Edición

Borrar
PEPE MARÍN
Una plataforma vecinal denuncia que el exceso de ruido afecta ya a toda Granada

Una plataforma vecinal denuncia que el exceso de ruido afecta ya a toda Granada

El PP critica que no se haya puesto ninguna sanción por este motivo en los últimos meses y el gobierno municipal recuerda que una sentencia tumbó la potestad que tenía la Policía Local para abrir expedientes

Pablo Rodríguez

Granada

Lunes, 7 de marzo 2022, 14:24

La contaminación acústica es uno de los problemas más acuciantes en Granada. Así queda patente en los informes realizados por el defensor del ciudadano en los últimos años, que señalan a las quejas por exceso de ruido como una de las más recurrentes. Los vecinos están hartos de que las molestias, especialmente en horario nocturno, no se detengan. Lleva mucho tiempo reclamando una solución que no llega, motivo por el que algunos de ellos se han unido en torno a una plataforma para exigir que se ponga coto a este mal.

El comité de afectados por el ruido, que así se llama el colectivo, se ha presentado este lunes en el Ayuntamiento de Granada para denunciar que el problema no es una cuestión de un solo barrio, sino que afecta a toda la ciudad. La mayor preocupación está en Ángel Ganivet y las zonas aledañas, pero también en puntos como Arabial, Pedro Antonio de Alarcón, Trajano, Sócrates, Bib Rambla, Unidad y el entorno de Bobadilla, Chancillería, Isabel la Católica, Luis Rosales, Pagés, San Matías, Mariana de Pineda, Bibataubín, San isidoro, Neptuno, Gerardo Cuerva o Einstein, entre otros.

En estos lugares, la plataforma ha advertido de que los problemas de contaminación acústica y otros directamente relacionados como la suciedad, la inseguridad, el exceso de terrazas y veladores o los incumplimientos en materia de carga y descarga han llegado a un nivel «insoportable» para los vecinos. «No podemos seguir viviendo así», ha reconocido Adrián Cuesta, abogado y representante del colectivo.

El letrado ha aclarado que no cree que sea un problema de la hostelería, sobre la que ha dicho que no tienen ningún reproche «en cuanto a su actividad». Por contra, ha puesto el foco sobre el Consistorio y el poco interés demostrado, a su juicio, por hacer cumplir las normativas. En este sentido, ha cargado contra el PSOE, al que ha acusado de ser la única formación que no ha participado en la ronda de contactos iniciada la semana pasada con los grupos municipales para darles a conocer la situación y exigir soluciones.

Cuesta ha lamentado que la única comunicación que ha tenido de Movilidad y de Mantenimiento ha sido el reconocimiento de que «hay ordenanzas que no se cumplen», una respuesta a la que se ha opuesto al reivindicar que las normas «están para cumplirlas». El representante de la plataforma también ha señalado a la Policía Local. Ha criticado la «falta de empatía» demostrada con los vecinos que denuncian problemas de ruido y ha recordado que «entre sus funciones no está la de emitir valoraciones o prejuzgar sino la de aplicar la ley».

Voz en comisiones

El representante ha anunciado una serie de demandas del colectivo, entre las que destaca la solicitud de un asiento en la comisión municipal de terrazas. El responsable ha señalado que los vecinos tienen derecho a ser escuchados al mismo nivel que los hosteleros, que tienen dos vocalías en el órgano, y ha recordado que es potestad de la presidencia permitir que los afectados tengan una representación activa en las sesiones.

Otra de las solicitudes tiene relación con los sonómetros. Ha pedido que, al margen de la compra, se establezca un protocolo de actuación «con lógica» que persiga «el cumplimiento de los preceptos protectores del descanso vecinal y convivencia digna». «No se puede medir el sonido en una vivienda con las ventanas cerradas en verano porque no tiene sentido», ha recordado Cuesta.

El representante también ha pedido que se realicen avances tanto en la declaración de zona acústicamente saturada de la calle Ganivet como en la actualización del mapa de ruidos. Como ha recordado, ambas iniciativas formaban parte de una moción presentada por el PP en octubre que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos.

Por último, ha puesto el foco sobre la necesidad de impulsar un plan de control y vigilancia de la velocidad de circulación de vehículos en las zonas afectadas por exceso de ruido. Como ha recordado, muchas de estas calles no permiten una velocidad superior a los 20 km/h, circunstancia que «se incumple sistematicamente ante la pasividad policial».

Mar Meseguer, miembro de la plataforma y una de las vecinas afectadas, ha insistido en que el colectivo lo que pretende es «que se cumpla la ordenanza». «Tenemos derecho al descanso, sea la zona que sea. No importa Ganivet, Ronda o Chana, todos somos iguales y tenemos un problema, que no podemos seguir viviendo así», ha criticado«. »Se está destrozando la ciudad, tiene que haber un control, es una vergüenza lo que estamos soportando«, ha añadido.

Criticas del PP

El portavoz del grupo municipal popular, César Díaz, ha acompañado a los vecinos en la presentación de la plataforma para mostrar su apoyo a los «que sufren la degradación». El dirigente ha lamentado que «a partir de determinadas horas puede llegar a ser peligroso pasear por zonas» y ha responsabilizado al actual equipo de gobierno de los incumplimientos denunciados por el colectivo.

El popular ha lamentado que, después de que se aprobara su moción en octubre, «nada se ha hecho» y ha advertido al gobierno municipal que «la desesperación ha llegado al límite». Por este motivo, ha avanzado que trasladará a cada junta municipal de distrito el documento de medidas redactado por el colectivo, además de unirse a la solicitud de que se dé un asiento a los vecinos en la comisión de terrazas.

Por otra parte, Díaz ha avanzado que su formación va a solicitar «amparo» al defensor del ciudadano «ante esta inacción» que ha evidenciado en cuestiones como el mapa de ruidos, sobre el que ha criticado que no ha habido avances, o la falta de sanciones impuestas por la Policía Local en los últimos meses.

«No podemos seguir camuflándonos en dudosas estadísticas. No es normal que en un solo fin de semana se produzcan dos trifulcas multitudinarias con varios hospitalizados y un apuñalamiento. El alcalde no puede estar ni un minuto más amparando a la subdelegada para evitar reconocer que tenemos un problema de convivencia», ha denunciado Díaz.

Este periódico ha consultado con el equipo de gobierno, que ha recordado el efecto que la sentencia que tumbaba parte de la ordenanza sobre contaminación acústica ha tenido a la hora de limitar la capacidad de acción de la Policía Local para sancionar. Desde el gobierno municipal han recordado que el fallo obliga a los agentes a realizar mediciones antes de multar, para lo que se están impartiendo formaciones desde noviembre «que van a continuar en los próximos días» y ha confirmado que se cuenta con dos nuevos dispositivos para calcular el ruido tras su adquisición por parte de Medio Ambiente a finales del año pasado.

Respecto al mapa de ruidos y la declaración de zonas saturadas, han señalado que el trabajo al respecto «es continuo» y han insistido en el esfuerzo que se está realizando tanto desde el propio equipo de gobierno como desde la Policía Local para poner coto al problema.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una plataforma vecinal denuncia que el exceso de ruido afecta ya a toda Granada