Día de la Constitución e Inmaculada
Un póker de cuatro días de puente con ganas de GranadaDía de la Constitución e Inmaculada
Un póker de cuatro días de puente con ganas de GranadaLa jugada ha sido de cuatro ases festivos. Un viernes 6 de diciembre día de la Constitución, un sabado de ambientazo y sol, un domingo día 8 de la Inmaculada que al ser ya festivo se ha trasladado al lunes día 9, que ha logrado ... la púrpura de convertirse en la cuarta carta de este póker de cuatro días de puente que ha llenado Granada por sus también cuatro costados de visitantes de la provincia y foráneos.
Publicidad
El llenazo en Granada se explica con sus propios ejemplos. Empecemos. Viernes día de la Constitución, 6 de diciembre. Ejemplo número 1. A las 14 horas la placetilla empedrá que nace entre el final de la calle Pavaneras, la calle de la Colcha y la de Monjas del Carmen se ha convertido en algo así como en la 'zona cero' del tapeo más granaíno. Hay en el lugar cuatro establecimientos con sus respectivas terrazas. Bongo, La Brujidera o Casa de los Vinos, La Auténtica Carmela y Los Manueles.
En las mesas no hay sitio ya para nadie, pero lo que sorprende es que todos ellos tienen sus consabidas colas de espera. «Llevo ya media hora y eso que he venido pronto porque me conozco el percal», explica Miguel, un joven malagueño que abandera un grupo de amigos que se han venido a pasar el puente. «Pero ni por ésas». La imagen del lugar es un apelotonamiento increíble de gente sentada y gente que espera de pie. Algo que tras recorrer Granada se repite todas las veces del mundo.
Ejemplo número 2. Gumersindo y Silvina se han venido a pasar el puente desde Madrid. Llevan una lista completa de visitas que quieren hacer sí o sí que incluyen los monumentos principales, el Albaicín, La Herradura o la Alpujarra. El sábado decidieron visitar los míticos y blanco spueblos alpujarreños de Pampaneira, Bubión y Capileira. Recorrieron sus calles y almorzaron el típico plato alpujarreño con sus papas a lo pobre, huevos y chorizo y morcilla y jamón. Todo iba bien hasta que al volver de la Alpujarra llegaron al centro de Granada. «Mira que venimos de Madrid que tiene un tráfico infernal, pero o de Granada fue el no va más. Entramos por la calle Molinos para ir al aparcamiento del Ave María de donde habíamos salido por la mañana y estaba completo».
Publicidad
Empezaba el laberinto infinito para encontar aparcamiento. «Fuimos con el navegador de parking en parking y no había sitio en ninguno Al final, decidimos subir a la Alhambra que tenía ya a las nueve de la noche, tras dos horas de dar vueltas con el coche, muchas plazas libres. Pero claro, es el doble de caro y tienes que bajar caminando de vuelta al centro de Granada».
El Ayuntamiento de Granada, en previsión de la alta afluencia de automóviles para llegar al Centro de Granada, ha establecido una serie de cortes de tráfico y una reordenación de las líneas de autobús urbano. Por ejemplo, el primer filtro se encuentra a media tarde en el puente de los Sánchez «Se corta el tráfico si hay demasiada afluencia, y as ha sido estos dáis del puente»; confirman las fuentes municipales. De igual forma, «también se corta el tráfico en la calle Reyes Católicos dada la masiva afluencia de gente».
Publicidad
Esta mañana de domingo, día de la Inmaculada el puente se ha prolongado ya tres días, aunque quedará todavía el cuarto y último que será más bien un largo adiós de vuelta a casa. A los visitantes les gusta Granada y recorrer la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes, el objetivo número uno de la mayoría de los visitantes. Pero también la gastronomía local, las tapas, raciones y platos. Pero vayamos por partes.
La mañana ha comenzado en el Café Fútbol, templo del chocolate con churros y con colas para entrar ya desde las diez de la mañana. Francis, granaíno conocedor de los intríngulis de la ciudad, ha madrugadao y se ha apontocado en la barra para cazar en cuanto ha quedado libre una mesa en el interior de la tradicional cafetería. «Esta vez hemos tenido suerte y nada más pedir en la barra se ha quedado la mesa libre y aquí estamos, tan campantes», comparte encantado de la vida y del desayuno.
Publicidad
Del Fútbol al Salón, un gigantesco Pulpo Noel preside la entrada a la milla de oro que va hasta Puerta Real. Es el ejemplo número 3. La atracción de marras tiene sus cochecitos iluminados y pintados fosforitamente que suben y bajan para alegría de críos y crías y pavor de abuelos y abuelas. Le sigue un remedo de la mítica pista de patinaje bajo el enorme árbol de Navidad del Rockefeller Center de Nueva York. Sí, la que sale en todas las películas-azúcar. Le sigue un carrusel de atracciones en las que destaca una pista de salto por la que se deslizan con gritos y zarabandas que ya sí, es Navidad.
