Edición

Borrar
Película francesa 'Espagne', de Alice Guy, considerada la primera imagen cinematográfica de la Alhambra Ideal
Piden ayuda para encontrar la ubicación de la primera película que se rodó en Granada

Piden ayuda para encontrar la ubicación de la primera película que se rodó en Granada

Filmin Granada muestra la imagen de Alice Guy, considerada la primera mujer directora de cine, en la ciudad cuando se grabó la Alhambra por vez primera

Camilo Álvarez

Granada

Martes, 26 de noviembre 2024, 09:49

Granada tiene atractivo suficiente para convertirse en escenario de cualquier película. El decorado cuenta con tantos elementos que incluir en escenas que pasen a la posteridad que lo extraño es que no se ruede a diario aquí. Las películas filmadas en la ciudad se amontonan y, como es lógico, la Alhambra, el Albaicín y el flamenco recepcionan gran parte del protagonismo cinemaográfico.

Pero ¿cuál fue la primera película rodada en Granada en la que se muestra la Alhambra? Se trata de 'Espagne', de Alice Guy. Un recorrido por diferentes puntos de la geografía española. Madrid, Sevilla o Granada, donde se pueden ver escenas de la directora rodeada de unos niños, son algunos de los enclaves destacados. La segunda parte muestra escenas de baile y folclore con elementos regionales.

Esta grabación es un cortometraje documental de 1905 dirigido por la considerada como primera directora de cine de la historia, y producido por Gaumont. Destaca Filmin Granada que es el primer documento cinematográfico que se conserva de la Alhambra de Granada y busca ayuda para localizar el lugar exacto en el que se grabaron esas imágenes.

En ellas se ve a la propia directora rodeada de niños. La cámara comienza entonces un recorrido por el entorno que hay enfrente de este lugar, un mirador, para mostrar la Alhambra justo enfrente.

¿Dónde se sitúa la imagen?

Esa grabación ha servido para abrir un debate en redes sociales. Desde Filmin Granada, servicio público de la Diputación que tiene como misión promocionar la provincia de Granada como escenario de rodaje de producciones audiovisuales, estimular la inversión y el desarrollo local en los municipios granadinos, ha lanzado la pregunta sobre dónde se sitúa exactamente Alice Guy rodeada de esos niños mientras se muestra la Alhambra.

La imagen la comparte también la cuenta especializada en fotos antiguas de Granada @granadaoldpics1. Aunque la localización «parece fácil», el mirador de San Nicolás, «tenemos dudas», advierten desde Filmin.

Algunos usuarios en la red social 'X' coinciden en localizar las imágenes en el mirador de San Nicolás. Otras apuntan que puede ser «un poco más arriba, desde lo alto del muro que había donde hoy está el (colegio) Gómez-Moreno, que se comenzó a construir en 1905». Otro usuario señala que «es en frente placeta de la Victoria, la plaza al final de San Juan de los Reyes a mano izquierda, antes de llegar a la cuesta del Chapiz». Incluso hay quien apuesta por el mirador de San Nicolás o la Fuente del Avellano como puntos de la filmación.

Pionera poco reconocida

Alice Guy es considera hoy en día la primera mujer directora de cine; la primera en grabar una cinta de más de un minuto con la intención de contar una microhistoria de ficción. Su primera obra se llamó 'El hada de los repollos'. Pero ese reconocimiento le llegó tarde y durante mucho tiempo permaneció fuera de los manuales. Contemporánea de George Méliès, vivió a la sombra hasta que hace unos años empezó a aparecer en los libros de historia del cine en el lugar que le correspondía.

Guy tocó todos los géneros, desde la comedia al drama, pasando por el cine reivindicativo. Trabajó tanto en su Francia natal como Estados Unidos y abrió camino con su trabajo a las siguientes generaciones, tanto masculinas como femeninas. Grabó más de mil cintas, rompió barreras y aportó técnicas innovadoras al séptimo arte, pero se vio desplazada por su género, simplemente, como muchas otras precursoras desprestigiadas por una sociedad como la de principios del siglo XX.

Alice Guy. Ideal

Alice Guy estudió mecanógrafa y taquígrafa. En 1894 fue contratada como secretaria en Comptoir Général de la Photographie, una fabrica de cámaras y suministros fotográficos. Aquel trabajo le cambió la vida. Fue entonces cuando descubrió el mundo de las imágenes. Un año después entró a trabajar como secretaria en la empresa de León Gaumont, uno de los pioneros de la industria del cine, cuando su compañía solo se dedicaba a la fabricación de equipos de fotografía. El paso a la producción cinematográfica le abrió las puertas de la dirección.

Guy logró con trabajos como el referido 'Espagne' captar el alma popular y cotidiana de los lugares que visitó. Consiguió reflejar parte de la vida, el folclore y las tradiciones de aquella España de la capital, de Barcelona y de Andalucía que quería despegar. Y en ese viaje incluyó Granada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Piden ayuda para encontrar la ubicación de la primera película que se rodó en Granada