Edición

Borrar
Trabajadores de Alsa durante el paro parcial de esta mañana de lunes. IDEAL
La plantilla de Alsa secunda el primer paro parcial para presionar en la negociación del convenio

La plantilla de Alsa secunda el primer paro parcial para presionar en la negociación del convenio

Los autobuses urbanos de la capital mantendrán también mañana martes servicios mínimos entre las seis y las nueve de la mañana

Lunes, 30 de mayo 2022, 10:24

Los trabajadores de la empresa de transportes ALSA, concesionaria del servicio público de autobuses urbanos de la capital, han secundado mayoritariamente un paro parcial, en protesta por el bloqueo de la negociación del convenio colectivo, que ha afectado al servicio entre las seis y las nueve de esta mañana de lunes. Los autobuses han funcionado con servicios mínimos fijados por la Junta en un 30% de la flota, según informan desde el Comité de Empresa de ALSA, que han cifrado en el «100%» el seguimiento del paro.

Mañana martes 31 de mayo, el miércoles 1 de junio y el lunes 6 de junio están previstos nuevos paros parciales para forzar le negociación, por lo que si no hay movimientos por parte de la empresa volverán a verse afectadas todas las líneas de transporte urbano.

El Comité de Empresa de Transportes ALSA, con mayoría de CCOO, prosigue así con las movilizaciones para denunciar la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo, y para reivindicar «el mantenimiento de los derechos y el poder adquisitivo de la plantilla en el próximo convenio».

El presidente del Comité de Empresa, José Manuel Roldán, ha explicado que la plantilla está «unida» y que el seguimiento de la protesta está siendo «masivo».

«Después de pasar por un ERTE aplicado durante el Estado de Alarma nos encontramos con la intransigencia de la empresa en la negociación del convenio colectivo, donde la cláusula de revisión salarial a 31 de diciembre de 2.022 se ha convertido en el principal escollo», ha valorado.

Esfuerzo

En estos momentos están pendientes de que se fije una nueva fecha para que las partes se sienten y desbloquear la negociación. Mientras tanto los trabajadores mantendrán las movilizaciones defender la revisión salarial y no perder poder adquisitivo.

Desde el comité de empresa insisten en que la prioridad es alcanzar un acuerdo y reclaman a la empresa concesionaria del servicio público del transporte urbano de Granada que «debe hacer un esfuerzo para que los trabajadores no nos quedemos atrás perdiendo poder adquisitivo con la aplicación del contrato suscrito con el Ayuntamiento de Granada».

Por último, desde el comité de empresa piden comprensión a las personas usuarias del transporte urbano por los perjuicios y molestias que se puedan ocasionar. Y hacen un llamamiento a la opinión pública y al conjunto de trabajadores y trabajadoras de la ciudad de Granada «para que nos apoyen en nuestras justas reivindicaciones, las mismas a las que tiene derecho el conjunto de la sociedad: mantener el poder adquisitivo de los salarios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La plantilla de Alsa secunda el primer paro parcial para presionar en la negociación del convenio