![La pieza que sale a subasta en Londres «no tiene nada que ver» con la Capilla Real de Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/09/26/cr%20COMBO-kXXE-U210250400161lSC-1200x840@Ideal.jpg)
Patrimonio artístico
La pieza que sale a subasta en Londres «no tiene nada que ver» con la Capilla Real de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patrimonio artístico
La pieza que sale a subasta en Londres «no tiene nada que ver» con la Capilla Real de Granada«Es un rollo macabeo», sentencia el padre Reyes, capellán mayor de la Capilla Real de Granada. Se refiere este conocido sacerdote y experto en arte al ser licenciado en Historia por la Universidad de Granada, además de en Teología en la UGR con los ... Jesuitas, a la subasta en Londres de una pieza pretendidamente procedente de la Capilla Real de Granada.
De hecho, sentencia, «la obra que ha salido a subasta no tiene nada que ver con la Capilla Real». La explicación, desde su punto de vista, es muy simple. «La información original tal y como la ofrece la propia casa de subastas británica, es ambigua». En efecto, en la página en internet de la casa Dreweatts se puede leer (en inglés) que dice «Panel grabado caligráfico islámico. Hacia los siglos XIII-XV. 61 cm. Procedencia: Por tradición, Capilla Real De Granada. Estimación: 400 a 600 libras».
Padre Reyes
Capellán mayor de la Capilla Real
Pero de eso, nada de nada, ni procedencia, ni tradición, ni certificado. «Nosotros no tenemos noticia de que que una pieza con esas características haya estado aquí», certifica el padre Reyes. Además, «no hay ningún motivo para que esa tabla haya estado aquí». «Y si ha estado, remarca, no puede pertenecer al patrimonio de la Capilla Real porque no tiene sentido». Se explica. «Según la casa de subastas es del siglo XIII al XV, y la Capilla Real del siglo XVI». Es decir, que faltan cien años por algún lado.
En este sentido, el padre Reyes añade que al mencionar la procedencia de muchas piezas «por tradición», es una forma ambigua, «lo que permite conjeturar un posible origen nazarí». De esta forma, «se aprovechan y quieren darle cierta importancia, de forma que si asignan esta pieza a la Capilla Real parace que la tabla tenga más importancia».
Otra cuestión que es disonante es el precio de salida de la subasta. Son 400 ó 600 libras, entre 460 y 700 euros. El precio de una play station, vamos. Cuando una pieza de arte de la Capilla Real es arte, historia y patrimonio nacional. Algo, en suma, impagable.
La noticia de la subasta de esta pieza de arte nazarí saltó tras ser publicada en la revista 'ars magazine', que obtiene la información del propio catálogo de la casa de subastas Dreweatts. En principio, la subasta está previsto que se realice los próximos días 4 y 5 octubre.
Se trata de tres lotes que provienen de la la colección personal del anticuario y decorador Robert Kime. Entre los más de novecientos lotes de mobiliario, textiles, porcelana y cerámica, pintura, arqueología de su colección apenas hay piezas españolas. Hasta que uno se fija en el lote 444, donde aparece un panel de madera con talla caligráfica islámica que en el catálogo se fecha entre los siglos XIII y XV.
La pieza presenta una rica talla romboidal (sebka) que mezcla motivos epigráficos y otros vegetales (sebka de ataurique). «Por las fotografías podría parecer un fragmento de friso, que en época nazarí eran tablas decoradas que se colocaban en la zona de encuentro entre las cubiertas y los muros, o entre estos y los aleros», sostiene la publicación.
Asimismo, previene que «aunque en el catálogo se cita la procedencia de muchas de las piezas, en este caso solo mencionan que por tradición sitúan de forma un tanto ambigua su procedencia en la Capilla Real Granadina, lo que permite conjeturar un posible origen nazarí».
Robert Kime fue durante su vida, falleció el año pasado, uno de los profesionales más respetados y queridos de su generación. Fue decorador de reyes y rockeros. Entre sus clientes contó con Daphne Guinness, el duque de Beaufort, la actriz y diseñadora Gela Nash-Taylor –casada con el músico John Taylor de Duran Duran–, el compositor Andrew Lloyd Webber y el mismísimo rey Carlos III, para quien decoró sus residencias de Highgrove y Clarence House.
En las tres jornadas de la subasta se ofrece la colección que Robert Kime formó meticulosamente a lo largo de toda su vida, a través de numerosos viajes por el Reino Unido, Europa, Medio Oriente y Asia. La licitación resume su gusto ecléctico y su reputado buen ojo para encontrar piezas singulares, termina el artículo en 'ars magazine'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.