Pleno del Ayuntamiento de Granada en una imagen de archivo Alfredo Aguilar

El pleno respalda de forma unánime el nuevo plan de ajuste municipal

Supone alargar diez años más de limitación económica a cambio de un crédito de 35,5 millones de euros para rebajar deuda y pagar a proveedores

Viernes, 21 de abril 2023, 10:36

El Ayuntamiento de Granada va a emprender la sexta modificación del plan de ajuste con el que lleva lidiando desde hace una década. El pleno, el máximo órgano decisorio municipal, ha dado luz verde a una medida que implica alargar durante diez años más un mecanismo que limita su capacidad de acción económica pero que le confiere un crédito de 35,5 millones de euros para hacer frente a las deudas y, en definitiva, abrir las ventanas de la contaminada economía capitalina. El trámite no tuvo mucha historia y se despachó en apenas media hora. Como ya se preveía tras su debate en la comisión de Economía, los grupos, ante el cacareado «susto o muerte», eligieron la primera opción. Y lo hicieron por unanimidad gracias a que VOX, que estaba en la abstención, decidió finalmente unirse al resto. La concejal responsable de Economía, Raquel Ruz, que fue quien dio cuenta de la modificación en el pleno, quiso reconocer la «altura de miras» de las demás formaciones políticas por dar un apoyo que no estuvo exento de críticas.

Publicidad

El Partido Popular, en boca de su portavoz Luis González, que reconoció que la nueva modificación es como dar una 'patá palante' a los problemas estructurales que tienen las arcas municipales, sí que defendió las bondades de un plan que cree que mejorará la economía de Granada «a corto y medio plazo». Además, expresó una de sus máximas económicas, que es que «siempre es mejor deberle dinero a los bancos, que a los ciudadanos», haciendo alusión a los proveedores, quienes serán los principales beneficiados por esta medida. Entre sus explicaciones, Ruz adelantó que esta extensión del acuerdo de ajuste permitirá en algunos años acortar en casi 20 días el plazo que se tarda hoy, que está por encima de 50, en pagar a los proveedores que, eso sí, han tenido que renunciar a algunas de sus pretensiones como, por ejemplo, los intereses de demora.

35,5 millones

en forma de crédito para hacer frente a las deudas y abrir las ventanas de la contaminada economía capitalina

De ahí que partidos como VOX o el edil no adscrito, Manuel Olivares, alabaran también el esfuerzo de este colectivo. La portavoz del partido liderado por Abascal, Beatriz Sánchez Agustino, hizo valer el voto a favor de su partido precisamente para que el Ayuntamiento sea más ágil en el pago a sus proveedores y que estos puedan seguir creando riqueza. Sin embargo, dudó de la conveniencia de presentar este nuevo plan de ajuste con «triunfalismo».

En la misma línea se manifestó el portavoz de Unidas Podemos, Francisco Puentedura, que dijo estar sorprendido precisamente por esta actitud general complaciente después de la «década ominosa» que asegura que atraviesa un Ayuntamiento de la capital «incapaz de sanear sus cuentas», dijo. Para él está claro que hay responsabilidades claras que repartir entre un PP que «arruinó» las arcas públicas con su «nefasta gestión» y un PSOE «incapaz» de poner en marcha medidas estructurales para salir del pozo.

El plan

Raquel Ruz, antes de que hubiera unanimidad en el pleno, explicó que gracias a esta nueva modificación el Ayuntamiento tendrá «cuatro años de paz económica» (que son los que hay de carencia hasta empezar a devolver el crédito) y disfrutará, según dijo, de un crecimiento «más rápido» que el que se tiene ahora. Lo que cree que redundará en una mejora general de los servicios. Finalizó agradeciendo otra vez la disposición del plenario y dijo estar convencida de que la sesión había sido «una buena manera de acabar el mandato».

Publicidad

La operación es consecuencia del programa de Plan de Pago a Proveedores ofrecido por el Ministerio de Hacienda a las entidades locales con dificultades financieras. La capital nazarí se acogerá en régimen obligatorio con el doble objetivo de reducir el periodo medio de pago a proveedores por debajo de los 30 días, tal y como marca la ley, e incrementar el remanente de tesorería -la cantidad de dinero que quedaría en las arcas municipales si el Ayuntamiento cobrase todo lo que le adeudan y saldase todos los pagos pendientes-, que actualmente presenta un agujero de 65,8 millones de euros.

Granada se acogerá en régimen obligatorio con el doble objetivo de reducir el periodo medio de pago a proveedores por debajo de los 30 días

Granada va a acogerse a las condiciones favorables de crédito planteadas por Hacienda, pero a cambio tendrá cumplir una serie de condicionantes financieros. La más relevante es la extensión del actual plan de ajuste hasta 2035, un año más de lo previsto por el gobierno municipal en su propuesta inicial. Con estos 35 millones de euros se han pagado 419 facturas y se han beneficiado 135 empresas acogiéndose a dicho plan de pago.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad