Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La mayoría del pleno, con la excepción de Vox, aprobó este viernes el impulso de una mesa de trabajo para la reconstrucción de la ciudad. La iniciativa, ideada por los ediles de Podemos-IU y recogida por el equipo de gobierno, quedó empañada por el ... enfrentamiento que provocó la cuestión de la presidencia, como ya ocurriera con la comisión de grandes contratos. El problema no se solucionó durante el pleno y deberá resolverse el próximo lunes.
La propuesta partía, en teoría, de un escenario favorable. Tanto la confluencia, impulsora de la idea, como el resto de fuerzas habían insistido semanas atrás en la necesidad de acordar una posición común para superar la crisis generada por la pandemia. La unanimidad, sin embargo, se fue deshaciendo en los últimos días, como demostró la extraordinaria convocatoria de dos sesiones plenarias en una misma mañana para abordar la cuestión, y llegó a un punto que obligó al alcalde y al portavoz de Podemos-IU a limitar la votación a la puesta en marcha del grupo de trabajo y posponer la decisión sobre la presidencia.
Así se llegó a la doble sesión de este viernes, en la que participaron de manera presencial 9 de los 27 concejales de la corporación. El llamado 'Pacto por Granada' se hizo esperar y no salió a colación hasta pasadas las cinco horas de debate. El morlaco de la presentación le tocó en suerte a Manuel Olivares, como portavoz de Ciudadanos. El edil, que hasta entonces había asistido de forma telemática al pleno, alabó a Antonio Cambril por la idea, recordó la importancia de «alcanzar un acuerdo que necesitamos todos» y llamó a la «responsabilidad» de los grupos para «aunar caminos en pro de un objetivo común, mejorar la ciudad».
Noticia Relacionada
La propuesta se encontró, sin embargo, con la reticencia de Vox. El portavoz de la formación, Onofre Miralles, presentó una enmienda 'in voce' para incorporar las funciones del grupo de trabajo a los órganos municipales ya reglados –comisiones informativas, principalmente– y avanzó el voto negativo de su formación si era rechazada, lo que acabó ocurriendo.
El resto de los grupos fueron manifestando su apoyo a la iniciativa uno tras otro. El portavoz de los socialistas, Francisco Cuenca, mostró la disposición favorable de la formación a decir «sí al pacto por Granada y a compartir modelos de ciudad». Sin embargo, señaló la necesidad de incorporar a colectivos y sindicatos en el grupo de trabajo. «Nuestro planteamiento es que la comisión sea compartida con todo aquel que tenga que decir por Granada», dijo.
Por los populares, César Díaz recogió la propuesta de abrir a los colectivos el grupo de trabajo y planteó que las medidas que tome sean fruto de un «alto nivel de consenso; esto es, con tres quintos de los votos del pleno». Además, llamó al resto de partidos a «centrar todos los esfuerzos en buscar estrategias para resolver las consecuencias economicas y sociales derivadas de esta crisis».
La posición de Podemos-IU la ofreció Antonio Cambril, quien pidió al resto de fuerzas «actuar sin prejuicios» y apuntó también la necesidad de abrir las sesiones del nuevo grupo de trabajo a colectivos, empresarios, sindicatos y asociaciones. «Debemos partir de la premisa de que hay que negociar. No se puede aceptar todo lo que venga del equipo de gobierno».
Cuando parecía que estaba hecho, la votación estuvo a punto de salir por los aires. El PSOE señaló que el liderazgo del grupo de trabajo debía recaer en el presidente del Consejo Social y lo justificó por ser responsable de un órgano en el que están representados todos los organismos.
La petición fue contestada por Cambril, que recordó que la cuestión no iba a ser votada en la sesión y señaló hasta en cuatro ocasiones que «el líder natural debe ser el alcalde». El regidor tomó entonces la palabra e hizo ver que no iba a «eludir la responsabilidad». «No se entendería que el alcalde de Granada se apartara a un lado», subrayó Salvador antes de amagar con votar el asunto
Las palabras del alcalde se encontraron con las quejas de Cambril, que le recordó su compromiso de evitar la votación de la presidencia, y la petición de Sebastián Pérez, que solicitó la retirada del expediente ante la falta de consenso.
Finalmente se acordó posponer la votación sobre la presidencia al lunes y referir solo los apoyos a la mesa de trabajo. Los portavoces de PSOE, PP, Cs y Podemos-IU manifestaron el apoyo a la iniciativa. El líder de Vox, por contra, hizo publico el rechazo de su grupo. La medida salió adelante y deberá concretarse la próxima semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.