![El PP se vale de su mayoría para aprobar sus cuentas y lanza un mensaje de «estabilidad»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/02/23/pleno-tres-U1906984639170VF-U2101617415750vcH-1200x840@Ideal.jpg)
![El PP se vale de su mayoría para aprobar sus cuentas y lanza un mensaje de «estabilidad»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/02/23/pleno-tres-U1906984639170VF-U2101617415750vcH-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La capital cierra el mes de febrero aprobando las cuentas de 2024. El equipo de gobierno de Marifrán Cazaro se valió este viernes de su mayoría absoluta para aprobar un presupuesto para Granada con una dotación de 330 millones de euros. Los votos de los ... concejales populares bastaron para sacar adelante un documento que contó con el voto en contra del PSOE y la abstención del grupo municipal de Vox.
En palabras de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, este presupuesto «da un paso decisivo para abordar un nuevo tiempo en la gestión de la ciudad al dotarnos de la herramienta que, tras haber tenido unas cuentas prorrogadas por el anterior equipo de gobierno socialista, nos va a permitir plasmar el proyecto de gestión de ciudad del PP». Es el primer presupuesto desde el año 2021.
La partida de ingresos está fijada para este año en 328.604.843 euros, con un gasto previsto en 320.980.889 euros. Un presupuesto que llega con el cumplimiento del plan de ajuste al que está sometido el Consistorio, obligado a aprobar unas cuentas con un superávit de 7,48 millones, según las últimas indicaciones ordenadas por el Ministerio de Hacienda.
Con el presupuesto para este 2024 aprobado se abre el plazo de exposición pública ciudadana y un nuevo período de alegaciones, previo a la aprobación definitiva, que será previsiblemente en el mes de marzo.
La máxima responsable municipal quiso dejar claro que «la aprobación de las cuentas en pleno es al mismo tiempo una llamada a la inversión empresarial en la ciudad, en un tiempo marcado por la estabilidad política, económica y social. Además, ha sido un arduo trabajo de los responsables económicos de este Ayuntamiento para dar respuesta a una desastrosa situación económica municipal encontrada, con un agujero económico de 22 millones de euros».
El portavoz del grupo municipal socialista, Paco Cuenca, lamentó que «el PP haya rechazado la ayuda de los ediles socialistas para la elaboración del presupuesto», y adelantó que su formación ya está elaborando alegaciones «para defender los intereses de los granadinos«. »Nos ofrecimos a configurar junto al PP las cuentas para 2024 porque tenemos experiencia y los datos sustentan que el PSOE es sinónimo de garantía en gestión económica en esta ciudad. No nos ha quedado más remedio que decir no a unas cuentas que, según el propio interventor municipal, no cubren las partidas básicas de servicios públicos, y que ya nacen con déficit de 14 millones de euros», apostilló.
En ese sentido, Carazo lamentó la «actitud negativa y destructiva del grupo socialista al oponerse en la aprobación del presupuesto para la ciudad de Granada, intentando bloquear e impedir la gestión municipal con confrontaciones constantes en el desarrollo de este proyecto económico de ciudad».
La portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Granada, Beatriz Sánchez, destacó «la diferencia con el presupuesto de 2022, por el que este grupo presentó una enmienda a la totalidad, ya que eran unas cuentas nefastas las aprobadas por PSOE y Podemos. Este equipo de gobierno ha aceptado pocas sugerencias de modificación al borrador, pero hay que ser sensatos y por ello no votamos en contra, no sin antes reclamar una bajada de impuestos». En referencia a subidas en el IBI, las tarifas de la zona azul, el cementerio o las tasas de agua.
La tensión se palpó con la intervención de Jorge Saavedra, a quien el PSOE acusó de mentir con los datos, lo que obligó a la alcaldesa a pedir silencio y respeto en el turno de palabra. Durante la intervención del concejal del Partido Popular se escucharon aplausos en el salón de plenos, lo que generó el enfado de los socialistas. En concreto, Raquel Ruz se quejó de que «trabajadores a sueldo del PP acudan a aplaudir y vitorear en la sala, una falta de respeto».
La ciudad alcanza con este presupuesto unas cifras superiores a las de las cuentas aprobadas por el PSOE con la ayuda de Podemos-IU y a las anteriores de PP y Cs, impulsadas también con la colaboración socialista. «Es un documento realista que, sin subir impuestos, cumple los objetivos del plan de ajuste y garantiza la mejora en la prestación de servicios a la ciudad», subrayó la alcaldesa de Granada.
El apartado de Limpieza recibe 49,48 millones de euros, un 14,13% más que en el anterior ejercicio, para hacer frente a la concesión del nuevo contrato y la implantación de las medidas medioambientales exigidas en la nueva normativa, así como «una apuesta por la modernización del servicio». El capítulo de Movilidad y Transporte Público tiene una partida consignada de 36,12 millones, unos 1,2 millones más, lo que supone un 3,48% de incremento sobre el anterior.
La cantidad dedicada al área de Cultura también contempla una aportación para los Premios Goya de 1,6 millones, y una partida específica de 100.000 euros para impulsar la candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea 2031. Además, las cuentas reflejan 200.00 euros destinados a impulsar el convenio para desbloquear la integración de la Alta Velocidad a su entrada en la ciudad por la Chana. «Un proyecto de soterramiento ambicioso, para una ciudad de primera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.