El Ayuntamiento de Granada, a través de la Policía Local, intensifica desde esta semana la vigilancia del uso obligatorio de la mascarilla. Los agentes pasan de informar a sancionar y pondrán la lupa en las concentraciones de jóvenes, tanto en la vía pública como en ... los establecimientos de ocio nocturno. El área de Seguridad Ciudadana ha identificado 34 puntos conflictivos de la ciudad por los que pasarán las patrullas de barrio para evitar molestias a los vecinos y multar a quienes no cumplan con las medidas sanitarias exigidas para evitar el contagio del coronavirus. Hasta el miércoles, los agentes habían elevado más de medio centenar de propuestas de sanción por este motivo.
Publicidad
Granada es la segunda provincia andaluza con más focos activos –siete, tras Almería–, y la que suma más casos positivos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 2.834 diagnosticados. Hay 18 contagiados por cada 100.000 habitantes y empiezan a detectarse positivos sin relación con los brotes. Los datos empiezan a alarmar a los sanitarios y a la administración autonómica, que ya habla de nuevas restricciones para los locales y mantiene la opción del confinamiento encima de la mesa.
Noticia Relacionada
Preocupa especialmente el contagio entre jóvenes en locales de ocio o en concentraciones en la vía pública. En estos escenarios, los portadores del coronavirus pueden ser asintomáticos y llevar el patógeno a casa, lo que hace difícil la detección de casos y puede motivar la infección de personas más vulnerables a sus efectos. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, advirtió hace una semana de que la edad media de los contagiados se ha reducido a 46 años. Pese a que, por lo general, los síntomas son más leves, los jóvenes no están a salvo de los efectos de la enfermedad.
Albaicín: Huerto del Carlos, Mirador de San Cristóbal, Mirador de San Nicolás, Mirador de San Miguel Alto, Plaza Larga, Parque Cármenes de San Miguel, Plaza Nueva, Plaza de los Naranjos, Calle Elvira, Calle Serrano, Placeta de Liñán, Placeta de la Cruz, Mirador de la Churra, Placeta de la Miga, Calle Almanzora Alta, Placeta de Carvajales, Placeta de Correo Viejo
Barranco del Abogado: Mirador del Barranco del Abogado, Mirador Alixares, Plaza Joe Strummer
Realejo: Plaza Campo del Príncipe, Plaza de Carlos Cano, Cuarto Real de Santo Domingo, Plaza-Mirador del Lavadero
Centro: Calle Santa Bárbara (escaleras de Hacienda), Plaza de los Lobos, Calle Horno de Abad, Calle Gran Capitán, Plaza de San Agustín, Plaza de la Romanilla, Plaza de la Trinidad, Ganivet/Moras/Campillo Bajo, Calle Elena Martín Vivaldi y alrededores, Calle José Luis Pérez Pujadas, Parque Tico Medina
El brote en una fiesta de estudiantes celebrada en una discoteca de Córdoba es el que más positivos suma en toda Andalucía, con 97 casos confirmados hasta el lunes. Por detrás, en Granada hay otros dos focos con decenas de infectados: el del funeral y velatorio de una joven de Belicena, con 61 afectados, y otro en la capital con 39.
Publicidad
Este es el contexto en el que la Policía Local refuerza el control de la mascarilla. Según el concejal de Seguridad Ciudadana, César Díaz, el plan de actuación contempla la vigilancia en zonas en las que se concentran jóvenes para consumir alcohol o puntos próximos a espacios de ocio nocturno, donde se forman grupos «con el consiguiente peligro de no emplear las mascarillas». El seguimiento, como recoge un documento al que ha tenido acceso IDEAL, se hará a partir de las 19.30 horas.
El Albaicín es el barrio con más espacios conflictivos: 17. Los agentes pasarán por todas sus plazas y miradores, además de lugares de paso como la calle Elvira o Almanzora Alta. En el vecino Realejo se estrechará la vigilancia en el Campo del Príncipe, la plaza de Carlos Cano, el entorno del Cuarto Real y el mirador del Lavadero.
Publicidad
En cuanto al Centro, el interés se concentra en las calles próximas a pubs y discotecas: Santa Bárbara, Horno de Abad, Gran Capitán, San Agustín, el entorno de Ganivet, los alrededores del centro comercial Neptuno y el parque Tico Medina. No sólo es cuestión de vigilar el uso de la mascarilla para prevenir rebrotes, sino de sancionar a quienes incumplen con la ordenanza que prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública. En las últimas semanas se han incrementado las protestas vecinales por el ruido de los grupos de personas –no sólo son jóvenes— que se reúnen en plena calle o en pisos.
La Policía Local reconoce que los grupos que se concentran en la vía pública «no suelen superar la decena» de personas, pero «son generadores de molestias y un posible foco de contagio que debemos intentar evitar». En muchos casos, señalan fuentes del cuerpo municipal, es «uno de los grupos más afectados en esta nueva situación por desobedecer en muchos casos las medidas dictadas en cuanto al uso de la mascarilla y el mantenimiento de la distancia de seguridad».
Publicidad
El concejal de Seguridad Ciudadana, César Díaz, recalca el llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva para prevenir nuevos focos de contagio masivos. El Ayuntamiento hizo alusión la semana pasada a los dueños de los establecimientos, a quienes pide que sean escrupulosos con la aplicación de medidas higiénicas. El paquete de medidas para la 'nueva realidad' en Andalucía recoge la obligación de que las discotecas mantengan un aforo del 40% en mesas, con un máximo de 25 personas por mesa o agrupación, y del 75% en terrazas.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, abrió el martes la puerta a nuevas limitaciones y describió al ocio nocturno como «problema serio» y a los locales cerrados como uno de los lugares «que están dando más quebraderos de cabeza». En ellos, la posibilidad de contagio es 19 veces superior que en un espacio abierto, precisó. Los propietarios de pubs y discotecas critican el «desprestigio» a su sector y defienden que están tomando medidas de higiene adecuadas e incluso se ofrecen a intensificarlas, por ejemplo, con controles de temperatura. Insisten en que sus locales son más seguros que las aglomeraciones sin control.
Publicidad
Los agentes locales ejercerán una mayor vigilancia del aforo en los establecimientos en las zonas de marcha, como Pedro Antonio de Alarcón y Ganivet, «sin desatender el resto de la ciudad y acudiendo siempre que lo demanden el resto de ciudadanos a través del 092», señalan fuentes policiales.
Los aforos y el uso de la mascarilla en la vía pública no son las únicas medidas incluidas en el plan de actuación. La orden de la Junta de Andalucía, que entró en vigor hace una semana, contempla la utilización obligatoria de la mascarilla en todos los vehículos públicos y en los privados si las personas que viajan en él no conviven en el mismo domicilio. La Policía Local ha establecido varios controles para comprobar si las personas que comparten el vehículo conviven o no.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.