Edición

Borrar
La regidora ha realizado este anuncio durante su intervención, en Jerez de la Frontera, en el Congreso Internacional sobre Cambio Climático Andalucía.
El Plan de Renaturalización de Granada tendrá su primera plantación de árboles en la Bola de Oro
El 17 de noviembre

El Plan de Renaturalización de Granada tendrá su primera plantación de árboles en la Bola de Oro

Carazo ha informado también sobre lla inversión de 3,5 millones de euros en obras de descarbonización y generación de energía solar fotovoltaica -por parte de Emasagra- «para lograr la autosuficiencia energética en la Estación Depuradora de Los Vados, que va camino de adquirir las condiciones de Ecofactoría Sur»

Ideal

Jueves, 24 de octubre 2024, 17:06

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha anunciado el inicio, el próximo 17 de noviembre, del Programa de Renaturalización de Espacios Urbanos 2024-2025 con la primera plantación de árboles prevista en el Barranco de la Zorra, en el distrito Genil de la capital granadina, todo ello en un ambicioso programa que incluye la plantación de 600 árboles en los distintos distritos urbanos. La regidora ha realizado este anuncio durante su intervención, en Jerez de la Frontera, en el Congreso Internacional sobre Cambio Climático Andalucía, un foro que reúne a destacados expertos y profesionales del sector de todo el mundo para abordar los retos y oportunidades de futuro vinculados al medio ambiente en la región andaluza.

Esta plantación de arboles se enmarca, según ha explicado, en el Protocolo firmado por el Ayuntamiento, con la UGR, La Huella Verde y Plant-for-the-Planet con el fin de desarrollar un conjunto de parques tanto en la ciudad como en su entorno de alto valor ecológico y paisajístico conectados por corredores ecológicos en el plazo de cuatro años.

Concretamente, el documento firmado proyecta la restauración de bosques y otros espacios paisajísticos en una extensión aproximada de 800 hectáreas, en un periodo de 50 años, si bien el equipo de gobierno, junto con la Universidad de Granada, La Huella Verde y Plant-for-the-Planet, trabajan ya en una primera actuación de plantación en «entornos urbanos,» que permitirá mejorar la «calidad de vida y la sostenibilidad en todos los distritos de Granada, a la vez que fomenta el sentimiento de pertenencia de la ciudadanía a través de su participación en todas las actividades».

La actuación urbana se realizará contando con la participación de las Asociaciones de vecinos y los centros escolares de la zona, donde se llevarán a cabo labores de formación y concienciación previas a la plantación propiamente dicha. La campaña está prevista que se realice entre el 16 de noviembre y el 15 de marzo de 2025.

En este sentido, ha adelantado que en «colaboración con las asociaciones de vecinos, proyectamos una primera actuación para la mejora de la masa arbórea de los parques y espacios urbanos de los ocho distritos de la ciudad», ha dicho, para a continuación añadir que «el nuevo protocolo además permitirá establecer proyectos de mejora de la sostenibilidad susceptibles de acogerse a nuevas ayudas europeas, alineado todo ello con los proyectos faro previstos en nuestra Agenda Urbana, como marco estratégico de planificación».

Otras plantaciones

Además de en Genil, el proyecto contempla futuras plantaciones en Parque del Fargue (Albaicin), Avenida Federico García Lorca (Beiro), Mirador Barranco del Abogado (Centro), Avenida de Andalucía (Chana), Casería de Aguirre (Norte), Avenida Pampaneria (Ronda) y Vértice Sur PTS (Zaidín).

Por otra parte, durante su intervención, la primera edil ha anunciado también la inversión de 3,5 millones de euros en obras de descarbonización y generación de energía solar fotovoltaica y cogeneración por Biogás -por parte de Emasagra- «para lograr la autosuficiencia energética en la Estación Depuradora de Los Vados, que va camino de adquirir las condiciones de Ecofactoría Sur» y se ha referido también al proyecto impulsado por el Ayuntamiento de crear un 'Anillo Verde' «que va a transformar todo el borde de la circunvalación y la Ronda Sur en una gran pantalla acústica vegetal con zona verde y arbolado, un sumidero de CO2 que beneficiará a la calidad del aire y servirá también para reducir la contaminación acústica».

Tras agradecer a Emasagra -la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Granada, participada por el Ayuntamiento de la capital- su compromiso y apuesta por la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, Marifrán Carazo ha subrayado que «en Granada llevamos años anticipándonos y proponiendo soluciones eficaces y sostenibles para mejorar tanto la gestión del ciclo integral del agua, como la calidad medioambiental del entorno y en definitiva la vida de las personas, de las que nos ocupamos prioritariamente».

En este sentido, ha recordado celebrado que la empresa concesionaria del Ayuntamiento, Emasagra, fue la primera de su sector en lograr la neutralidad por el uso de las energías renovables y por la reducción de emisiones a la atmósfera. «Nos acaban de conceder el premio de la Huella Verde que otorga la Federación de Hostelería, y son varios los reconocimientos en foro nacionales e internacionales que esta empresa reúne en su lucha contra el cambio climático y la escasez hídrica, invirtiendo recursos en innovación y tecnología avanzada al servicio de Granada y su Área Metropolitana, y eso la hace un ejemplo y un referente del que debemos estar orgullosos, especialmente cuando en todo el planeta se celebra la lucha contra el cambio climático», ha incidido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Plan de Renaturalización de Granada tendrá su primera plantación de árboles en la Bola de Oro