

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En enero de 2020, la fiscalía propuso, en el marco de la pieza del expediente Mulhacén del caso Nazarí, que se realizara una pericial jurídica ... para valorar la legalidad de la concesión de la parcela en la que el promotor Roberto García Arrabal levantó el controvertido pabellón deportivo, así como de las modificaciones que se fueron introduciendo, como la supresión de las pistas de pádel inicialmente proyectadas. La jueza instructora, María Ángeles Jiménez, admitió que se hiciera ese informe en mayo de ese mismo año y, a fecha de hoy, aún no se ha realizado. El motivo: las renuncias de los peritos designados para su elaboración.
Fuentes del caso Nazarí consultadas por IDEAL detallaron que en estos casi tres años ha habido tres renuncias. La primera fue de la Comisión Consultiva de contratación administrativa de la Junta de Andalucía, que determinó que no le correspondía informar en este expediente el 16 de febrero del año pasado.
Ante ello, la jueza, que es la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Granada, dictó una providencia en abril mediante la que acordó que se pidiera a la Delegación Territorial de Justicia de la Junta que designase «perito especializado en materia de contratación pública» para elaborar el referido informe jurídico.
La delegación de Justicia contestó a la jueza en julio, proponiendo «una terna de peritos especializados» en materia de contratación pública, de los que se designó uno, abogado de profesión, en noviembre del año pasado. Este, sin embargo, «rechazó la propuesta efectuada por la administración respecto de la pericial encomendada», sin que hayan trascendido las razones.
Tras su renuncia, se designó un nuevo perito de los restantes de la terna indicada, igualmente abogado y que asimismo rechazó elaborar la pericial jurídica de los expedientes municipales del pabellón Mulhacén.
Esta nueva renuncia fue comunicada al juzgado la pasada primavera. Fue, por lo visto, «por cuestiones económicas», pues el jurista no debía estar muy de acuerdo con lo que iba a cobrar por el estudio de esta operación urbanística y su análisis.
Fue el 24 de marzo pasado cuando la jueza dictó la providencia en la que comunicó a las partes que había habido una nueva renuncia. Ya en abril, se designó a un nuevo profesional (el que quedaba de la terna elegida) para que «de forma urgente» elaborase la pericial.
Las fuentes consultadas han precisado que, a día 21 de octubre, el tercer abogado designado de la mencionada terna de profesionales adscritos a la bolsa de peritos de la Junta «todavía no ha presentado el presupuesto a la Delegación de Justicia».
Lo que sí ha recibió ya el juzgado fue la otra pericial también encargada en esta pieza, que era de carácter económico y que descartó perjuicio económico al municipio con esta operación urbanística.
El informe jurídico que se aguarda es lo único que falta para dar por concluida la instrucción de la pieza del expediente Mulhacén, que es una de las dos que solo quedan 'vivas' del caso Nazarí. Una vez que se reciba, será cuando la causa pase a la fase de preparación del juicio oral y se formulen o no cargos contra los implicados, entre los que figura el propio promotor y la excúpula de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada.
Las fuentes consultadas desvelaron que el encargo de ese informe está recurrido por la defensa del promotor –con la adhesión del abogado de la excúpula– ante la Audiencia de Granada, que será la que decida si finalmente debe realizarse o no. Las defensas son especialmente críticas con este informe encargado por el juzgado, pues creen que «si no existe constancia seis años después de la ilegalidad denunciada, el proceso debe archivarse inmediatamente».
Además consideran que acarreará un coste igualmente innecesario e inútil a la Administración de Justicia «y no reportará «beneficio alguno» para ninguna de las partes de este caso, que provocó la dimisión del exalcalde de la ciudad José Torres Hurtado (PP) en 2016.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.