Edición

Borrar
Víctor Ferrer, junto a su piano IDEAL
«Tengo una pizarra con el horario de actividades de cada día»

«Tengo una pizarra con el horario de actividades de cada día»

Mi aislamiento · Víctor Ferrer ·

El compositor granadino, bien organizado, trabaja en cinco composiciones, ayuda en la casa y se ha estrenado como peluquero con su peque de tres años

ENCARNA XIMÉNEZ DE CISNEROS

GRANADA

Miércoles, 8 de abril 2020, 02:44

Le da tiempo de hacer muchas cosas, cumpliendo a rajatabla un horario bien visible que le recuerda las tareas que tiene que realizar en cada momento, «salvo los sábados y domingos, que voy más por libre», explica. Es una forma de organizarse que le ha inculcado su mujer, en la que se incluyen 'destacadas en rojo': hacer la compra –es él el encargado–, las tareas del hogar, –«lo único que no me gusta es la plancha»–, y jugar con su hijo de tres años, Manuel, al que se ha atrevido a pelar. «La primera vez en sus tres años que lo hemos conseguido», porque «no le hace mucha gracia», revela. El resultado no es perfecto, pero «la próxima vez quedará mejor», confía.

Así pasa el tiempo Víctor Ferrer, compositor granadino muy conocido por sus marchas cofrades en las que está volcado. «Antes, mi Cuaresma empezaba en enero, pero ahora la vivo desde septiembre», señala. Presentaciones, conciertos, grabaciones…, actividades que le llenan otra agenda, la de trabajos comprometidos hasta 2021.

Hasta cinco composiciones tiene encima de la mesa, que tenía paradas por falta de tiempo, y en las que ahora se vuelca, sobre todo, en un encargo muy especial, «algo importante», dedicado a la Soledad de San Jerónimo con motivo del acto de reconocimiento de su Coronación.

Estos días son melancólicos porque en su casa se vive con intensidad el sentimiento cofrade. Juani, su mujer, es la encargada de poner incienso y no se ha resistido a preparar leche frita y torrijas. No puede ignorar la pena, «pero tampoco quiero ahondar en ella», apunta, y evita seguir las redes sociales para no caer en la añoranza. «El próximo año volveremos a las calles», proclama.

En su agenda ha quedado pendiente la presentación del primer disco con la Banda de Música de Padul, que dirige desde el pasado diciembre. «Iba a ser nuestra primera Semana Santa juntos», destaca. Pero, en cuanto pase esta situación, «daremos a conocer el trabajo», avanza.

Con una intensa carrera artística, se siente satisfecho porque la música es protagonista, y de forma muy especial en estos días. Especialmente orgulloso de que fuera una de sus composiciones, 'Mi Amargura', la que sonó a las cuatro de la tarde del Domingo de Ramos anunciando la Semana Santa…, aunque faltaran las estaciones de Penitencia. «Fue algo que no puedo explicar con palabras», confiesa, porque sintió que su marcha había llegado «a la intimidad de cada uno de los hogares».

En el suyo se vive la música intensamente porque, aparte de Víctor, Juani también formó parte de una banda y al pequeño Manuel, entre otros entretenimientos, le encanta su piano y ponerse «a mi lado –comenta Víctor– cuando estoy tocando el mío». No le fuerza, –«como tiene que ser»– a compartir su pasión, pero debe ir en los genes.

Al final, no le está costando demasiado el confinamiento. «Estoy acostumbrado a recluirme cuando tengo que componer», desvela, pero sabe que ahora todo es distinto y cree que «estamos recordando lo que realmente es necesario en la vida». Y lo que es importante, como el orden, que le permite tener ya pensado qué va a hacer «durante el próximo mes».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Tengo una pizarra con el horario de actividades de cada día»