La tercera jornada de la huelga de transportistas está teniendo consecuencias directas en algunos pequeños comercios, que no encuentran en MercaGranada la cantidad y variedad de producto habituales. Los más afectados son las pescaderías, que sobreviven a duras penas a la escasez. Algunos, ... incluso, han optado por cerrar estos dos días, como es el caso de las tres pescaderías José Carrorra, situadas en el centro y en Ogíjares. «Para la poca variedad que entra no merece la pena, no hay pescado fresco. Si no puedo ofrecer esa calidad prefiero no abrir. Intentaremos hacerlo mañana o pasado, pero con lo poco que está entrando casi seguro que estaremos cerrados», explica José, que está «más que desesperado».
Publicidad
Noticias Relacionadas
En el Mercado de San Agustín se respiraba este miércoles también esa frustración. José Carlos Rodríguez, de la Cocina de San Agustín, no esperaba que la huelga tuviese tanta repercusión. Directamente se encontró este martes con mensajes de WhatsApp de sus dos proveedores en los que alertaban de que no podían salir a repartir. «Donde más lo noto es en el pescado fresco que suele entrar a diario, sobre todo faltan boquerones, mejillones, almejas o pulpos», recalca. En su caso están «tirando» con lo que tenían del fin de semana, y destaca lo comprensiva que está siendo la clientela. «Si no tienes mejillones se llevan calamares, entienden que no tenemos la culpa. Esta semana estamos teniendo otro hándicap, que es el tiempo. Si la gente sale consumen y van a las terrazas, pero con la que está cayendo se quedan en casa», lamenta José Carlos.
Noticia Relacionada
En el mismo mercado se encuentra la pescadería del Grupo Serie Oro, que no puede ofrecer tanta variedad como de costumbre. «No hay sardinas, boquerones, pijotas blancas, pargo o corvinas, que se suelen vender mucho. Falta producto, pero al menos tenemos para poder comer», asevera el responsable del puesto, Ángel Jofre. En busca de «alternativas» para conseguir género, cuenta que incluso hay furgonetas desplazándose donde están los camiones parados y recogiendo el pescado. «Eso encarece el producto, el que al final lo paga es el consumidor final», alerta.
Los que menos han notado las carencias son los locales que no dependen exclusivamente de MercaGranada, como la Pescadería El Cisne, que acude directamente a comprarlo a Motril. «Siempre vamos allí y ayer con más razón, aunque MercaGranada es la central donde llega el producto de todos lados, como el salmón, por ejemplo, que lo traen de Noruega», detalla Puri Salcedo. En cualquier caso, las pescaderías granadinas esperan que la situación se solucione cuanto antes para poder volver a vender con normalidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.