Luego el paseo continúa de la Fuente de las Granada a la Fuente de las Batallas lleno deilusión, de sube y baja, de saludarse y de llegar hasta el final, a Puerta Real, donde todo vuelve a empezar con adornos de todo tipo, selfie que te crió y el centro de toma de decisiones Segur hacia Plaza Bib Rambla, adornada y llena de puestos navideños y subir hacia Plaza del Carmen y ya sí, encarar el Paseo de los Tristes. Difícil decisión, única en el mundo por su esplendor y belleza.
Publicidad
Como la estampa de Arcaraban Los Hoyos y Kennedy, dos bellos ejemplares de la Unidad de Caballería de la Policía Local de Granada, que con los agentes Gabriel y José Luis, patrullan todo el Centro de la ciudad este domingo de la Inmaculada.. «El inspector nos ha dicho que patrullemos hasta la caída de la tarde, así que nos iremos con el sol», explican su horario. Su misión es visibilizar la presencia policial, dar seguirdad y servicio a la ciudadanía. «Damos presencia al operativo policial con los caballos. La gente ve que estamos aquí y nos sacan fotografías, a los niños les encanta cuando nos ven y a los turistas extranjeros ni te cuento», comentan.
Son tantos los escenarios que ofrece Granada este puente que es hasta complicada la elección. No se puede olvidar los puestos de Sabor a Granada en la explanada del Palacio de Congresos con su icónica noria y tampoco Plaza Nueva con su áarbol de Navidad gigante. Pero es justo en este punto donde empieza lo mejor de lo mejor, el paseo por la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes, donde se podría afirmar que está 'prohibido' el paso de peatones.
Noticia Patrocinada
Es el ejemplo número 4. Un recorrido plagado de microbuses de ALSA, taxis, motocicletas y el trenecito turístico, que ya se ha anuncaido que el año que viene prescindirá de este tramo del recorrido. Como siempre, queda abierto el debate sobre la peatonalización completa del 'paseo más bonito del mundo', las fotografías y la experiencia de la visita lo demuestra a las claras. Al fondo del recorrido hay sitio y aparece majestuosa la Alhambra.
Gonzalo Mochón, jefe de servicio de Visita Pública del monumento, explica el éxito en este Puente de la Constitución e Inmaculada Concepción. « Actualmente, la ocupación supera el 86% del aforo disponible y se espera rozar el lleno, llegando a un 94%. La antelación media actual con la que se han comprado las entradas del puente supera los 40 días».
Publicidad
En cuanto a nacionalidad, al ser un puente festivo eminentemente nacional, los visitantes son en su mayoría españoles (70%) seguidos de coreanos (5,15%) y norteamericanos (4,22%); los primeros europeos serían los italianos con un 1,83%.
El final del largo puente ofrece también buenos datos. «Si bien, los días 6 a 8 de diciembre se espera que se venda la totalidad del aforo, el día 9, al ser lunes y último día del puente, la previsión es que no se llene por completo. Aun así, serán unos muy buenos datos de visitantes», termina.
Publicidad
El póker está listo, pero hay un quinto as que hace un repóker. Es el ejemplo número 5. El bar León, como imagen de toda la hostelería de la ciudad, que este puente está a tope, trabajando como nunca. En el bar León se ofrece de todo, con tapas y una oferta gastronómica tradicional y tapas de postín. Pero tiene quizá el valro añadido de contar con la mejor malafollá de la ciudad.
-Buenos días don Joaquín, ¿qué tal el puente?
-¿Qué es eso?
-Unos día en los que usted y yo trabajamos y los demás se lo pasan pipa
-¡Ah! Pensaba que era uan estructura de piedra, madera o hierro que sirve para cruzar un río
Publicidad
«Es que la malafollá también es un arte», cuenta Joaquín León hijo, atareado máximo y orgulloso de esta característica intrínsecamente granaían. «Para nosotros es una seña de identidad, porque es un humor negro que es también sentido del humor».
Se acercan las dos de la tarde, la hostelería granadina ya ha calentado motores y fuegos. Espera una avalancah de visitantes hambrientos y tienen preparadas sus mejores viandas, sabrosas, condimentadas, ricas. «Ya sabes, es turismo nacional, todos vienen a la vez a las dos y media». La maxima se confirma en cuanto aparecen las Bodegas Castañeda, con una cola que dobla la esquina. No es la única. Todos los establecimientos del cruce de calles están a rebosar. Granada está de moda. Hay ganas de Granada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.