Chías, ansía poder reivindicar su fe en la Magna de Granada. «En estos eventos pretendemos mostrar nuestra fe y religiosidad por las calles. Demostrar que somos católicos y que seguimos los dogmas de la Iglesia. Nuestra función como hermandad es evangelizar, asume el hermano mayor Patricio Carmona.

Acerca de la cita cofrade, Carmona muestra el orgullo que sienten todos los hermanos de las Chías por formar parte «del conjunto de cofradías de Granada que participarán en la Magna, así como en la vida social y religiosa de la ciudad» durante el resto del año.

Andrés Portero

21 Resurrección y Triunfo

Andrés Portero

La hermandad de Resurrección y Triunfo espera de la Magna de Granada que «sea una oportunidad para participar en comunidad cristiana con el resto de las hermandades granadinas en un momento de fe y gran emotividad. Nos toca representar la Pasión de nuestro Señor y la Resurrección, un momento crucial para todos los cristianos», explica Andrés Portero, el hermano mayor.

Sobre la procesión extraordinaria, «esperamos que sirva para promocionar la Semana Santa de Granada y hacer disfrutar a todos los asistentes con la gran belleza escultórica de la que constan nuestras hermandades», afirma.

Luis García

22 Gran Poder y Esperanza

Luis García

La Magna de Granada se concibe como una jornada de convivencia cofrade. Así lo asume la hermandad del Gran Poder y de la Esperanza, que formará parte del cortejo del sábado. «Un evento de este estilo nos permite acercar al mundo la manera de expresar plásticamente cómo vivimos, sentimos y celebramos la Semana Santa», avanza Luis García, su hermano mayor.

«Que la Virgen de la Esperanza pueda participar en la Magna nos llena de orgullo. Haremos partícipes a los visitantes de la inigualable belleza de la talla, así como de la riqueza ornamental de su paso de palio. Nuestra cofradía cuenta con cerca de cien años de historia. Cien años de esfuerzo y amor a la hora de cuidar a nuestras imágenes. Algo que seguro que compartimos con los visitantes del sábado», cuenta García.

Jesús Muros

23 Presidente de la Comisión Organizadora del Encuentro Nacional de Cofradías

Jesús Muros

Desde la Comisión Organizadora del 34º Encuentro Nacional de Cofradías se espera un fin de semana lleno de fervor cofrade. «Hemos preparado, junto con hermandades y cofradías, actividades que os hagan sentir que estamos en Cuaresma», indica el presidente Jesús Muros.

El plato principal será la Magna del sábado. Una procesión extraordinaria que congregará en las calles de la capital a un total de veintidós hermandades. «Gracias a los cofrades de la capital por el esfuerzo realizado. No solo por el trabajo extra del montaje de los pasos, sino también por abrir las puertas de vuestras sedes canónicas y vuestras casas de hermandad. Nos debe llenar de orgullo y de satisfacción que Granada se convierta estos días en la capital cofrade de toda España», apunta.

Emilio Berenguer

24 Responsable de la organización de la Magna en la calle

Emilio Berenguer

Emilio Berenguer es el encargado de que la Magna de Granada trascurra según lo previsto por las calles de Granada. El diputado mayor de Gobierno de la hermandad de la Sentencia y las Maravillas encuentra en la cita «una oportunidad única para nuestra ciudad».

«En la Magna podremos enseñar nuestra Semana Santa desde otro punto de vista, ya que se podrá mostrar al resto de España la riqueza artística de nuestras tallas, nuestros enseres y nuestros pasos», explica.

José Gabriel Martín

25 Delegado episcopal de la Federación de Cofradías

José Gabriel Martín

Como delegado episcopal en la Federación de Hermandades y Cofradías, José Gabriel Martín afirma que la Diócesis de Granada «se alegra de acoger y desarrollar esta cita, que estará llena de tiempos y espacios para compartir nuestros conocimientos y nuestras experiencias. No será un mero evento de turismo cofrade, sino ocasión de aprendizaje mutuo, humilde y fraterno. Un espacio católico de reflexión y puesta en común, de celebración en la fe y de catequesis, de preocupación por las más desfavorecidos, incidiendo en la obra de caridad que es el economato diocesano 'Santa María de la Misericordia'».

El párroco considera que «esta salida-procesión extraordinaria tiene que responder a las tres 'c' de las hermandades: culto, catequesis y caridad. Pido ardientemente que sea una ocasión más para mostrar este pueblo cristiano de Granada que peregrina caminando juntos en comunión, participación y misión. Con nuestra fe y nuestro compromiso cristiano», concluye Martín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los 25 personajes clave de la Magna de Granada