Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Sábado, 28 de diciembre 2019, 00:35
El Arco de Elvira ha durado limpio diez días. De nada ha servido el trabajo que realizaron el pasado día 11 de diciembre dos técnicos de una empresa especializada en sus arcadas de piedra. Una nueva pintada ha desbaratado la actuación que allí ... realizaron estos profesionales auspiciados por la Junta de Andalucía y cuyo objetivo no era otro que eliminar los grafitis de esta y otras dos puertas históricas de la vieja Granada.
Solo tres frases, todas citas bíblicas, distorsionan hoy la visión de este Bien de Interés Cultural (BIC).De color rojo y entre paréntesis, estas alusiones de carácter religioso parecen haber sido pintadas por la misma persona, según confirmó ayer la Policía Local. Un joven granadino de 36 años que fue además pillado 'in fraganti' y denunciado por unos actos que van a ser investigados por si pudieran ser constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico.
Aunque la Policía le atribuye también otras pintadas, por ejemplo en el Bañuelo o en la fachada del Convento de San Bernardo, la realizada en el Arco de Elvira supone además de un daño claro al patrimonio, un ataque frontal al plan antigrafitis que la Junta ha ejecutado este mes en el Albaicín con fondos públicos. En total, 9.000 euros que se destinaron para limpiar tres puertas emblemáticas de Granada, entre las que se encuentra la de Elvira. Allí, en el Arco de las Pesas y en la Puerta Monaita se han llevado a cabo estas últimas semanas unas actuaciones de limpieza radical por parte de una misma empresa.
Tal y como contó este diario a principios de mes, la Delegación territorial de Cultura de la Junta de Andalucía se puso entre ceja y ceja eliminar los grafitis que había en estos tres lugares. Para ello convocó un concurso en el que se invitaron a varias firmas especializadas. De todas ellas se seleccionó a una, que tenía un plazo de un mes para ejecutar la limpieza con los métodos más respetuosos con estos monumentos. Además, su trabajo debía pasar el filtro de la Comisión de Patrimonio. Un requisito innegociable cuando la actuación se va a llevar a cabo en un bien protegido por la Ley, como era el caso.
Las labores comenzaron el pasado día 4 de diciembre en la Puerta Monaita, y de ahí se pasó al Arco Elvira. Una vez que ambos lugares quedaron completamente saneados, los técnicos se desplazaron al Arco de las Pesas, donde había desde hace un año varias pintadas que contenían mensajes en francés contra los turistas. De ellas hoy ya no queda rastro alguno. Tampoco hay nada que enturbie la vista en Monaita, aunque nadie duda ya de que tarde o temprano ambos espacios correrán la misma suerte que el Arco de Elvira.
De poco o nada sirven los planes de limpieza de las administraciones o las cámaras de videovigilancia que hay instaladas (por ejemplo en Elvira o las Pesas ) contra este tipo de acto vandálico, quizá el más común de cuantos sufre una ciudad. El problema es cuando se perpetran contra parte del patrimonio histórico y cultural de un lugar tan rico como Granada.
El plan autonómico solo incluía la limpieza de estos tres espacios con el dinero que había disponible. De los 9.000 euros empleados no queda nada que pudiera servir ahora para sanear de forma urgente la piedra mancillada en calle Elvira. El delegado territorial de Cultura de Granada, Antonio Granados, explicó ayer a IDEAL que eliminar unos grafitis en un BIC no es lo mismo que hacerlo en una de esas fachadas normales que vemos a diario en la calle.
«Con el dinero invertido, en condiciones normales podríamos hacer cualquier actuación de emergencia que fuera precisa. Sin embargo los tratamientos especiales que requieren estos bienes, hacen imposible que ahora podamos destinar dinero para ello», explica el representante autonómico. Granados lamentó los hechos y se comprometió a invertir otra cantidad para nuevas limpiezas una vez que los presupuestos de la Junta entren en vigor.
Preguntado por cómo se puede acabar con este tipo de episodios definitivamente, Granados lo tiene claro:«Educación», expuso. «No me imagino a nadie pintando en las paredes del salón de su casa. Pues esto es lo mismo, la gente tiene que entender que el patrimonio histórico es de todos los ciudadanos y que el daño que se le haga nos afecta e interpela», añadió. En el vecindario, donde ya pusieron ayer el grito en el cielo ante este nuevo ataque, llevan pidiendo desde hace años más vigilancia y una brigada permanente para que pueda actuar con celeridad y eficacia cuando sucedan estos hechos.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.