Pinos del Valle se encuentra a un paso de la presa de Béznar, elevado en una ladera que domina el Valle de Lecrín. Y en uno de los puntos más altos de su núcleo poblacional –con permiso de la Ermita del Cristo del Zapato–, la ... plaza del Barrio Alto, se está adornando en estos días un árbol de ocho metros de altura, creado artesanalmente por la treintena de integrantes –con mayoría aplastante de mujeres– de la Asociación Alauxa Cultural. No ha sido preciso acudir a las grandes firmas que hacen auténticas virguerías con una tira de luces. Aquí, la pasada primavera, comenzó a gestarse una acción destinada a poner a la localidad, de menos de 700 habitantes, en el mapa de la imaginación. Usando más de 15.000 botellas cedidas por Aguas de Lanjarón de entre las defectuosas, se han confeccionado las guirnaldas que adornarán el árbol. Han sido necesarios más de 400.000 cortes, realizados a mano por los integrantes de la Asociación, para dar lugar a esas tiras, después de un tratamiento de decapación con calor, que las ha rizado dándoles un aspecto similar al de los tradicionales espumillones. Luego, unas luces led han hecho el resto. Para las estrellas y abetos que cuelgan de la estructura y para la estrella que corona el montaje, se han utilizado perchas de plástico que, colocadas estratégicamente, dan al conjunto la forma deseada.
Publicidad
El resultado se podrá ver, por cierto, en el encendido, que tendrá lugar mañana sábado, cuando también se desarrollará en la plaza un mercado con dulces de Navidad, productos típicos de la tierra y, reivindicando la condición multicultural del pueblo –hay muchas personas de otras nacionalidades viviendo en él– habrá también gastronomía de otras latitudes. Para los más pequeños habrá atracciones diversas, pintacaras, 'majorettes', etcétera. El cantante Nestior será el encargado de pulsar el botón que encenderá la estructura.
Este esfuerzo colectivo cuenta con un padrino de lujo, el actor Antonio Velázquez, originario del pueblo y cuya madre, Rosario, es una de las artífices de los adornos. Fue el primero que se subió a la estructura de acero para colgar adornos, en compañía de Miguel Hidalgo, 'Míchel' para los amigos, otro de los encargados del montaje, el cual destaca su sencillez: «Huyendo de la complicación con que en muchos casos se colocan las luces en cualquier otro pueblo, aquí hemos ido a lo más natural y sencillo. Y creo que el resultado va a gustar mucho».
María López, presidenta de Alauxa Cultural, explica que el colectivo comenzó a funcionar hace tres años, a raíz, precisamente, de la celebración de un mercado navideño. Desde entonces, han ido organizando actividades muy variadas, desde visitas monumentales a viajes. «Este año hemos dado un paso adelante, venimos con mucha más fuerza, y queremos que Pinos del Valle viva una Navidad diferente. Hemos sido pioneros en la organización de un encendido con mercado incluido en nuestra zona, y me atrevería a decir que en la provincia», comenta. En colaboración con la Asociación de Mujeres El Juncal, y todos los vecinos que han querido, se han puesto en pie unos talleres para confeccionar los adornos. «Con estas acciones estamos creando comunidad, y está siendo un proceso de lo más gratificante», asegura.
Publicidad
María Isabel Díaz es la mente gris tras el diseño del árbol. «Para nosotros, lo fácil habría sido alquilar uno de los que te ofertan las empresas que se dedican a esto, pero tuvimos claro que queríamos algo distinto, más de aquí. Hubo propuestas para hacerlo con patchwork y crochet, pero lo incierto del tiempo hacía más complicada esa opción», afirma. «Sobre todo, nos inclinamos por esta opción del reciclaje plástico porque, aunque es laboriosa, no requiere grandes conocimientos de costura ni de otro tipo, solo voluntad y horas, que le hemos dedicado muchas». Para que el empeño llegara a buen puerto, fue esencial que las participantes vieran una muestra del resultado final, que será visible, por cierto, a gran distancia.
Uno de los grandes valores del abeto navideño de Pinos del Valle, al margen de su carácter artesanal, ha sido la ausencia de grandes ayudas públicas. «Con las cuotas de los miembros de la Asociación, alguna merienda que hemos organizado, la colaboración de Hepoluz y aportaciones extraordinarias de personas del pueblo que no viven aquí, creemos que nos saldrán las cuentas. También haremos una rifa de una cesta de Navidad y otras iniciativas», comenta María López.
Publicidad
El objetivo es que de cara a próximos años el aspecto del árbol cambie, así que esperan ir creando un acervo de adornos que luego se puedan colocar en otras zonas del pueblo. De momento, todo el entorno de la plaza, balcones y árboles estarán adornados con luces en cuya colocación colabora el Ayuntamiento de El Pinar, municipio al que pertenece Pinos del Valle. «Cada vecino se ha dejado un trocito de sí mismo para hacer grande este árbol», dice María López. Y Antonio Velázquez, padrino de la iniciativa, no puede estar más contento, aunque no podrá estar en el encendido, ya que coincide con la gala de los Premios Forqué, donde entregará un galardón. Pero el resto de los días de Navidad, disfrutará como uno más.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.