Imagen de uno de los registros llevados a cabo por la Guardia Civil en la 'Operación Musketeer'. Ideal

Piden que una macrocausa de narcotráfico en Guadix se instruya desde la Audiencia Nacional

Las defensas de algunos de los 12 implicados han reclamado que la investigación se lleve en Madrid para evitar dilaciones indebidas en una causa que ya acumula diez tomos

Domingo, 9 de junio 2024, 00:04

La 'Operación Oveja' (o Musketeer) de la Guardia Civil desarticuló el pasado año una organización criminal dedicada al tráfico de drogas a gran escala que operaba desde Guadix. Los registros y detenciones tuvieron lugar hace un año, en junio de 2023. El instituto armado y ... el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en colaboración con Europol y el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN) de la Guardia Civil, detuvieron entonces a diez personas como presuntas autoras de delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública por tráfico de droga y blanqueo de capitales. La causa, que se investiga en un juzgado de Guadix, acumula en apenas un año de instrucción diez tomos y 4.600 páginas. Solo el relato de los hechos son ya 150 páginas.

Publicidad

La trama operaba con sede en Guadix pero sus actividades implican otras provincias como Cádiz, Málaga y Barcelona, además de la exportación a otros países europeos, como Francia, Alemania o Italia. Esta operación ha supuesto también la apertura de caso en Eurojust –la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal– y la emisión de varias órdenes europeas de investigación, lo que da idea de la envergadura que adquiere el caso.

Por todo esto, las defensas de algunos de los implicados y el ministerio fiscal han solicitado la inhibición del caso a los juzgados centrales de instrucción de la Audiencia Nacional.

Para evitar dilaciones

La petición se sustenta en que la organización criminal operó en varios lugares que exceden los límites de la provincia granadina y se trata de una organización criminal dedicada al narcotráfico, que es uno de los asuntos que se instruyen y juzgan en la Audiencia Nacional. Las partes han solicitado esta inhibición para que no se produzcan «dilaciones indebidas», según el auto al que tuvo acceso este periódico.

Ante esta resolución motivada cabía recurso, pero ninguna de las partes lo ha presentado. Por lo que la petición es firme. Este tipo de causas, con investigaciones largas y amplias, que se desarrollan de forma conjunta con otros países, suponen una ingente cantidad de trabajo para un juzgado local como puede ser el de Guadix.

Publicidad

4.600 Páginas

Tiene ya la instrucción del caso, en el que hay doce implicados. La investigación alcanza a varias provincias y se extiende a varios países europeos.

Resulta llamativo en este caso, además, que hayan sido las partes las que han solicitado que el asunto se instruya desde la Audiencia Nacional. Recientemente, el pleno del Senado ha aprobado que la Audiencia Nacional investigue las causas de narcotráfico, en las que se persiguen a grandes grupos organizados. La propuesta la llevó la senadora María del Mar Blanco, del PP, a raíz del asesinato de dos guardias civiles en Barbate, ocurrido en febrero.

A partir de ahora, es la Audiencia Nacional la que debe responder al auto del juzgado de Guadix, que acuerda remitir las actuaciones llevadas a cabo en este caso a la Audiencia Nacional.

En transporte de ganado

La operación arranca al compartir información policial las autoridades francesas y españolas sobre una aprehensión de sustancias estupefacientes escondida en camiones de transporte de ganado ovino. La primera incautación se produjo en Francia en julio de 2022, cuando encuentran 158 kilos de hachís y 181 de marihuana. Unos días después, encuentran en otro camión español 612 kilos de hachís escondidos en sacos de lana, droga que alcanzaba un precio de 6 millones de euros. En enero de 2023, también en Francia, se produce una tercera aprehensión de 172 kilos de marihuana en otro camión. Durante un año, se intervinieron hasta 755 kilos de marihuana y 1.147 kilos de hachís en siete actuaciones que los investigadores han considerado que pertenecen al mismo grupo criminal.

Publicidad

Detectan los investigadores en la trama a un líder nacional y a otro internacional, que coordinan una organización con camiones y vehículos lanzaderas, sociedades mercantiles para camuflar sus operaciones y doce personas implicadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad