El BOJA publicó el pasado 2 de febrero la convocatoria de subvenciones para la segunda y tercera fase de rehabilitación del barrio de Santa Adela. Simplificando, la disposición de la Consejería de Fomento fija el procedimiento y los plazos para que el Ayuntamiento de Granada ... solicite el dinero que aporta la Junta para construir un edificio de 122 viviendas, mejorar el entorno urbano y pagar los realojos temporales. La Junta anunció en octubre que las obras podrían comenzar este mismo año, pero el Consistorio duda que esto sea posible y critica la «rigidez» de las fechas impuestas por la administración autonómica para aportar la documentación.
Publicidad
Un día después de la publicación en BOJA, el concejal de Urbanismo de la capital, Miguel Ángel Fernández Madrid, se mostró «sorprendido» ante unas declaraciones de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, que en octubre afirmó que las obras podrían comenzar en 2022. Según Fernández Madrid, ese plazo sería «imposible» si se cumplen los plazos establecidos y si el Ayuntamiento no hubiera adelantado «trabajo y dinero», alrededor de un millón de euros.
Los tiempos –según la versión del Ayuntamiento– son los siguientes. El Consistorio tendrá tres meses para presentar una documentación que, «en buena parte», está elaborada, pero requiere datos de edificación, lo que es un contrasentido porque el proyecto no está ni encargado». Luego, la Junta se reserva otros tres mesespara resolver sobre la subvención y que llegue el dinero. Después harían falta «como mínimo seis meses» para licitar la construcción del edificio que cambiará la vida de decenas de familias que viven en condiciones precarias. Si no se cumple este último plazo, el Ayuntamiento tendría que devolver la subvención que le otorgue la Junta.
Replica la Consejería de Fomento en declaraciones a IDEAL: los plazos son «máximos». El Ayuntamiento tiene que presentar la solicitud y, en el plazo de diez días –tres meses entre un trámite y otro– aportar documentación. «No entendemos cómo el Ayuntamiento pone en duda la orden y el procedimiento (...)En junio de 2021 se publicó la orden de delimitación de área y desde entonces ha tenido tiempo de elaborar el proyecto, que a nivel técnico se ha venido trabajando de forma conjunta. Por tanto, es perfectamente viable que en febrero se resuelva al concesión de la ayuda y luego el Ayuntamiento licite las obras», señalan fuentes de Fomento. La Junta añade que el de Granada es el único de los 11 ayuntamientos andaluces con proyectos similares en marcha que ha protestado: «Nos parece oportunista y partidista».
Publicidad
Los realojados: en 2019, 117 propietarios recibieron en 2019 las llaves del edificio contemplado en el primer escalón de la tercera fase de la rehabilitación de Santa Adela.
El nuevo edificio: el segundo escalón de esta fase de Santa Adela, se tirarán tres edificios de 80 viviendas. Se construirá otro de 128 viviendas. Esto tendrá un coste de 13 millones de euros, asumidos entre Ministerio de Fomento (4,3),Junta de Andalucía (2,4) y Ayuntamiento (6,5).
El Consistorio pone otra 'pega' acerca del trabajo conjunto entre técnicos municipales y de la administración autonómica. Hay un cambio de interlocutores. Antes trabajaban con los técnicos de Vivienda la Consejería en Sevilla y, a partir de ahora, lo harán con los del área de Rehabilitación. de la delegación en Granada. Hay un punto a favor –el trato será más directo— y otro en contra: el contacto con los nuevos encargados del proyecto empieza desde cero. Pese a todo,Fernández Madrid se compromete a agilizar los trámites todo lo posible –ya ha anticipado documentos técnicos– para cumplir con los plazos establecidos por la Junta y lanzar el proyecto en los próximos meses.
La intervención en Santa Adela no es solo urbanística. En un barrio en el que el 30% de la población no cobra más de 360 euros al mes y el 71% de los vecinos percibe alguna pensión, todos los pasos se dan con la vista puesta en los vecinos. De hecho, el modelo de rehabilitación se ha exportado a otras provincias y los vecinos de Santa Adela han contado su experiencia.
Publicidad
El Ayuntamiento ha trasladado la situación de los plazos a los vecinos. Además, ha hecho el trabajo de valoración de las viviendas, comunicación con los propietarios y evaluación de cada situación familiar. Hay que distinguir entre quienes tienen derecho al realojo temporal y a un nuevo hogar de quienes, por ejemplo, han adquirido una casa en los últimos meses para especular.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.