Edición

Borrar
El consejero de Hacienda, Juan Bravo, en el Pleno del Parlamento. EP
La Junta desvela los puntos clave del Plan Estratégico 2020-2030 de Sierra Nevada, que ya está en estudio

La Junta desvela los puntos clave del Plan Estratégico 2020-2030 de Sierra Nevada, que ya está en estudio

El consejero de Hacienda asegura que este plan marca como deben ser las estaciones de esquí «desde el punto del vista del medioambiente, de la nieve producida, de las pistas, de los remontes, de la urbanización de Pradollano, de Responsabilidad Social y de coordinación institucional»

EUROPA PRESS

Jueves, 20 de febrero 2020, 14:23

El consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, ha asegurado este jueves que el Plan Estratégico 2020-2030 de la estación de esquí de Sierra Nevada (Granada) está en estudio por la administración de Cetursa, empresa que la gestiona, y que este se encuentra «prácticamente en planteamiento».

En respuesta a una pregunta relativa a Plan Estratégico Sierra Nevada 2020-2030 formulada por el Grupo Parlamentario Popular, Bravo ha asegurado que con este plan «se busca seguir las recomendaciones de la Federación Internacional de Esquí (FIS)», que marca como deben ser las estaciones de esquí «desde el punto del vista del medioambiente, de la nieve producida, de las pistas, de los remontes, de la urbanización de Pradollano, de Responsabilidad Social y de coordinación institucional».

«Tenemos que trabajar para abrir a la aportación de colectivos implicados de Sierra Nevada, con vistas a contemplar actuaciones como la eliminación de la huella de carbono, la movilidad sostemnible, la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos, la gestión de residuos y la mejora paisajística«, ha destacado.

Aspectos clave

Bravo ha señalado como puntos importantes de dicho plan la ampliación del área de nieve producida, ampliar las redes de pistas más bajas y zonas clave de la estación o la renovación de los cañones de nieve producida.

«De hecho, esa renovación ha empezado esta temporada con más de 33 cañones nuevos y nueve millones de inversión, toda vez que estos son de última generación y han permitido que, pese a no nevar, la estación no haya sufrido perdidas de visitantes ni de capacidad esquiable, y eso se ha hecho gracias a las inversiones«, ha recordado.

También ha señalado a la optimización y la ampliación del dominio esquiable de la estación como punto importante, y ha resaltado «el esfuerzo importante la Consejería de Medio Ambiente para facilitarlo».

El consejero ha valorado como necesaria la gestión de nuevos recorridos, de pantallas informativas, de gamificación en pista, de mejoras en el sistema web, de mejoras en los alquileres, de plazas y restaurantes entre otras.

Financiación

«¿Y como vamos a pagar eso? Con la gestión privada que está haciendo Cetursa de obtener los mayores beneficios posibles como una buena empresa que es, para que la gente esté contenta con su estación, acuda como lo hacen, y con esos recursos seguir ampliando», ha reseñado.

Bravo ha agradecido a todo el personal que trabaja en Cetursa, desde la dirección hasta el último trabajador de remontes, por el esfuerzo que hacen a diario en la gestión de Sierra Nevada, y también ha agradecido a todos los consejeros de la Junta «que están volcados y tienen un firme compromiso, como están demostrando cada día, con Cetursa».

«Veníamos de una estación de esquí con 20 millones de euros de endeudamiento, con más de 30 millones de euros de bases imponibles negativas. Es decir, de pérdidas. Y sin embargo no hemos tenido que acudir a préstamos para la financiación. Se han producido un ahorro de más de dos millones de euros. Y los contratos son publicados a licitaciones y adjudicaciones, así como al envío puntual a la Junta de Intervención de la Junta de Andalucía de las informaciones de los procedimientos de control para su valoración jurídica«, ha asegurado.

Por todo ello, el consejero cree que esta situación «pone claramente de manifiesto que el cambio se ha producido en Cetursa, y así lo agradecen los granadinos».

El parlamentario andaluz del PP Rafael Caracuel, ha animado al consejero «a que siga apostando por sierra Nevada, Granada y los granadinos se lo agradeceremos».

En su pregunta al consejero de Hacienda, Caracuel ha valorado que los granadinos «somos unos privilegiados por contar con un referente internacional en nuestra tierra como Sierra Nevada, una de las mejores estaciones de esquí del mundo», y ha señalado que esta ha sido «mal gestionada por los gobiernos socialistas».

«Años con faltas de inversión, despilfarro y abandono. Sierra Nevada es un activo de primer orden en lo económico, deportivo y social, que contribuye a la creación de empleo y riqueza en toda Granada y con la llegada del nuevo Gobierno y gracias a la buena labor de la Consejería de Hacienda, Sierra nevada tiene una oportunidad, que debemos aprovechar», ha valorado.

El parlamentario ha agradecido a Bravo «el nuevo rumbo» y que «en menos de un año se haya hecho la mayor inversión en Sierra Nevada en 10 años», con una partida de nueve millones de euros, «y que se hayan puesto los pilares del próximo Plan Estratégico».

«Sierra Nevada necesita prepararse para su futuro, y esto pasa por respetar sostenibilidad, la mejora de los sistemas de comunicación y acceso, de infraestructuras, saneamiento y servicios públicos, entre otros«, ha concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta desvela los puntos clave del Plan Estratégico 2020-2030 de Sierra Nevada, que ya está en estudio