![El plan de movilidad sostenible de Granada recogerá la nueva zona de bajas emisiones](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/01/21/1481569120.jpg)
![El plan de movilidad sostenible de Granada recogerá la nueva zona de bajas emisiones](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/01/21/1481569120.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La mayoría de la comisión de Movilidad aprobó ayer la inclusión de una adenda en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, más conocido como PMUS, que permitirá la implantación de la zona de bajas emisiones a partir de abril. La inclusión, uno de los requerimientos ... normativos para su puesta en funcionamiento, salió adelante gracias a la mayoría absoluta del PP, que permitió sortear el rechazo tanto del PSOE como de Vox.
El PMUS es un documento guía que recoge las principales iniciativas de las que la capital nazarí puede disponer en materia de movilidad. Al haber sido aprobado en 2012, antes de la creación de la legislación de cambio climático, su modificación resultaba necesaria en previsión de la próxima entrada en vigor de las restricciones del tráfico. El área de Movilidad, que encabeza la popular Ana Agudo, no obstante, ha aprovechado para incluir no solo la delimitación de la zona de bajas emisiones, sino también conceptos que no estaban en el texto, como los aparcamientos de borde, los entornos escolares seguros, la estrategia de desarrollo de una infraestructura de carga eléctrica o el impulso a una red de distribución de mercancías de última milla.
La sesión volvió a ser escenario para la disputa con las limitaciones como telón de fondo. La edil de Movilidad insistió en la necesidad de la adenda y defendió la propuesta de zona de bajas emisiones, que describió como «equilibrada». La concejala recordó que las restricciones se apoyan en los estudios realizados, que revelan que el 70% de los vehículos que circulan por la capital proceden del exterior, y rechazó las críticas a un carácter recaudatorio de las mismas. «Se han hecho análisis con las sanciones definidas por la DGT y nunca se ha pretendido que ese fuera el fin», dijo.
La socialista Raquel Ruz, por su parte, lamentó una propuesta que acaba «con el consenso» del proyecto anterior y lamentó la falta de medidas complementarias, como el refuerzo del transporte público o las concesiones metropolitanas, «que no estarán a tiempo». «Es una propuesta que nace coja y será inviable tener los resultados que se pretende con ella», dijo.
Por Vox, la edil Mónica Rodríguez justificó la negativa de su formación al considerar que «carece de informes de impacto social y económico». A su juicio, «parece más una medida recaudatoria que de mejora de la calidad del aire» y criticó la «falta de consenso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.