Seguridad en Granada
La Policía Local de Granada incorpora un dron al Plan Parihuela de la Semana SantaSeguridad en Granada
La Policía Local de Granada incorpora un dron al Plan Parihuela de la Semana SantaLa Policía Local controlará el discurrir de las cofradías por la capital nazarí mediante un dron. Esa es la principal novedad del Plan Parihuela, el dispositivo especial de seguridad con motivo de la Semana Santa que ha sido presentado este viernes por el Ayuntamiento de ... Granada después de su aprobación en la junta de gobierno local.
Publicidad
Según ha detallado la concejala de Seguridad Ciudadana, Raquel Ruz, los agentes emplearán el aparato para tomar imágenes aéreas de las zonas por donde pasen las hermandades con el objetivo de controlar la aglomeración de personas. El dispositivo permitirá al cuerpo policial identificar rápidamente cualquier anomalía que pudiese surgir y actuar de inmediato si la situación así lo requiriese.
Noticia Relacionada
Es la primera vez que un aparato de este tipo es empleado por la Policía Local en la Semana Santa de Granada. Hasta ahora, como ha mostrado el propio cuerpo en ocasiones a través de las redes sociales, se ha venido empleando en manifestaciones y otros eventos en los que se requería un control desde el aire de la zona. La capital se suma así a una corriente ya imperante en otras urbes, como Sevilla, en las que se controlan las procesiones desde el aire con el fin de identificar posibles riesgos y coordinar la actuación policial.
Ruz ha informado que todos los agentes del cuerpo estarán activos durante la Semana Santa. 80 efectivos participarán a diario en los diferentes servicios y controlarán, entre otros aspectos, los siete pasillos fijos e itinerantes que podrán emplear los ciudadanos para cruzar los cortejos. Estos estarán ubicados en Ángel Ganivet – Cuadro de San Antonio, Ángel Ganivet – Andorra, Puerta Real, Recogidas – Alhóndiga, Mesones, Marqués de Gerona y Plaza de las Pasiegas. Habrá otro en la calle Navas, este de carácter itinerante.
Publicidad
El dispositivo contará también con una amplia participación de voluntarios de Protección Civil. Los integrantes estarán atentos a cualquier incidencia relacionada con las procesiones y tendrán dos puntos de coordinación en el Casco Histórico, uno en la Fuente de las Batallas y otro en el Paseo de los Tristes. La incorporación de este última será otra de las novedades del Plan Parihuela, una medida que responde, según ha dicho Ruz, a la necesidad de mejorar la atención en puntos de difícil acceso como los del Albaicín.
Otra de las novedades es la ampliación del número de desfibriladores en servicio durante la Semana Santa. A los cinco que ya porta cada cofradía en el cortejo, el Consistorio sumará los 13 que hay fijos en distintos puntos de la ciudad -Paseo de los Tristes, Plaza del Realejo, Plaza Isabel la Católica, Fuente de las Batallas, Plaza de la Pescadería, Avenida de la Constitución, Palacio de Congresos y Plaza de los Campos- y otros cinco que portarán los voluntarios de Protección Civil.
Publicidad
Respecto al Centro de Coordinación Policial (CECOP), volverá a ubicarse en la Huerta del Rasillo, lugar donde se encuentran los sistemas de vigilancia y control de la seguridad y el tráfico en la ciudad, y donde se ubicarán los responsables de los distintos cuerpos de seguridad, además de 112 y Cruz Roja. En el edificio municipal de San Matías, esquina con calle Navas, estará instalado un puesto sanitario de la Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada, a la vez que se contará con el tradicional Centro de Atención al Costalero (CEACO) y un puesto sanitario de Protección Civil.
Cortes
Ruz ha detallado que se llevarán a cabo cortes en el tráfico entre el 2 y el 9 de abril, tal y como viene siendo tradicional. El acceso al Centro se cortará todos los días a las 16 horas, antes del inicio de las procesiones, salvo el Sábado Santo, que se efectuará a las 17 horas, y el Domingo de Resurrección, que se hará a las 10 horas.
Publicidad
Los taxis podrán acceder a la parada de Puerta Real por las calles Pino, que durante la Semana Santa cambiará el sentido del tráfico, y San Antón. Se prevé también garantizar el acceso a las personas residentes, así como a todos los usuarios que accedan a parking público mientras exista disponibilidad de plazas, así como a los centros comerciales, para que puedan acceder sin perjudicar el transcurso de los desfiles procesionales.
Por último, y tras recordar que el Metro prestará servicio durante 24 horas el Jueves y Viernes Santo y Alsa y la Gremial de Taxi refuerzan también sus servicios, Raquel Ruz ha animado a invitado a la ciudadanía «a moverse por el centro y disfrutar de nuestra Semana Santa en transporte público o andando».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.