![El plan de rescate provincial 'salva' a familias con 13 millones y al comercio de 42 pueblos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202011/04/media/cortadas/visita-kCsF-U120660340725GCG-1248x770@Ideal.jpg)
![El plan de rescate provincial 'salva' a familias con 13 millones y al comercio de 42 pueblos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202011/04/media/cortadas/visita-kCsF-U120660340725GCG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En mayo, cuando la provincia se desconfinaba, la Diputación puso en marcha un plan de rescate con 52 medidas y 181 millones de euros. El programa de actuaciones se acordó con 350 organizaciones –entre ellas todos los ayuntamientos– y nació con el objetivo de amortiguar la crisis económica en los municipios. Seis meses más tarde de su puesta en marcha, desde la institución provincial hacen balance de cómo se ha lanzado esta 'tabla de salvación' y a quiénes les ha servido para mitigar el golpe. Se trataba, en gran parte, de la reestructuración de los presupuestos con el foco puesto en generar empleo y en potenciar los sectores productivos dañados.
El gran esfuerzo, según expone el presidente de la Diputación, José Entrena, se ha centrado en proteger a las personas más vulnerables y por eso se han destinado más de 13 millones de euros a estas familias y se han duplicado los fondos para las ayudas de urgencia y emergencia social. Todas las medidas del área de Bienestar Social están en ejecución, según indica el presidente provincial.
La otra pata importante del plan, es el tejido productivo. Entrena apunta que se han puesto en marcha acciones de apoyo al sector agroalimentario, el turismo y la hostelería, el comercio de proximidad, la cultura, el deporte y la construcción. El presidente de la Diputación dijo en mayo que una de las misiones del Plan Granada era que ningún negocio de la provincia tuviese que cerrar por la embestida de la Covid.
Por eso se ha impulsado el comercio local de 42 municipios a través de una subvención para realizar campañas que respalden la importancia de estos negocios de proximidad. En total se han destinado 677.000 euros a la reactivación y dinamización de estas empresas para que se puedan recuperar y mantengan el empleo.
El presidente de la Diputación señala que se han ejecutado ya acciones para apoyar el consumo de productos granadinos y mejorar la comercialización de los productos con publicidad, a través de plataformas y con promociones en grandes superficies y en medios de comunicación.
También han pensado en el sector turístico y han reorientado el plan de promoción con medidas dirigidas a captar turismo nacional, regional y provincial y «también hemos reforzado el plan de formación con actuaciones específicas para la prevención de la Covid-19 dirigidas al sector de la hostelería y restauración y a otros colectivos, como las 'kellys'», subraya José Entrena.
El presidente recuerda que parte de las acciones del Plan –que da por ejecutado ya a un 90%–, tanto las dirigidas a proteger a las familias, como las destinadas a apoyar el tejido productivo, se gestionan a través de los ayuntamientos, que también han recibido ayudas directas para poder afrontar los gastos derivados de la pandemia y «se han beneficiado de otras medidas para que pudieran tener liquidez», comenta el presidente de la institución.
También, según enumera Entrena, se han rediseñado los procesos los planes provinciales de obras para hacerlos más ágiles y adecuarlos a las nuevas circunstancias. Estos suponen una inversión total de 78,4 millones y una generación de empleo estimada de 2.922 contratos. «De la inversión total, tenemos en curso proyectos por importe de 31 millones, de los que 12 ya están ejecutados (obras terminadas) y 19 en ejecución, con un empleo que ya ha generado 464 contratos», anota José Entrena.
El Plan además, ha destinado dos millones a los municipios de menos de 20.000 habitantes para gastos ocasionados por la pandemia y en las próximas semanas se recibirán otros dos millones para los 'extras' por la Covid-19, a la espera de aprobar 11 millones más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.