Edición

Borrar
Las banderas 'toman' Granada en un gran día festivo

Ver fotos

FOTOS: ALFREDO AGUILAR, PEPE MARÍN Y ANTONIO ARENAS

Las banderas 'toman' Granada en un gran día festivo

El desfile de moros y cristianos ambientó el centro de la ciudad | A la Plaza del Carmen han acudido tanto colectivos que están en contra de la celebración de este acto como otros que están a favor

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 2 de enero 2019, 11:19

Más de 70 agentes de la Policía Nacional vigilaban desde primera hora de este miércoles la afluencia de gente a la Plaza del Carmen y alrededores. También controlaban los accesos a la plaza del ayuntamiento donde se celebraron los actos del Día de la Toma. Por su parte, efectivos de la Policía Local de Granada regulaban el tráfico, así como la entrada y salida de personas a la Plaza Carmen, donde se observaban desde el primer momento banderas, emblemas y pancartas de colectivos posicionados a favor y en contra de esta celebración. También acudieron a la Plaza del Carmen miembros de la dirección nacional de Vox, como Ortega Smith.

En el centro, Ortega Smith, secretario general de Vox. PEPE MARÍN

La Brigada 'Rey Alfonso XIII' II de la Legión española, dotada de sección de honores, unidad de música y banda de guerra, hacía entrada a la Plaza del Carmen a las once en punto de la mañana. Pocos minutos después, a las 11.25 horas llegaba el teniente general del Madoc, José Carrasco, para pasar revista a las tropas, momento en el que arreciaron los gritos a favor y en contra de la celebración.

El teniente general del Madoc, José Carrasco, pasa revista a las tropas. ALFREDO AGUILAR

Sobre las 11.30 horas comenzaba la procesión cívica. En el centro de Granada sonaban tambores y fanfarrias. La banda de música tocaba 'Granada', de Agustín Lara. También sonaba el himno de Andalucía y, por último, el de España interpretado por la Legión. El pendón lo portaba Rocío Díaz escoltada por la Legión, escena en el que produjo otro alerde de pitos.

Rocío Díaz porta el pendón real. ALFREDO AGUILAR

Las calles, a rebosar

Por las calles del centro de Granada había un importante gentío en el eje que conforman Gran Vía, Reyes Católicos y Plaza del Carmen. Son muchos los granadinos los que salieron a celebrar este festivo, pero también muchos turistas los que preguntaban si había alguna manifestación al ver el amplio dispositivo policial. En Puerta Real, por ejemplo, había estacionados cinco furgones de la Policía Nacional y otras cinco furgonetas de la Policía Local. Los policías iban provistos de cascos y defensas antidisturbios.

Se revisó que no hubiera nadie con simboligía radical ni megafonía ni bocinas que perturbaran el normal desarrollo de los actos. También hizo segumiento de todo ello con cámaras de seguridad.

Conviene recordar que, pese a ser festivo oficial en Granada, la inmesa mayoría de los comercios del centro abren sus puertas en una jornadas claves de la campaña navideña.

Vídeo.

Desfile de moros y cristianos

Tres veces clamó Rocío Díaz «¡Granada, qué!» desde el balcón del Ayuntamiento de Granada. Desde la Plaza del Carmen se podían escuchar gritos de «Sí a la legión», «¡Viva España» o «España unida jamás será vencida».

Después de los actos cívicos la fiesta continua con el desfile de moros y cristianos protagonizado por las cuadrillas de las localidades de Caravaca de la Cruz, Murcia, Benamaurel y Cúllar. Una comitiva de unas 400 personas que recorren el centro desde Plaza Nueva hasta la Fuente de las Batallas, donde se reproducirá la entrega simbólica de las llaves de la ciudad.

ALFREDO AGUILAR

Actos alternativos

Desde el primer momento en la Plaza del Carmen había diferentes colectivos a favor y en contra de la celebración de este festivo. Frente a la fachada del Ayuntamiento había un grupo con banderas de Granada. A un lado de la plaza había otro grupo que portaba banderas de España, mientras que al otro había un colectivo con la bandera arbonaida que gritan «no se celebra un genocidio». Entre ellos se produjo unos momentos de insultos mutuos, pero parece que todo quedó controlado. La Policía Local de Granada informa de que no hubo ningún incidente grave.

Por su parte, la plataforma ciudadana contra el 2 de Enero presentó en rueda de prensa el pasado sábado una manifestación contraria a la conmemoración de la Toma. En paralelo, la plataforma Granada Abierta desarrolló en la Fundación Euroárabe una nueva edición de su acto alternativo a la conmemoración de la Toma de la ciudad por los Reyes Católicos, la cual considera una «fiesta sectaria y excluyente», que debería ser sustituida en el calendario festivo local por el 26 de mayo, día de Mariana Pineda, «símbolo de igualdad y libertad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las banderas 'toman' Granada en un gran día festivo